La decisión judicial sobre la ley del “Marco Temporal” fue aplazada y el futuro de la política medioambiental de Lula es incierto

Organizaciones ecologistas de todo el mundo y comunidades indígenas permanecieron en vilo hasta ayer por la tarde, pero el máximo tribunal de Brasil no emitió ninguna conclusión

Guardar
Lula da Silva junto a la ministra Marina Silva (REUTERS/Mariana Greif/Archivo)
Lula da Silva junto a la ministra Marina Silva (REUTERS/Mariana Greif/Archivo)

Organizaciones ecologistas de todo el mundo y comunidades indígenas permanecieron en vilo hasta ayer por la tarde. Al final, el Supremo Tribunal Federal de Brasil aplazó hasta septiembre la votación sobre un caso que afectaba a la tierra indígena Xokleng Ibirama Laklaño y al Estado de Santa Catarina.

La decisión serviría de directriz para todos los procesos de demarcación de tierras indígenas en el país, decidiendo si la nueva ley del “Marco Temporal” votada por la Cámara de Diputados la semana pasada es inconstitucional o no. El Marco Temporal es una ley que modifica el sistema de demarcación de las tierras indígenas del país y fue promovida por el sector agroindustrial. Si fuera aprobada también por el Senado, los pueblos indígenas que no puedan demostrar que vivían físicamente en sus tierras el 5 de octubre de 1988, día en que se promulgó la Constitución brasileña, dejarán de tener derechos sobre ellas.

La noticia se produjo en una semana en la que el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva buscó un nuevo impulso ecologista tras la polémica suscitada no sólo por la votación del Marco Temporal, sino también por el debilitamiento que él mismo avaló de dos ministerios simbólicos, el de Medio Ambiente y el de los Pueblos Indígenas, ahora desprovistos de importantes órganos de control y de funciones como la demarcación de tierras indígenas.

El lunes, Lula vetó partes de la medida provisional 1150/22, que habría modificado la Ley de la Mata Atlántica y flexibilizado la eliminación de la vegetación de este bioma, considerado uno de los más amenazados del país. Sin embargo, la última palabra la tiene el Congreso Nacional. Para anular un veto presidencial, se necesita la mayoría absoluta de los votos de diputados (257) y senadores (41), contados por separado.

También el lunes, junto con la ministra del Medio Ambiente Marina Silva, Lula presentó al país el quinto Plan de Acción para la Prevención y el Control de la Deforestación en la Amazonia Legal (PPPCDAm). La Amazonia, la mayor selva tropical del mundo, ocupa 6,7 millones de kilómetros cuadrados. Más de la mitad está dentro de las fronteras de Brasil; el resto se distribuye entre Bolivia, Colombia, Ecuador, Guayana Francesa, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela. Después de que el primer trimestre de 2023 fuera el peor trimestre desde 2008 para la deforestación, ayer se revelaron los datos de mayo del Sistema de Detección de la Deforestación en Tiempo Real (DETER), según los cuales se deforestaron 900 km2 de Amazonia frente a los 812 km2 de mayo de 2022, mientras que en el Cerrado, la sabana brasileña, la deforestación aumentó un 83%, pasando de 726 km² a 1.326 km².

Una vista aérea muestra un árbol muerto cerca de un bosque en la frontera entre Amazonia y Cerrado en Nova Xavantina, estado de Mato Grosso, Brasil (REUTERS/Amanda Perobelli/Archivo)
Una vista aérea muestra un árbol muerto cerca de un bosque en la frontera entre Amazonia y Cerrado en Nova Xavantina, estado de Mato Grosso, Brasil (REUTERS/Amanda Perobelli/Archivo)

El programa presentado por Lula data en realidad de 2004, cuando fue creado para frenar la deforestación, que en su primer mandato pasó de unos 20 mil km2 en 2002 a 27.772 km2 en 2004. Durante el gobierno de Jair Messias Bolsonaro el Plan fue de hecho bloqueado con consecuencias desastrosas para el pulmón del planeta. Como en la primera versión, en esta el gobierno establece un plan interministerial. El objetivo es eliminar la deforestación ilegal para 2030 y compensar la supresión legal de la vegetación autóctona mediante incentivos económicos a la conservación y la gestión forestal sostenible.

