
Después de un fin de semana que incluyó el asesinato de un popular alcalde del país y de hechos violentos en las cárceles, el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, decretó el Estado de Excepción, por 60 días, en las provincias de Manabí y Los Ríos, así como en el cantón Durán de la provincia del Guayas. El anuncio sucedió luego de la sesión que celebró el Comité de Seguridad y que fue presidido por el primer mandatario.
Aunque Lasso dijo que la medida entrará en vigencia de forma inmediata, el decreto aún no se ha publicado. Sin embargo, según informó el Jefe de Estado, en las tres zonas bajo Estado de Excepción habrá un toque de queda desde las diez de la noche hasta las cinco de la madrugada.
En las declaraciones del mandatario, también se revelaron los avances de las investigaciones sobre el sicariato que le quitó la vida al alcalde de Manta, Agustín Intriago. Aunque la Policía informó sobre la detención de uno de los participantes del atentado, la retención del vehículo donde se trasladaba el gatillero y sobre algunas evidencias, Lasso confirmó que los agentes decomisaron cuatro celulares que están bajo análisis de la unidad de Criminalística: uno se encontró en el auto de los delincuentes; uno en la zona de barrido junto al fusil; y dos pertenecen a colaboradores del alcalde.

La Policía confirmó a los medios de comunicación que el alcalde Intriago tenía resguardo policial porque “existían las denuncias en la respectiva fiscalía sobre las amenazas” de las que era víctima. Sin embargo, la Fiscalía General del Estado anunció que no cuentan con ningún registro sobre una denuncia de este tipo.
Asimismo, Lasso anunció que más de 1.000 efectivos policiales resguardarán el cantón Durán. Antes había 470 uniformados.
Sobre los incidentes del fin de semana en la Penitenciaría del Litoral, que dejaron seis presos asesinados y 11 heridos, Lasso reconoció que “las organizaciones delincuenciales operan desde dentro de las cárceles... No es un problema que inició hoy, se vienen gestando desde hace más de una década”. El presidente no se refirió a la huelga de hambre que protagonizan los presos de 13 cárceles del país ni a la retención de más de 90 agentes penitenciarios.

Infobae conoció, a través de una fuente cercana a las prisiones, que tanto la huelga de hambre como la retención estaría relacionada con la intención de las autoridades de realizar traslados de miembros de Los Lobos que están en las cárceles del país. El Centro de Privación de Libertad de Azuay, más conocido como la cárcel de Turi, es el centro de operación de esta banda. Además, según la información extraoficial obtenida por este medio, el número de agentes retenidos sería de 140.
El Observatorio de Prisiones de Ecuador alertó la tarde de este lunes que más de 100 guías estarían secuestrados en las cárceles del país y advirtieron de una amenaza de bomba en los exteriores de la Penitenciaría del Litoral. Pese a las consultas de Infobae ante la Policía y el Servicio de Atención Integral, no se ha confirmado oficialmente que existan amenazas en las intermediaciones de esa cárcel.
Durante su intervención, Lasso fue enfático en que la crisis de seguridad que vive el país está directamente relacionada con el narcotráfico. Un reciente estudio de la Policía Nacional indica que no solo incrementaron las cifras respecto a las muertes violentas, sino también las modalidades y formas de ejecutarlas.
El punto más alto de la violencia relacionada con el narco se registró durante 2022. El año pasado, Ecuador alcanzó una tasa de homicidios de 25,9 por cada 100 mil habitantes. No obstante, durante el primer semestre del 2023, la violencia que enfrenta el país ha incrementado casi en un 60% con respecto a 2022. Para 2023 se prevé que esa tasa continúe en aumento y llegue a 40 homicidios por cada 100.000 habitantes. Esto convertiría a Ecuador en el país más violento de la región.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Cómo está compuesta la dinastía familiar que construyó el dictador Daniel Ortega en Nicaragua
El opositor Félix Maradiaga sostuvo que el líder sandinista está asegurando su continuidad en el poder, incluso después de su muerte, “a través de tres estrategias clave”

Una década de marihuana legal en Uruguay: por qué la “rigidez” de la regulación dio lugar a un mercado gris
Una investigación académica concluye que la legalización del cannabis, aprobado durante el gobierno de José Mujica, estuvo influida por una “tradición estatista” del país y excluye a los consumidores de menores ingresos

Jigme Tsering, representante del Dalai Lama para América Latina: “China colonizó económicamente a la región”
El director de la Casa del Tibet en Brasil dialogó con Infobae sobre la opresión que vive su pueblo bajo la ocupación del régimen chino y la persecución que sufren los exiliados. Además, alertó sobre la creciente injerencia en los países latinoamericanos

Seguidores de Evo Morales anunciaron que van a renunciar “masivamente” a su militancia en el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS)
El dirigente Omar Arce informó, tras una reunión del bloque que respalda a Morales, que se definió la “renuncia colectiva” de militantes del MAS en el departamento de La Paz, un proceso que iniciará el próximo lunes

Tumbaron una estatua de Evo Morales en el Parlamento de Bolivia en el aniversario del referéndum que le negó la reelección
Un diputado del partido opositor Comunidad Ciudadana pisó la cabeza de la imagen en rechazo a las intenciones del ex mandatario de volver a ser candidato el próximo 17 de agosto
