![El candidato a la Presidencia](https://www.infobae.com/resizer/v2/WG3TJSG6FFCULOHC6BYIJ3UKCM.jpg?auth=e217bf8656799144116195b35a6db6b9cfd6ce2a055815b3a3274625ccbec222&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Yaku Pérez, candidato a presidente del Ecuador por una coalición de izquierda, ha intentado comunicarse con Jan Topic, también candidato por el Partido Social Cristianismo y con Luisa González del correismo, sus rivales políticos, pero hasta el momento no ha recibido respuesta. Como reacción al asesinato del candidato Fernando Villavicencio ocurrida en la tarde del 9 de agosto, Pérez afirmó en una conferencia de prensa el 10 de agosto que buscaba reunirse con todos los candidatos presidenciales para hacer un pacto nacional.
Yaku Pérez afirmó que, a pesar de realizar numerosos intentos para contactar a Luisa González, e incluso después de invitarla públicamente, no ha recibido ningún tipo de respuesta de ella, ni en llamadas ni en mensajes. Pérez mencionó que tuvo la oportunidad de hablar directamente con otros candidatos, entre ellos Andrea González, compañera de fórmula del fallecido Fernando Villavicencio, Otto Sonnenholzner, Xavier Hervas, Daniel Noboa y Bolívar Armijos. Sin embargo, señaló que no se pudo realizar la reunión que tenía planeada debido a restricciones en horarios y distancias. Pérez declaró que volverá a intentarlo después del funeral de Villavicencio en Quito. El candidato declaró que busca dejar de lado las diferencias políticas y que sus intenciones de crear un pacto de seguridad son sinceras.
Pérez fue el primero de los presidenciables que estuvo presente en el homenaje póstumo de Fernando Villavicencio la tarde de este viernes, acompañado únicamente de su esposa, quien también se desempeña como su jefa de su campaña, y por Geovanni Atarihuana, candidato a la legislatura por un distrito de Quito.
![El candidato a la Presidencia](https://www.infobae.com/resizer/v2/J4IKG7UK7NBGPD4KZWBMCR6ZVE.jpg?auth=44c8ff4519ee81d27c7808e5bd4c5460b973fae579f6975acd815dabcea77e44&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El candidato por el partido socialdemócrata Avanza, Otto Sonnenholzner, enfatizó en la mañana de ayer que es imperativo que los ecuatorianos se unan para enfrentar a las fuerzas corruptas y criminales, evitando cometer los mismos errores que se han cometido en el pasado, y elogió a la mayoría de los candidatos que estaban dispuestos a posponer sus campañas electorales. En declaraciones posteriores, Sonnenholzner respaldó la idea de posponer el debate presidencial previsto para el domingo 6 de agosto.
Jan Topic, del Partido Social Cristiano, se negó a participar en una reunión conjunta con los demás candidatos y también se negó a recibir las llamadas y mensajes de Yaku Pérez. Topic argumentó que los acuerdos entre candidatos no son la respuesta y enfatizó que los políticos ya han realizado numerosas reuniones sin producir resultados tangibles. Topic enfatizó que el debate no debe posponerse y ofreció brindar seguridad a los candidatos y al evento sin mencionar específicamente el rechazo a la iniciativa de Otto Sonnenholzner.
A pesar del asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio el 9 de agosto, Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), declaró que las elecciones anticipadas del 20 de agosto se desarrollarán según lo previsto. Según Atamaint, se había producido una conversación sobre temas internos y administrativos, como el debate y la seguridad de los candidatos, entre la función electoral, los asesores del CNE y los magistrados del Tribunal Contencioso Electoral (TCE). Aseguró a los votantes que se mantendría el calendario electoral y los alentó a emitir su voto de manera democrática.
