Al menos diez personas murieron este miércoles y otras tres resultaron heridas en una operación en un favela de Río de Janeiro con la que la Policía buscaba capturar a algunos de los líderes del Comando Vermelho (Comando Rojo), una de las mayores organizaciones criminales de Brasil.
El número de víctimas fue confirmado por la dirección del Hospital Getúlio Vargas, a donde fueron conducidas 13 personas tiroteadas, 10 de las cuales llegaron sin vida. Entre los heridos figura un policía, que recibió un disparo en el abdomen.
La operación, que se prolongó por algunas horas y que generó un intenso tiroteo, comenzó en la madrugada de este miércoles en Vila Cruzeiro, una de las barriadas que integran el Complejo da Penha, un peligroso conjunto de favelas en la zona norte de Río de Janeiro con áreas controladas por grupos de narcotraficantes.
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública de Río de Janeiro, nueve de las víctimas eran integrantes del Comando Vermelho que se resistieron a la acción de las autoridades y a las que les fueron incautados seis fusiles, granadas y municiones.
Uno de los muertos fue identificado como Carlos Alberto Marques Toledo, que era señalado como el jefe de la banda de pistoleros que controla el trafico de drogas en Chatuba, una favela en la zona oeste de Río de Janeiro distante al Complejo da Penha.
De acuerdo con la Policía Civil, la operación fue ordenada precisamente después de que informaciones de inteligencia indicaran que varios líderes del Comando Vermelho estaban reunidos en Vila Cruzeiro para planear la invasión de barriadas controladas por bandas rivales.
En la operación participaron agentes del Batallón de Operaciones Especiales (BOPE), el grupo de elite de la Policía Militarizada de Río de Janeiro, y de la Coordinación de Recursos Especiales (Core) de la Policía Civil.
La acción policial fue respaldada por helicópteros y por vehículos blindados, así como por una enorme pala mecánica, que la Policía tuvo que utilizar para remover las barricadas de cemento montadas por los narcotraficantes para dificultar el ingreso de automóviles a la favela.

Videos realizados por habitantes de la barriada y publicados en las redes sociales dan cuenta del intenso tiroteo que tuvieron que sufrir en el vecindario escondidos en sus viviendas y aún en la oscuridad de la noche.
Algunos de los videos denuncian supuestos abusos policiales y disparos indiscriminados por parte de los uniformados.
Las denuncias sobre violencia policial en Brasil se multiplicaron esta semana luego de que una operación de los cuerpos de elite de la Policía Militarizada de San Pablo dejara al menos 14 muertos en Guarujá, una localidad en el litoral paulista.
Las muertes se registraron en los últimos cuatro días y luego de que un policía fuera asesinado por una banda de narcotraficantes en Guarujá.
Pese a que el gobernador de San Pablo, Tarcísio Gomes de Freitas, defendió la operación y negó abusos, diferentes organizaciones de derechos humanos, como Human Rights Watch, han exigido investigaciones independientes y exhaustivas.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Cuba agudiza su crisis alimentaria: la producción de arroz cayó a mínimos históricos
El país caribeño apenas alcanzó un 13% de su demanda anual del cereal, lo que incrementa la dependencia de costosas importaciones en plena recesión

El Gobierno de Bolivia pidió ayuda internacional ante las emergencias debido a las lluvias
La canciller boliviana, Celinda Sosa, se reunió con embajadores y otros representantes diplomáticos para “ponerles al tanto” sobre la “compleja situación” de emergencia nacional que vive el país y “para pedirles cooperación”

Paraguay llamó a consultas a su embajador en Brasil tras los reportes de espionaje sobre la represa Itaipú
El gobierno paraguayo suspendió las negociaciones sobre el tratado energético de la represa binacional y exige explicaciones por una operación de Inteligencia durante el mandato de Jair Bolsonaro

Daniel Noboa solicitó a Trump cooperación militar estadounidense para combatir el narcotráfico en Ecuador
El presidente ecuatoriano dijo que el país andino está abierto a tener bases militares internacionales

Tras la fuga de más de 500 presos, las autoridades de Haití temen perder el control de una ciudad
Los ataques de los criminales siguen ocurriendo casi a diario pese a los esfuerzos de la comunidad internacional por restablecer la paz en el país
