![Los equipos de rescate culminaron](https://www.infobae.com/resizer/v2/HTI24K6FVXJUHMSSDI2JGIX6IE.jpg?auth=81a0c60a762eb77865af3c2295ce75816912d3bbaf10a97e606b73183bccd534&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
En Alausí, ciudad de la provincia ecuatoriana de Chimborazo, los esfuerzos de búsqueda y rescate se declararon concluidos la tarde del lunes 19 de junio. Allí ocurrió un fatal deslizamiento de tierra que mató a 65 personas e hirió a 44 en marzo de este mismo año.
La cifra de muertos, ascendió a 65, según informó la Fiscalía General de la Nación después del hallazgo de dos cadáveres el miércoles pasado. La institución publicó en su cuenta de Twitter el descubrimiento de dos cadáveres más.
La catástrofe también sepultó al menos a 57 viviendas y otros lugares, como el estadio de fútbol de la ciudad. Se estima que más de mil personas resultaron desplazadas y otras 163 instalaciones resultaron dañadas o amenazadas por la avalancha, lo que obligó a la evacuación de barrios de Alausí.
A partir del 10 de abril, se ha elevado el estado de alerta de amarillo a naranja debido a la posibilidad de un evento similar por la inestabilidad en los suelos que dejó el derrumbe que pudo haber acumulado gran cantidad de agua debido a las lluvias y al colapso del sistema de saneamiento.
Hasta ahora se han retirado 36.670 metros cúbicos de material de la zona del desastre, lo que pudo acelerar los trabajos de rescate. Actualmente, 65 militares, 35 bomberos y 35 policías están involucrados en la operación, así como decenas de delegados de organismos gubernamentales que brindan asistencia a las víctimas.
![Los rescatistas no pudieron encontrar](https://www.infobae.com/resizer/v2/7WI3ZACMYO6FWAJVLA3C2I7PCU.jpg?auth=37c59d15f9f615feb7e7ac89824348410e7acb84bbe7098d1d5cec3573db8e5a&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El Servicio de Gestión de Riesgos fue el organismo responsable de notificar la finalización de los trabajos de búsqueda. En su comunicado, la entidad informó que el Municipio de Alausí solicitó que se concluyera con la operación conjunta para proteger la integridad del personal de fuerza de rescate.
Hasta este lunes, aún había 10 personas desaparecidas, según la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muerte Violenta, Desaparecidos, Secuestros y Extorsiones.
El alcalde de Alausí, Remigio Roldán, informó en una rueda de prensa con medios locales que se había discutido la fecha límite de la búsqueda con los familiares de los desaparecidos. Indicó que este límite se cumpliría el 17 de junio, pero debido a interrupciones en el trabajo durante esta semana se extendería por tres días consecutivos para permitir búsquedas focalizadas.
Roldán argumentó que la base sobre la cual se realiza el trabajo no garantiza la inmunidad de los equipos de rescate. Ahora, según él, el enfoque del trabajo se centra en la parte baja de la zona del deslave.
El alcalde de Alausí señaló que, junto con la Escuela Superior del Litoral, están trabajando en un proyecto para estabilizar el talud en la zona del desastre. La semana pasada, se llevó a cabo una reunión con docentes jubilados de la escuela para perfilar un estudio de estabilización con un presupuesto estimado de USD 18 millones.
Roldán aseguró que se deben tomar las medidas adecuadas para implementar la siguiente fase de estabilización y mitigación en la zona de la tragedia. En ese sentido, el alcalde aseguró que no dejarán solas a las familias, en referencia al anuncio de que se planea construir un cementerio en el lugar en memoria de aquellos cuyos cuerpos no han sido encontrados.
El mortal deslizamiento de tierra de Alausí es una catástrofe natural que provocó el deslizamiento de una enorme cantidad de tierra ocurrido la noche del 26 de marzo desde la zona alta de Casual hasta el colegio González Suárez, dejando un área afectada de 24,3 hectáreas. La tragedia que se produjo apenas tres días antes del 30 aniversario del Desastre de la Josefina, un acontecimiento catastrófico de origen natural ocurrido en 1993 en la provincia de Azuay.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Tres generaciones buscando libertad: su abuelo escapó del nazismo, su padre se fue a Venezuela y ella regresó a Uruguay
La familia de Miriam Levin viajó a Caracas en la década de los 80 durante la dictadura uruguaya; casi 40 años después, en plena crisis humanitaria provocada por el régimen chavista, volvió a su país de origen
![Tres generaciones buscando libertad: su](https://www.infobae.com/resizer/v2/Q45L4VJOLNGOXA644UHJM5O54U.png?auth=71656b22bb26e3ab25f3c10e250eead383837ca851acea7dd55ae89706fbccee&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Quién es Adán Fúnez, el alcalde hondureño señalado como presunto autor intelectual del crimen del ambientalista Juan López
El expediente de investigación abierto por las autoridades arrojan pruebas que implican directamente al funcionario. El incómodo nexo con Carlos Zelaya, cuñado de la presidenta Xiomara Castro
![Quién es Adán Fúnez, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZPWCQL6J2VF4VAOQWKFDBQZYZA.jpg?auth=1ab6a49549b5c39a3906ccbba7672a0cf4b6e9dadf41fcad9e42e637be94bbed&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La llamada clave que podría dilucidar el misterio de la mujer desaparecida en un restaurante en Chile
María Ercira Contreras (86) se esfumó hace nueve meses mientras celebraba el Día de la Madre junto a su familia
![La llamada clave que podría](https://www.infobae.com/resizer/v2/ACFTNJWO2RDIXEDBOMBLU5UVTE.jpeg?auth=55ef4302e1cbffe273244938f66e096b2ab6984c600b6a654b255d0456a29e6a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Exorcismos, una medalla y críticas: los motivos que provocaron la furia de la dictadura de Nicaragua contra monseñor Rolando Álvarez
El obispo de Matagalpa y Estelí estuvo más de 500 días detenidos por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo antes de ser desterrado al Vaticano
![Exorcismos, una medalla y críticas:](https://www.infobae.com/resizer/v2/HPF4XEFABJDL7MG7DMOKJIPM24.jpg?auth=0f95531d574591ae3de4d1dd81c3cfc0c600a0f08791b82c83e5daafa509fead&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Asumió el nuevo Parlamento en Uruguay: el Frente Amplio tendrá mayoría en el Senado
En la Cámara Alta, el partido del presidente electo, Yamandú Orsi, tendrá 15 bancas más la vicepresidenta de la República; el Partido Nacional contará con nueve, y el Colorado con cinco
![Asumió el nuevo Parlamento en](https://www.infobae.com/resizer/v2/HGVQOABWIVF23MPKTV44VDHUOA.jpeg?auth=e2766646f70cc4c196a88c80ea0f57c0fea3792bde0e233be40eb858f2a048f0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)