![La Justicia de Guatemala suspendió](https://www.infobae.com/resizer/v2/KQ6NT5GE4J7VFHUDALCQTK7JYM.jpg?auth=c1e885ab023bbc725bee2ed2935c49c67f73f8ad26c0190e8b81bdbba4714892&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La Justicia guatemalteca suspendió este miércoles la personalidad jurídica del partido Movimiento Semilla, del candidato Bernardo Arévalo, quien quedó segundo en la primera vuelta de las elecciones presidenciales celebradas el 25 de junio.
“El Juzgado Séptimo de la instancia penal ordenó la suspensión de la personería jurídica del partido político Movimiento Semilla”, dijo en un video divulgado en las redes sociales Rafael Curruchiche, jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) y funcionario sancionado por Washington por presuntamente perseguir a ex fiscales que combatieron la corrupción
“Existen indicios que más de 5.000 ciudadanos que fueron adheridos al Movimiento Semilla falsificando la firma. La firma y huella de una persona fue puesta a varios ciudadanos. Existen firmas sin nombres y hojas alteradas”, justificó Curruchiche.
Bernardo Arévalo rechazó la medida de la Justicia y señaló al gobierno de Alejandro Giammattei de intervenir en la decisión de los guatemaltecos.
“Esto no es por nosotros o por Semilla, es por todo el país. Los poderosos ya no quieren que el pueblo decida libremente su futuro, pero los vamos a vencer. La semilla del cambio y la esperanza no será pisoteada”, expresó Arévalo en Twitter.
La resolución del Ministerio Público no tiene precedentes en Guatemala, ya que según habían advertido sectores locales e internacionales en las últimas semanas, las cortes y la Justicia no debían inmiscuirse en los resultados de las urnas.
Esta decisión judicial se da luego de la presentación de recursos legales por los partidos que perdieron la primera vuelta de las presidenciales del 25 de junio, lo que demoró la proclamación de los socialdemócratas Sandra Torres y Bernardo Arévalo como candidatos al balotaje.
Ninguna autoridad explicó explícitamente si la denuncia de la Fiscalía y la orden judicial de suspensión a Semilla implicará que este movimiento quede impedido de ir a segunda vuelta, aunque la ley electoral guatemalteca refiere en su artículo 91 que “no podrá suspenderse un partido después de la convocatoria a una elección y hasta que ésta se haya celebrado”.
La oficialización de los resultados estaba pendiente después de que el pasado 1 de julio la Corte de Constitucionalidad, máximo tribunal del país centroamericano, ordenara una nueva revisión de las actas electorales, que se llevó a cabo del 4 al 6 de julio.
El proceso electoral guatemalteco se vio ampliamente marcado previo a las elecciones por la suspensión de tres candidaturas con posibilidades de ganar los comicios presidenciales.
El anuncio de la suspensión de Semilla llegó mientras el Tribunal Supremo Electoral se preparaba para oficializar los resultados del pasado 25 de junio, pero la rueda de prensa de la entidad sigue sin llevarse a cabo.
Arévalo de León ya había advertido durante los últimos días que el “Pacto de Corruptos” que tiene “cooptado” al Estado intentaría bloquear su llegada a la presidencia.
En Guatemala se denomina como “Pacto de Corruptos” a un grupo de políticos, militares, empresarios y personas vinculadas al narcotráfico que han cooptado la mayoría de las instituciones del Estado desde que lograron la expulsión en 2019 de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), un ente de la ONU que desmanteló más de 200 estructuras de corrupción.
![Arévalo de León ya había](https://www.infobae.com/resizer/v2/GCO4HHNAP5EQ3LOSHPQENKZZUU.jpg?auth=f3684c614852bfa0e6f8fedef64690d3e0d909ba797e9d496c5c133073c5b70d&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El movimiento de izquierda, fundado y liderado por Bernardo Arévalo, dio la sorpresa en las urnas en unos comicios con 19 binomios presidenciales de tendencia de derecha de un total de 22 participantes en la carrera electoral para elegir al reemplazo del presidente Alejandro Giammattei.
Semilla inscribió su candidatura en el plazo previsto en el Registro de Ciudadanos sin que ningún impedimento lo vetara de participar en los comicios del pasado 25 de junio.
(Con información de EFE, AP, Europa Press y AFP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Tres generaciones buscando libertad: su abuelo escapó del nazismo, su padre se fue a Venezuela y ella regresó a Uruguay
La familia de Miriam Levin viajó a Caracas en la década de los 80 durante la dictadura uruguaya; casi 40 años después, en plena crisis humanitaria provocada por el régimen chavista, volvió a su país de origen
![Tres generaciones buscando libertad: su](https://www.infobae.com/resizer/v2/Q45L4VJOLNGOXA644UHJM5O54U.png?auth=71656b22bb26e3ab25f3c10e250eead383837ca851acea7dd55ae89706fbccee&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Quién es Adán Fúnez, el alcalde hondureño señalado como presunto autor intelectual del crimen del ambientalista Juan López
El expediente de investigación abierto por las autoridades arrojan pruebas que implican directamente al funcionario. El incómodo nexo con Carlos Zelaya, cuñado de la presidenta Xiomara Castro
![Quién es Adán Fúnez, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZPWCQL6J2VF4VAOQWKFDBQZYZA.jpg?auth=1ab6a49549b5c39a3906ccbba7672a0cf4b6e9dadf41fcad9e42e637be94bbed&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La llamada clave que podría dilucidar el misterio de la mujer desaparecida en un restaurante en Chile
María Ercira Contreras (86) se esfumó hace nueve meses mientras celebraba el Día de la Madre junto a su familia
![La llamada clave que podría](https://www.infobae.com/resizer/v2/ACFTNJWO2RDIXEDBOMBLU5UVTE.jpeg?auth=55ef4302e1cbffe273244938f66e096b2ab6984c600b6a654b255d0456a29e6a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Exorcismos, una medalla y críticas: los motivos que provocaron la furia de la dictadura de Nicaragua contra monseñor Rolando Álvarez
El obispo de Matagalpa y Estelí estuvo más de 500 días detenidos por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo antes de ser desterrado al Vaticano
![Exorcismos, una medalla y críticas:](https://www.infobae.com/resizer/v2/HPF4XEFABJDL7MG7DMOKJIPM24.jpg?auth=0f95531d574591ae3de4d1dd81c3cfc0c600a0f08791b82c83e5daafa509fead&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Asumió el nuevo Parlamento en Uruguay: el Frente Amplio tendrá mayoría en el Senado
En la Cámara Alta, el partido del presidente electo, Yamandú Orsi, tendrá 15 bancas más la vicepresidenta de la República; el Partido Nacional contará con nueve, y el Colorado con cinco
![Asumió el nuevo Parlamento en](https://www.infobae.com/resizer/v2/HGVQOABWIVF23MPKTV44VDHUOA.jpeg?auth=e2766646f70cc4c196a88c80ea0f57c0fea3792bde0e233be40eb858f2a048f0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)