![A 202 millas al oeste](https://www.infobae.com/resizer/v2/66S2RLGVRFCT5IZJY5ZZBWMCOQ.jpeg?auth=35246798b73609e2ef198228d8512ebd6d9965414f49dc3332409dbd75df50a1&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
Una embarcación que navegaba a 202 millas al oeste de la isla San Cristóbal, en Galápagos, fue aprehendida por miembros de la Armada ecuatoriana, quienes requisaron 67 bultos con droga y 55 galones de combustible. Como parte de la operación militar, también se detuvo a tres hombres: un ecuatoriano y dos colombianos.
Los paquetes de droga equivalen a más de una tonelada de drogas, según indicó Patricio Rivas, comandante de operaciones navales en la región Insular. Este decomiso ha sido considerado como un nuevo golpe al narcotráfico. Los detenidos ahora deberán responder ante la justicia. Las autoridades buscan determinar a qué banda del crimen transnacional pertenecen los hombres: “Nos encontramos realizando los procedimientos respectivos con la unidad antinarcóticos y la fiscalía”, aseguró el comandante Rivas.
No es la primera vez que frente a las costas de Galápagos se detiene a embarcaciones que trafican droga. Este se ha convertido en una de las rutas de quienes movilizan estas sustancias hacia Centroamérica, principalmente.
![La cocaína sale principalmente de](https://www.infobae.com/resizer/v2/6CJ736LUAFEXJPIDUTUN6QOCKE.jpg?auth=5e06cfd9bfb66d4b4f8689969db700c7b532a22e144875aa1a70114cab7fdf0f&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El 17 de julio, según información de la Policía, luego de un allanamiento se incautaron 1.125 paquetes de cocaína (equivalentes a más de una tonelada). Como parte de los operativos, también se decomisó una lancha, un radioboya, 180 galones de combustible, un teléfono satelital, un GPS, cinco celulares y USD 826.45. Según las estimaciones de la Dirección Nacional Antinarcóticos, este decomiso impidió que los narcotraficantes vendan la droga por, al menos, USD 3.500 millones.
Según las autoridades estadounidenses y de acuerdo a la evaluación sobre el narcotráfico en el Ecuador elaborada por la Policía de ese país, el tráfico de cocaína a América del Norte inicia en los países Andinos: “La cocaína sale principalmente de Colombia y Ecuador a través de la ruta del Pacífico oriental, que se estima representa el 74% de toda la cocaína introducida en América del Norte. Le sigue la ruta del Caribe occidental (16%), que parte de Colombia. La tercera ruta de tráfico es la ruta del Caribe (por la que se trafica el 8% de la cocaína incautada en América del Norte), que parte tanto de Colombia como de Venezuela”.
Esto coincide con lo que ha sostenido el Departamento de Estado de los Estados Unidos, que ha calificado a los puertos de Guayaquil como los centros logísticos para el tráfico de cocaína.
Frente a este escenario que convierte al Ecuador en un país clave para el narcotráfico, no solo por su ubicación geográfica sino por su economía dolarizada y la facilidad que existe para el blanqueo de capitales, la violencia en las cárceles y las calles ha incrementado.
![Para el 2023, se prevé](https://www.infobae.com/resizer/v2/YDISZH26DXWJXW7AH335HYLJPQ.jpg?auth=10dd6d840d81ec9b85a1a33ba33d50a142717e47703c063849e0068dfe0e700a&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El punto más alto de la violencia relacionada con el narco se registró durante el 2022. El año pasado, Ecuador alcanzó una tasa de homicidios de 25,9 por cada 100 mil habitantes. No obstante, durante el primer semestre del 2023, la violencia que enfrenta el país ha incrementado casi en un 60 % con respecto al 2022.
Según la Policía, las alianzas de las bandas locales con cárteles y mafias extranjeras han incidido en la cultura criminal local. En Ecuador operan tres grupos criminales transnacionales: los cárteles mexicanos de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, así como la mafia de los Balcanes.
La evolución de las muertes violentas desde el 2019 demuestran el considerable incremento. En el 2019, la tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes era de 6.9. En 2020, este indicador se situó en 7.8. Para el 2021, la tasa era de 13.9, el doble con relación a los últimos dos años. El aumento de la tasa coincidió con el inicio de las masacres carcelarias, que en 24 meses dejaron más de 400 reos asesinados. Finalmente, en el 2022, el indicador casi volvió a duplicarse y se colocó en 25.6. Para el 2023, se prevé que esa tasa continúe en aumento y llegue a 40 homicidios por cada 100.000 habitantes. Esto convertiría a Ecuador en el país más violento de la región.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Tres generaciones buscando libertad: su abuelo escapó del nazismo, su padre se fue a Venezuela y ella regresó a Uruguay
La familia de Miriam Levin viajó a Caracas en la década de los 80 durante la dictadura uruguaya; casi 40 años después, en plena crisis humanitaria provocada por el régimen chavista, volvió a su país de origen
![Tres generaciones buscando libertad: su](https://www.infobae.com/resizer/v2/Q45L4VJOLNGOXA644UHJM5O54U.png?auth=71656b22bb26e3ab25f3c10e250eead383837ca851acea7dd55ae89706fbccee&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Quién es Adán Fúnez, el alcalde hondureño señalado como presunto autor intelectual del crimen del ambientalista Juan López
El expediente de investigación abierto por las autoridades arrojan pruebas que implican directamente al funcionario. El incómodo nexo con Carlos Zelaya, cuñado de la presidenta Xiomara Castro
![Quién es Adán Fúnez, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZPWCQL6J2VF4VAOQWKFDBQZYZA.jpg?auth=1ab6a49549b5c39a3906ccbba7672a0cf4b6e9dadf41fcad9e42e637be94bbed&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La llamada clave que podría dilucidar el misterio de la mujer desaparecida en un restaurante en Chile
María Ercira Contreras (86) se esfumó hace nueve meses mientras celebraba el Día de la Madre junto a su familia
![La llamada clave que podría](https://www.infobae.com/resizer/v2/ACFTNJWO2RDIXEDBOMBLU5UVTE.jpeg?auth=55ef4302e1cbffe273244938f66e096b2ab6984c600b6a654b255d0456a29e6a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Exorcismos, una medalla y críticas: los motivos que provocaron la furia de la dictadura de Nicaragua contra monseñor Rolando Álvarez
El obispo de Matagalpa y Estelí estuvo más de 500 días detenidos por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo antes de ser desterrado al Vaticano
![Exorcismos, una medalla y críticas:](https://www.infobae.com/resizer/v2/HPF4XEFABJDL7MG7DMOKJIPM24.jpg?auth=0f95531d574591ae3de4d1dd81c3cfc0c600a0f08791b82c83e5daafa509fead&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Asumió el nuevo Parlamento en Uruguay: el Frente Amplio tendrá mayoría en el Senado
En la Cámara Alta, el partido del presidente electo, Yamandú Orsi, tendrá 15 bancas más la vicepresidenta de la República; el Partido Nacional contará con nueve, y el Colorado con cinco
![Asumió el nuevo Parlamento en](https://www.infobae.com/resizer/v2/HGVQOABWIVF23MPKTV44VDHUOA.jpeg?auth=e2766646f70cc4c196a88c80ea0f57c0fea3792bde0e233be40eb858f2a048f0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)