![Lula profundiza su relación con](https://www.infobae.com/resizer/v2/OLJJFRROYRSLMHVO6YV3L6U4IQ.jpg?auth=c081c042292c19cbbee4c2d141fca440efc37e85c32e135481eca93b895e257c&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
En un nuevo acercamiento a la dictadura chavista, este jueves Luiz Inácio Lula da Silva volvió a defender a Nicolás Maduro. El presidente brasileño comparó la negativa de la oposición venezolana a aceptar la victoria de Maduro en las urnas con el intento de golpe de Estado del pasado 8 de enero en Brasil, y dijo que Venezuela sufre una intervención extranjera.
El 8 de enero de este año miles de seguidores de Jair Bolsonaro que no aceptaron el resultado de los comicios de octubre, en los que Lula venció al ex presidente, invadieron y destrozaron las tres sedes del poder con el objetivo de derrocar el Gobierno.
“¿No tuvimos aquí un ciudadano, un expertico que no quiso aceptar el resultado electoral? ¿No tuvimos aquí un ciudadanito que quiso dar un golpe de Estado el 8 de enero? Hay gente que no quiere aceptar el resultado de las elecciones”, dijo Lula en referencia a Bolsonaro en una entrevista a la Rádio Gaúcha.
En la entrevista, el presidente brasileño criticó que se quiera sacar del poder a quien fue elegido por los venezolanos y señaló que “no está” bien que alguno países “interfieran” para deslegitimizar un Gobierno democráticamente establecido que sólo terminará si Maduro es vencido en las urnas.
“Lo que no está bien es la interferencia de un país en otro país. Y fue lo que hizo el mundo intentando elegir a (Juan) Guaidó presidente de Venezuela, un ciudadano que no había sido elegido”, enfatizó el líder del Partido de los Trabajadores (PT).
“Si esa moda pega, no hay más garantía de democracia, se acaba la garantía de la voluntad de los electores”, agregó.
![Lula criticó a Bolsonaro por](https://www.infobae.com/resizer/v2/YMJIK6CNCBEZHM47DG5ALUYN2Y.jpg?auth=38a75bdd2a90d9e8f0c90aebcdac9c416ff1b0c24b2ecee9bf959280d1eaeb03&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El pasado 29 de mayo Lula recibió en Brasilia al dictador Maduro y sus palabras provocaron contundentes críticas de la oposición brasileña y de líderes regionales. Con el dictador a su lado, el presidente de Brasil afirmó que todavía hoy continúa habiendo “prejuicios” contra Venezuela y, pese a los informes de torturas y presos políticos, sostuvo que lo que sucede en el país caribeño es “una narrativa construida”.
“Yo he ido a países que no saben donde queda Venezuela pero dicen que Venezuela tiene una dictadura. Nicolás Maduro, ustedes tienen que deconstruir esa narrativa (...)”, comentó ese día. Y añadió: “Contra la gente se construyen narrativas. Nicolás Maduro sabe muy bien la narrativa que han construido contra Venezuela. Ustedes saben la narrativa que han construido sobre el autoritarismo y la antidemocracia. Ustedes tienen como medios deconstruir esa narrativa”.
Lula dijo que “peleó” con líderes socialdemócratas europeos y con políticos de Estados Unidos y de los países americanos por el reconocimiento de Guaidó, que también fue aceptado presidente por el Gobierno de Bolsonaro.
“A los europeos les decía que no comprendía que un continente que ejercía la democracia tan plena como Europa pudiese apoyar la idea de que el impostor fuese el presidente”, recalcó el jefe de Estado brasileño, en alusión a Guaidó.
Lula calificó como “histórica” la visita de Maduro a Brasil después de ocho años sin viajar al país vecino y defendió estrechar las relaciones bilaterales a todos los niveles.
Tras esos dichos, Guaidó le respondió a Lula: “Olvida a los asesinados, a las víctimas, la destrucción del Amazonas y a los millones de migrantes. Actitudes negacionistas de jefes de estado son aval para que individuos como Maduro sigan actuando con impunidad”.
En tanto, Human Rights Watch (HRW) también repudió las palabras de Lula. “Como con Ucrania, Lula debería entender que si quiere que Brasil tenga un rol de liderazgo frente a Venezuela debe empezar por un diagnóstico acertado -y no falseado- de la realidad. El autoritarismo en Venezuela no es una ‘narrativa construida’. Es una realidad incuestionable”, señaló en sus redes sociales Juanita Goebertus, Directora de la División de las Américas de la organización.
“Menos mal que el problema de Venezuela es solo de narrativa. Que alguien le explique a la CPI para que suspenda su investigación por crímenes de lesa humanidad contra ese régimen. ¿Ingenuidad o ceguera ideológica?”, agregó José Miguel Vivanco, ex director de la División de las Américas de Human Rights Watch.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Tres generaciones buscando libertad: su abuelo escapó del nazismo, su padre se fue a Venezuela y ella regresó a Uruguay
La familia de Miriam Levin viajó a Caracas en la década de los 80 durante la dictadura uruguaya; casi 40 años después, en plena crisis humanitaria provocada por el régimen chavista, volvió a su país de origen
![Tres generaciones buscando libertad: su](https://www.infobae.com/resizer/v2/Q45L4VJOLNGOXA644UHJM5O54U.png?auth=71656b22bb26e3ab25f3c10e250eead383837ca851acea7dd55ae89706fbccee&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Quién es Adán Fúnez, el alcalde hondureño señalado como presunto autor intelectual del crimen del ambientalista Juan López
El expediente de investigación abierto por las autoridades arrojan pruebas que implican directamente al funcionario. El incómodo nexo con Carlos Zelaya, cuñado de la presidenta Xiomara Castro
![Quién es Adán Fúnez, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZPWCQL6J2VF4VAOQWKFDBQZYZA.jpg?auth=1ab6a49549b5c39a3906ccbba7672a0cf4b6e9dadf41fcad9e42e637be94bbed&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La llamada clave que podría dilucidar el misterio de la mujer desaparecida en un restaurante en Chile
María Ercira Contreras (86) se esfumó hace nueve meses mientras celebraba el Día de la Madre junto a su familia
![La llamada clave que podría](https://www.infobae.com/resizer/v2/ACFTNJWO2RDIXEDBOMBLU5UVTE.jpeg?auth=55ef4302e1cbffe273244938f66e096b2ab6984c600b6a654b255d0456a29e6a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Exorcismos, una medalla y críticas: los motivos que provocaron la furia de la dictadura de Nicaragua contra monseñor Rolando Álvarez
El obispo de Matagalpa y Estelí estuvo más de 500 días detenidos por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo antes de ser desterrado al Vaticano
![Exorcismos, una medalla y críticas:](https://www.infobae.com/resizer/v2/HPF4XEFABJDL7MG7DMOKJIPM24.jpg?auth=0f95531d574591ae3de4d1dd81c3cfc0c600a0f08791b82c83e5daafa509fead&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Asumió el nuevo Parlamento en Uruguay: el Frente Amplio tendrá mayoría en el Senado
En la Cámara Alta, el partido del presidente electo, Yamandú Orsi, tendrá 15 bancas más la vicepresidenta de la República; el Partido Nacional contará con nueve, y el Colorado con cinco
![Asumió el nuevo Parlamento en](https://www.infobae.com/resizer/v2/HGVQOABWIVF23MPKTV44VDHUOA.jpeg?auth=e2766646f70cc4c196a88c80ea0f57c0fea3792bde0e233be40eb858f2a048f0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)