![Luis Fernando Camacho](https://www.infobae.com/resizer/v2/IQDLJFH42BFKVDGA6RNMTI3TCY.jpeg?auth=ba86f34774b47b5f5b2219d8ecabcac17b3861b89b9b7ca5db53dd1536f15528&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La vida del líder opositor boliviano Luis Fernando Camacho está en riesgo. Esa es la conclusión a la que llegó el informe de una junta médica que examinó al gobernador de Santa Cruz, preso desde diciembre pasado. Por ese motivo, su defensa pedirá la excarcelación el próximo lunes, confirmó a Infobae su abogado, Martín Camacho.
El político, quien está recluido en el penal de máxima seguridad de Chonchocoro, recibe tratamiento desde hace varios años por una enfermedad de base que padece: el síndrome Churg-Strauss. Este problema le resta la capacidad de generar defensas y, por eso, tiene que recibir inmunoglobulinas cada 21 días.
El informe —firmado por una médica internista, un cardiólogo, una reumatóloga y un forense— pide que al paciente se lo interne para realizarle estudios de corazón: “Se sugiere que los exámenes cardiológicos solicitados se los realice con paciente internado para controlar posibles eventos cardiológicos coronarios. El objetivo de los exámenes es descartar síndrome coronariano, estratificar riesgo cardiovascular, observar daño a órgano blanco, orientar conducta y tratamiento”, explica.
También enfatiza en que la administración de la inmunoglobulina que recibe “debe seguir un protocolo y debe realizarse en un ambiente hospitalario con controles de pre y post medicación por personal especializado en inmunología, tratamiento que debe ser realizado de por vida, por ser una patología incurable”.
![Camacho en la audiencia del](https://www.infobae.com/resizer/v2/4HYZ22ZNY5DABCXVEJ6VNXDIIY.jpg?auth=71d73ca3ff31991529105d4b048815b45f8231362d0d898aa1575a3ab92a1751&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Otro de los puntos del reporte sostiene que, realizados los exámenes, “se debe reevaluar al paciente para tener diagnósticos definitivos y tratamientos adecuados a sus patologias”.
Además, indica que, en caso de no poder controlar la hipertensión arterial y se constate “síndrome anginoso”, se sugiere que “el paciente debe estar en un lugar no mayor a 2.000 metros sobre el nivel del mar”.
Por último, subraya que, debido a la patología inmunosupresora que cursa, “se sugiere su permanencia en un ambiente libre de patógenos, además del cuadro de hipertensión que en caso de no controlarse podría dar lugar a complicaciones irreversibles que puedan poner en riesgo su vida”.
En diálogo con Infobae, el abogado del gobernador de Santa Cruz, Martín Camacho, enfatizó en que el político “no debería estar en un lugar arriba de los 2.000 metros sobre el nivel del mar” y que, por su sistema inmunológico debilitado, “no debería estar en un centro penitenciario porque no reúne las condiciones de salud y de higiene entendiendo que él tiene que estar apartado y alejado de cualquier patógeno, de cualquier virus y de cualquier bacteria que puedan afectarlo gravemente poniendo en grave riesgo su salud”.
Y siguió: “Todo esto es lo que ha determinado la junta médica y que consideramos nosotros que es suficiente motivo para poder pedir a la autoridad jurisdiccional, es decir al juez, que ordene a través de una audiencia la libertad de Luis Fernando Camacho porque está en riesgo su vida”.
“La solicitud de cesación la vamos a presentar el próximo lunes en La Paz, en uno de los procesos que se lleva en esa ciudad, específicamente en el caso que se ha denominado ‘Golpe I′”, remarcó el letrado a este medio.
Preguntado sobre cómo vio a su defendido, indicó: “Lo visité la semana pasada. Está bastante delicada su salud. Ha desmejorado bastante, está muy delgado y, sobretodo, la hipertensión y los problemas cardiológicos son preocupantes”.
Quién es Luis Fernando Camacho
Luis Fernando Camacho fue el líder de la rebelión boliviana que denunció fraude en los comicios de 2019 en los que venció el ex presidente Evo Morales. Este abogado con maestría en derecho tributario en la Universitat de Barcelona ganó notoriedad como presidente del Comité Pro-Santa Cruz, un conglomerado de entidades empresariales, vecinales y laborales de la región más rica de Bolivia.
Tras las elecciones del 20 de octubre de 2019, convocó a las primeras protestas para denunciar fraude en las urnas. Las manifestaciones comenzaron en Santa Cruz pero se extendieron rápidamente a otras ciudades del país, incluida La Paz.