Es decir, aumentarán los controles y las multas, así como el personal necesario, se habla de 1.600 nuevas contrataciones. También se invertirá en el uso de inteligencia artificial y satélites para el control, en la compra de 6 aviones para la vigilancia y en nuevas comisarías de la Policía Federal en 4 municipios de los estados de Amapa, Mato Grosso y Pará. Para hacer frente al avance del crimen organizado, que hace veinte años aún no había conquistado la Amazonia, el plan también prevé la creación de “un órgano interinstitucional integrado” que incluiría también a la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN) y a la Fuerza Nacional de Seguridad para combatir los delitos conexos, a saber, el blanqueo de dinero, la evasión fiscal y la usurpación ilegal de tierras.

Sin embargo, el plan presentado por Lula y Marina Silva no fue suficiente para acallar la polémica sobre el compromiso ambientalista de este Lula 3.0. Para Suely Araújo, especialista en políticas públicas del Observatorio del Clima, se trata de una señal política importante, pero aún faltan los detalles: “El gobierno dice que aplicará el Código Forestal, lo que solucionaría gran parte de la deforestación en la Amazonia, pero no es suficiente; también habrá que discutir cómo se hará la compensación por la deforestación legal, ya que actualmente no hay legislación en el país sobre el tema. El diablo está en los detalles, y estos detalles deben darse a conocer”.

Para la activista climática Paloma Costa, “esperábamos más definición de lo que el gobierno hará con la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC en inglés), ya que a la emergencia climática no le importan los problemas internos de los países”. La NDC fue uno de los puntos más polémicos del gobierno de Bolsonaro, que en 2020 redujo los compromisos de Brasil en el Acuerdo de París que fijó las metas brasileñas de emisiones de gases de efecto invernadero. “Haremos las correcciones necesarias en la contribución de Brasil al Acuerdo de París, en nuestra NDC, que fue cambiada dos veces en el último gobierno. Retomaremos el compromiso asumido por Brasil en 2015″, dijo Lula, sin precisar, sin embargo, cuándo eso ocurrirá. Tampoco se hizo mención al aparato legislativo. Como han denunciado varios jueces brasileños, la ley contra el blanqueo de capitales carece de normas específicas para los delitos medioambientales.

En las mismas horas en que el gobierno de Brasilia celebraba la presentación del nuevo plan, en el Valle do Javarí, en el estado de Amazonas, se conmemoraba el primer aniversario del asesinato del periodista británico Dom Phillips y del activista y defensor de los derechos indígenas Bruno Pereira. Los dos desaparecieron el 5 de junio del 2022 en un pequeño pueblo llamado São Rafael, durante una expedición y fueron encontrados muertos unos diez días después, en medio de una continua controversia por las afirmaciones del entonces presidente Bolsonaro de que los dos “se habían ido de aventura” y por las demoras en la búsqueda.

Un año después, la situación parece no haber cambiado. La reserva indígena de 85.000 kilómetros cuadrados poblada por las comunidades más aisladas del mundo sigue asolada por el narcotráfico, la pesca ilegal y las amenazas a los lugareños. Además, el niobio, el potasio, el manganeso y el tantalio que se encuentran en la región siguen atrayendo a residentes y extranjeros en una alocada fiebre del oro.

Vista aérea de un área deforestada durante una operación para combatir la deforestación cerca de Uruara, estado de Pará (REUTERS/Ueslei Marcelino/Archivo)
Vista aérea de un área deforestada durante una operación para combatir la deforestación cerca de Uruara, estado de Pará (REUTERS/Ueslei Marcelino/Archivo)

Bushe Matís, coordinador de Univaja, la principal organización indígena de la zona denuncia la ausencia total del Estado en Atalaia do Norte, la puerta de entrada de la reserva. “No hay IBAMA, ni Policía Federal, ni base del ejército, nada”, dijo al sitio de noticias Publica. “Comparado con el gobierno de Bolsonaro para nuestra región nada ha cambiado. Ahora el nuevo gobierno dice ‘tenemos el ministerio de los pueblos indígenas’, pero ¿tiene presupuesto para hacerlo? ¿Y qué aportará a nuestra comunidad a nivel local? Los que viven en la ciudad recibirán fondos y buenos salarios, ¿pero los que viven en la selva? No habrá ninguna mejora. Sale un gobierno, entra otro, pero para nosotros siempre es lo mismo: ni educación de calidad, ni sanidad de calidad, ni buenos servicios, ni protección de la tierra”.

