
El ministro de Defensa de Bolivia rompió el silencio que mantenía el gobierno de Luis Arce sobre el polémico acuerdo suscrito la semana pasada con Irán, revelando importantes detalles sobre las áreas de cooperación tecnológica con el régimen persa.
Según detalló Edmundo Novillo, el pacto abarca la adquisición de drones y lanchas para fortalecer el control territorial y fronterizo, combatir el narcotráfico y contrabando, así como la implementación de tecnología en distintas áreas, incluyendo la protección cibernética, nanotecnología y geomática.
En conferencia de prensa, Novillo destacó que la posibilidad de adquirir drones fue abordada durante su visita a Irán, donde el país persa mostró maquetas de drones adecuados para el control fronterizo en zonas montañosas. “Irán nos mostró el desarrollo de drones porque les manifestamos que tenemos geografía montañosa y alta. En ese entendido, contestaron que esta tecnología podría satisfacer el requerimiento planteado”, expresó el ministro.
El ministro detalló que los drones propuestos cuentan con un sistema de comunicación terrestre, lo que permitiría una reacción más eficiente en la lucha contra el narcotráfico y el contrabando. “Cuando se tiene una imagen captada por el dron cuenta con la capacidad de comunicar a una radio base”, afirmó.
Otro aspecto relevante del acuerdo es la posibilidad de adquirir lanchas para la lucha contra el contrabando y el narcotráfico en los ríos del país. Según Novillo, el Gobierno boliviano requirió este equipamiento para patrullajes y se mostró optimista respecto a su viabilidad: “La Armada se incautó de droga y la entregó a la FELCN. Por lo tanto, es factible la compra de este equipamiento”.

El acuerdo también contempla la contratación de la capacidad iraní para el mantenimiento de helicópteros y aviones. Novillo resaltó que Irán cuenta con un avance tecnológico importante en este ámbito y considera que podría ser de gran utilidad para Bolivia en la reparación y mantenimiento de su flota aérea.
En cuanto a la ciberseguridad, Novillo destacó el interés del Gobierno boliviano en contar con un sistema de protección para evitar la penetración o hackeo de información en diferentes instituciones, incluyendo las Fuerzas Armadas. “Es otro punto que podemos trabajar de manera conjunta”, afirmó el ministro en defensa de los acuerdos.
La pasada semana hubo reacciones negativas desde Argentina, como del diputado Alberto Asseff, quien consideró que el acuerdo entre Bolivia e Irán era para la “provisión de armamento” y que recibirá drones “como los que entregó a Rusia en la guerra contra Ucrania”. Asseff también cuestionó “cuáles son las hipótesis de conflicto de Bolivia que la llevan a equiparse con modernos armamentos”.

Por su parte, la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) expresó su preocupación sobre “los riesgos para la seguridad de Argentina” y exhortó al Gobierno a pronunciarse sobre este acuerdo, y que Bolivia reconsidere su decisión, ya que hubo ataques terroristas en ese país en 1992 y 1994
Ante las críticas surgidas por el acuerdo, el ministro Novillo manifestó que considera que es una “exageración” y un “show político”. Además, descartó categóricamente que el acuerdo implique una “gestión bélica” o una amenaza para países vecinos. “Quienes han querido hacer mención de que mi viaje a Irán podría significar un riesgo, una amenaza para la paz, para la región, yo creo que esto es una falacia fantasiosa y sin límites o con intereses netamente políticos”, afirmó el ministro.
“Para mí es una exageración que responde a un interés político particular de la extrema derecha en Argentina”, manifestó Novillo.
El acuerdo de cooperación con Irán se firmó en 2007 y el gobierno boliviano ha expresado que su intención es mejorar sus capacidades tecnológicas para beneficio del país y que su cooperación con Irán no representa una amenaza para la paz y la seguridad regional. No obstante, las preocupaciones manifestadas en Argentina y la polémica en torno al acuerdo plantean interrogantes sobre la dirección de las relaciones internacionales de Bolivia y su posición en la región.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Uruguay: un hombre que mató a puñaladas a su hijo adicto fue condenado a 18 años de prisión
El padre acusaba al joven de robarlo para comprar droga y de haber destrozado la casa varias veces; estaba alcoholizado cuando lo asesinó por la espalda

Brasil apuesta por el visado dorado para salvar su mercado inmobiliario con inversiones extranjeras
El gobierno de Lula da Silva busca captar capital, pero expertos alertan sobre posibles fraudes y efectos adversos

Condenaron al jefe de una banda narco de Uruguay: fue detenido en un barrio privado y tiene conexiones con Marset
La Justicia uruguaya condenó a siete meses de prisión a uno de los cabecillas de Los Albín, que disputa el mercado de venta de drogas en el barrio Cerro Norte de Montevideo

Estados Unidos revocó la licencia de la petrolera francesa Maurel & Prom para operar en Venezuela
La empresa deberá cesar sus actividades en el país caribeño antes del 27 de mayo, tras la decisión de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC)

Cientos de brasileños exigieron encarcelar a Bolsonaro y tumbar el proyecto de amnistía
Las protestas, convocadas por movimientos sociales y sindicatos, se celebraron cuatro días después de que el Tribunal Supremo abriera un juicio penal contra el ex mandatario
