
El discurso en contra de las personas LGBTIQ+ prevalece en Ecuador, según indicó un estudio de la consultora española Llorente y Cuenca (LLYC). Países como Chile y Perú le siguen en el ranking con más del 50% que se identifican como detractores contra de la diversidad.
De acuerdo con los datos del informe, de los 12 países analizados, Ecuador (61,33%), Chile (50,76%), Perú (50,13%), República Dominicana (38,74%) y Brasil (26,43%) son los cinco países con mayor proporción de conversación detractora hacia el colectivo. Del lado contrario, los países en los que domina la conversación promotora sobre la detractora son Estados Unidos (36,42%), México (53,87%), Portugal (22,66%), Argentina (44,37%), Colombia (42,78%), España (59,94%) y Panamá (58,47%).
El estudio sugiere que se debe prestar atención a los países en donde la conversación positiva no supera el rango del 25%, como el caso de Ecuador y Chile, pero también de Brasil o Portugal: “En todos estos casos, y otros en los que la evolución es de decrecimiento de la conversación positiva, no solo es necesario pensar en medidas que puedan proteger al colectivo de los ataques a los que se ve sometido en las redes sociales, sino también en cómo impulsar historias positivas de impacto, tanto por parte de las comunidades LGTBIQ+ como de sus aliados, que impulsen la conversación promotora”.

El análisis sobre el Ecuador determina que las narrativas negativas en el discurso contra el colectivo tienen dos líneas principales, la primera relacionada con los comentarios sobre la “ideología de género” y la segunda, sobre la negativa al matrimonio y planificación familiar de la comunidad LGBTIQ+.
Sobre los comentarios de la denominada “ideología de género”, el estudio indica que “se trata de comentarios de personas en contra de las normativas a favor del aborto, el matrimonio igualitario y la educación de género. Asimismo, existen comentarios negativos acerca de la participación de mujeres trans en los deportes”.
En cambio, en el discurso contra los hogares y la planificación familiar LGTBIQ+ “priman los comentarios en contra de la aprobación del matrimonio igualitario en Ecuador. Asimismo, destacan comentarios de odio que reprochan a los miembros de la comunidad por demandar otros derechos, tales como la adopción y la modificación de la currícula escolar”.
Diane Rodríguez, directora nacional de la Federación Cámara LGBTIQ+, en uno de los pronunciamientos públicos que realizó cuando el alcalde de Guayaquil negó el permiso para que la marcha del Orgullo se realice en el centro de la ciudad, indicó: “Nuestros asesinatos (del colectivo) no son por criminalidad común, sino por la discriminación y violencia debido a nuestra orientación sexual y/o identidad de género”.

Hay otros países de la región donde el discurso a favor de la comunidad es más preponderante. Eso sucede en la Argentina. Según el informe de LLYC, el discurso favorable es del 44% y el negativo del 13,7 por ciento.
En este país, las principales narrativas promotoras del colectivo se refieren a las políticas públicas que promueven la inclusión y el respeto de la comunidad LGTBIQ+ en la sociedad.
A este discurso se suman las opiniones de los usuarios que “reconocen la importancia de este evento para promover el respeto por la diversidad y la inclusión en la sociedad de los miembros de la comunidad LGTBIQ+. Y lo valoran como un espacio en el que dar a conocer las necesidades y los derechos exigidos”.
También el estudio resalta los comentarios de celebración por los trece años de aprobación de la Ley del Matrimonio Igualitario.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Amor, celos y erupciones: la leyenda de los volcanes en Ecuador
La cosmovisión andina da voz a la majestuosidad de la cordillera ecuatoriana

Quién mató al cantautor uruguayo Gervasio hace 35 años en Chile
Su cuerpo fue hallado colgando de una viga en una casa abandonada y ahora su causa será investigada como homicidio

Evo Morales buscará volver al poder con un partido familiar acusado de cobrar por candidaturas: ¿qué hay detrás del Frente Para la Victoria?
Pese a los impedimentos legales que enfrenta, el ex presidente intentará registrar su candidatura para las próximas elecciones. Tras perder el control del MAS, anunció su alianza con un partido acusado de “alquilar” su sigla y plagiar planes de Gobierno

Crisis energética en Cuba: la mitad de la isla sufrirá apagones en el horario de mayor consumo este sábado
Expertos independientes explican que la situación se debe a una infrafinanciación crónica de este sector, completamente en manos del régimen cubano

De cara a la COP30, Brasil se divide entre combustibles fósiles y energías renovables
La puja entre esos dos sectores genera tensiones en vísperas de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se celebrará en noviembre en el gigante sudamericano