La noche del 4 de noviembre, mientras las protestas iban en aumento, Camacho voló de Santa Cruz a La Paz para forzar a Morales a firmar una carta de renuncia que él mismo había redactado. Sin embargo, tuvo que regresar a su bastión, impedido de salir del aeropuerto por la presencia de manifestantes oficialistas.
![Familiares de Luis Fernando Camacho](https://www.infobae.com/resizer/v2/NFB5TFUTYJFDVGTDIBMZ4M6YBU.jpg?auth=f9e0fe2a0c2e34a5d04cfae07dd512d858583ff51c2d2474e8a2b1629b3f8f07&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Camacho se convirtió en el rostro más visible de la oposición a Morales tras los comicios de 2019, aunque no había sido candidato a la Presidencia. Aliados suyos integraron el gabinete de la ex jefa de Estado interina Jeanine Áñez, entre ellos Jerjes Justiniano, en el influyente cargo de ministro de la Presidencia. Sin embargo, la mandataria lo apartó tres semanas después.
Justiniano había sido clave para alcanzar acuerdos de pacificación con sindicatos de campesinos y obreros leales a Morales, y para concertar una ley con los parlamentarios de izquierda que controlaban el Congreso para convocar a nuevas elecciones generales en 2020.
Al poco tiempo, la ruptura entre Camacho y Áñez quedó sellada cuando ambos lanzaron sus candidaturas para las elecciones de 2020. Ella luego la retiró por carecer de opciones de triunfo.
En esos comicios, el candidato del Movimiento al Socialismo (MAS), Luis Arce, se alzó con la victoria con el 55,11 % de los votos. En segundo lugar, terminó Carlos Mesa, con el 28,83 %; y tercero, Camacho, con el 14,00 %.
Luis Camacho es gobernador del Departamento de Santa Cruz desde el 3 de mayo de 2021.
Últimas Noticias
Tres generaciones buscando libertad: su abuelo escapó del nazismo, su padre se fue a Venezuela y ella regresó a Uruguay
La familia de Miriam Levin viajó a Caracas en la década de los 80 durante la dictadura uruguaya; casi 40 años después, en plena crisis humanitaria provocada por el régimen chavista, volvió a su país de origen
![Tres generaciones buscando libertad: su](https://www.infobae.com/resizer/v2/Q45L4VJOLNGOXA644UHJM5O54U.png?auth=71656b22bb26e3ab25f3c10e250eead383837ca851acea7dd55ae89706fbccee&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Quién es Adán Fúnez, el alcalde hondureño señalado como presunto autor intelectual del crimen del ambientalista Juan López
El expediente de investigación abierto por las autoridades arrojan pruebas que implican directamente al funcionario. El incómodo nexo con Carlos Zelaya, cuñado de la presidenta Xiomara Castro
![Quién es Adán Fúnez, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZPWCQL6J2VF4VAOQWKFDBQZYZA.jpg?auth=1ab6a49549b5c39a3906ccbba7672a0cf4b6e9dadf41fcad9e42e637be94bbed&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La llamada clave que podría dilucidar el misterio de la mujer desaparecida en un restaurante en Chile
María Ercira Contreras (86) se esfumó hace nueve meses mientras celebraba el Día de la Madre junto a su familia
![La llamada clave que podría](https://www.infobae.com/resizer/v2/ACFTNJWO2RDIXEDBOMBLU5UVTE.jpeg?auth=55ef4302e1cbffe273244938f66e096b2ab6984c600b6a654b255d0456a29e6a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Exorcismos, una medalla y críticas: los motivos que provocaron la furia de la dictadura de Nicaragua contra monseñor Rolando Álvarez
El obispo de Matagalpa y Estelí estuvo más de 500 días detenidos por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo antes de ser desterrado al Vaticano
![Exorcismos, una medalla y críticas:](https://www.infobae.com/resizer/v2/HPF4XEFABJDL7MG7DMOKJIPM24.jpg?auth=0f95531d574591ae3de4d1dd81c3cfc0c600a0f08791b82c83e5daafa509fead&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Asumió el nuevo Parlamento en Uruguay: el Frente Amplio tendrá mayoría en el Senado
En la Cámara Alta, el partido del presidente electo, Yamandú Orsi, tendrá 15 bancas más la vicepresidenta de la República; el Partido Nacional contará con nueve, y el Colorado con cinco
![Asumió el nuevo Parlamento en](https://www.infobae.com/resizer/v2/HGVQOABWIVF23MPKTV44VDHUOA.jpeg?auth=e2766646f70cc4c196a88c80ea0f57c0fea3792bde0e233be40eb858f2a048f0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)