![La presidenta del Consejo Nacional](https://www.infobae.com/resizer/v2/XOXWCE7RYFGN7GW2GUOSYVKFVE.jpg?auth=8ce6a2c13cda4681fa3dfed3e522df7bdd8a0a456e4103d8faf5886620090a8f&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Las Fuerzas Armadas se comprometieron a garantizar la normalidad en el proceso electoral y a brindar seguridad a candidatos, funcionarios y observadores. En los lugares de votación y durante los eventos electorales más concurridos, habrá cerca de 50.000 policías. Según Atamaint, la ley permite que el movimiento político de Villavicencio nomine un nuevo candidato hasta el inicio de las elecciones. Sin embargo, la imagen de Villavicencio no podrá ser cambiada en la papeleta y los votos emitidos a su favor serán contados a favor de su reemplazo en la lista electoral debido a la impresión anticipada de papeletas y a la distribución de paquetes electorales. Atamaint no abordó los posibles resultados si no se produce el reemplazo.
El movimiento Construye 25 que apoya la fallecido Fernando Villavicencio había pedido que se pospusiera el debate presidencial, pero Atamaint insistió en celebrarlo. En ausencia de un reemplazo, los moderadores tendrán la opción de dividir el tiempo asignado del debate entre los siete candidatos. Ayer por la tarde los miembros del CNE se reunieron con representantes de las organizaciones políticas para tratar estos asuntos. Atamaint resaltó la importancia del diálogo en este momento.
Tras las declaraciones de Atamaint, el interés sigue centrado en la respuesta del movimiento Construye 25 por la sustitución de Fernando Villavicencio. Si bien la ley permite que esta designación se produzca incluso un día antes del inicio de las votaciones, es posible que este proceso se prolongue más allá del día de la elección. En ese sentido, se ha aclarado que, pese a la muerte del candidato, los votos destinados a Villavicencio serán contados en favor de su eventual sucesor.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Tres generaciones buscando libertad: su abuelo escapó del nazismo, su padre se fue a Venezuela y ella regresó a Uruguay
La familia de Miriam Levin viajó a Caracas en la década de los 80 durante la dictadura uruguaya; casi 40 años después, en plena crisis humanitaria provocada por el régimen chavista, volvió a su país de origen
![Tres generaciones buscando libertad: su](https://www.infobae.com/resizer/v2/Q45L4VJOLNGOXA644UHJM5O54U.png?auth=71656b22bb26e3ab25f3c10e250eead383837ca851acea7dd55ae89706fbccee&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Quién es Adán Fúnez, el alcalde hondureño señalado como presunto autor intelectual del crimen del ambientalista Juan López
El expediente de investigación abierto por las autoridades arrojan pruebas que implican directamente al funcionario. El incómodo nexo con Carlos Zelaya, cuñado de la presidenta Xiomara Castro
![Quién es Adán Fúnez, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZPWCQL6J2VF4VAOQWKFDBQZYZA.jpg?auth=1ab6a49549b5c39a3906ccbba7672a0cf4b6e9dadf41fcad9e42e637be94bbed&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La llamada clave que podría dilucidar el misterio de la mujer desaparecida en un restaurante en Chile
María Ercira Contreras (86) se esfumó hace nueve meses mientras celebraba el Día de la Madre junto a su familia
![La llamada clave que podría](https://www.infobae.com/resizer/v2/ACFTNJWO2RDIXEDBOMBLU5UVTE.jpeg?auth=55ef4302e1cbffe273244938f66e096b2ab6984c600b6a654b255d0456a29e6a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Exorcismos, una medalla y críticas: los motivos que provocaron la furia de la dictadura de Nicaragua contra monseñor Rolando Álvarez
El obispo de Matagalpa y Estelí estuvo más de 500 días detenidos por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo antes de ser desterrado al Vaticano
![Exorcismos, una medalla y críticas:](https://www.infobae.com/resizer/v2/HPF4XEFABJDL7MG7DMOKJIPM24.jpg?auth=0f95531d574591ae3de4d1dd81c3cfc0c600a0f08791b82c83e5daafa509fead&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Asumió el nuevo Parlamento en Uruguay: el Frente Amplio tendrá mayoría en el Senado
En la Cámara Alta, el partido del presidente electo, Yamandú Orsi, tendrá 15 bancas más la vicepresidenta de la República; el Partido Nacional contará con nueve, y el Colorado con cinco
![Asumió el nuevo Parlamento en](https://www.infobae.com/resizer/v2/HGVQOABWIVF23MPKTV44VDHUOA.jpeg?auth=e2766646f70cc4c196a88c80ea0f57c0fea3792bde0e233be40eb858f2a048f0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)