En realidad toda la Amazonia está amenazada. La región es estratégica por sus múltiples fronteras con países productores de cocaína (Bolivia, Colombia y Perú). El pasado noviembre, en las afueras de Belém, en el puerto de Vila do Conde, en Amazonas, la Policía Federal brasileña ha confiscado 2,75 toneladas de cocaína destinadas a Portugal. Se trata de una de las mayores incautaciones realizadas en un puerto brasileño. Los principales grupos criminales del país, desde el Primer Comando de la Capital (PCC) hasta el Comando Vermelho (CV), siguen expandiéndose, dominando todos los sectores delictivos de la región, desde la minería hasta la prostitución. La minería ilegal no deja de cobrarse vidas - sólo en las últimas semanas han sido asesinados una docena de indígenas yanomami en Roraima, cerca de Venezuela - pero sobre todo representa una de las principales amenazas sociales y ecológicas de la región. El gobierno tiene cada vez más dificultades para contrarrestarla. Los 3 millones de reales, unos 600.000 dólares, para luchar contra el narcotráfico asociado a ella, anunciados junto con el nuevo plan medioambiental, son una cifra irrisoria comparada con la gravedad del problema. A esto hay que añadir los recientes acuerdos firmados por el gobierno de Lula en su viaje a China el pasado mes de abril que corren el riesgo de abrir las compuertas sin control a la expansión depredadora de Pekín, muy interesada en los recursos naturales y minerales de la región.

De hecho, la China Communications Construction Company (CCCC) controlada por el gobierno chino, construirá - la previsión es una inversión de 2.000 millones de dólares - junto con la multinacional brasileña Vale la red ferroviaria de Pará que conectará la ciudad de Barcarena con Marabá y Parauapebas. En Barcarena, que tiene el mayor puerto de Pará, Vila do Conde, están Hydro Alunorte, minera noruega que refina bauxita para producir aluminio e Imerys, empresa francesa que procesa caolín. En los últimos años las dos empresas mineras han coleccionado infracciones sociales y medioambientales.

Según el Observatorio Brasileño de Minería “el acuerdo para esta nueva vía férrea, que servirá a gigantes multinacionales así como a acerías y a la exportación de materias primas en general, fue firmado por el gobernador de Pará, Helder Barbalho, con Lula, el vicepresidente de Asuntos Corporativos e Institucionales de Vale, Alexandre Silva D’Ambrosio, y el vicepresidente de la CCCC, Sun Liqiang”. Sin embargo, hace tiempo que un informe de impacto ambiental advierte sobre este proyecto. La población de la zona supera los 1,2 millones de habitantes y, a pesar de que la región “empezó a desarrollarse” hace 30 años con la construcción de grandes autopistas como la Belém-Brasília y el Transamazónico y el fomento de proyectos mineros y agroindustriales”, según el informe, “los conflictos proliferan y la población de las zonas cortadas por la futura vía férrea vive en la pobreza, tiene un bajo nivel de educación, carece de médicos y camas de hospital, el saneamiento básico es precario y la violencia es elevada”.

Lula también firmó un acuerdo con su homólogo Xi Jinping para la construcción conjunta del CBERS-6, un satélite para monitorizar la deforestación en la Amazonia. Compartir datos tan sensibles con un país autoritario y depredador ha suscitado más de un interrogante sobre el enfoque del gobierno en materia de salvaguarda del interés nacional. Entre otras cosas porque, según informa el sitio de noticias medioambientales Mongabay, la conexión China-Amazonia hace que el comercio ilegal de animales salvajes destinados al mercado chino crezca paralelamente a las inversiones de Pekín en la región. Se trata de cientos de especies, desde peces tropicales hasta el jaguar brasileño, traficados ilegalmente a China desde Brasil para usos medicinales tradicionales, el mercado de la moda y de animales domésticos. Como informó Mongabay, un estudio de 2020 estima que una cuarta parte de los proyectos dirigidos por China en la Amazonia están devastando zonas protegidas, mientras que un tercio están invadiendo tierras indígenas.

En este escenario ahora, incluso actores brasileños que habían apoyado a Lula en la campaña electoral, como Thiago Lacerda, Sérgio Marone y Mateus Solano, han difundido un video en las redes sociales en el que dicen estar decepcionados por la política medioambiental del gobierno y exigen que el pueblo presione a Lula “para que haga lo cierto y honre nuestro voto.” El presidente - afirman - fue elegido porque “se pintó de verde diciendo a Brasil y al mundo que la naturaleza es nuestro mayor patrimonio”.

Seguir leyendo:

Guardar