El Premio Graciela Fernández Meijide fue otorgado a una organización de Guatemala y un activista cubano

El jurado decidió reconocer a GAM y a Librado Ricardo Linares García

Guardar
Premio Graciela Fernández Meijide
Premio Graciela Fernández Meijide

Convocados por CADAL (Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina), el jurado del Premio Graciela Fernández Meijide a la defensa de los derechos humanos, integrado por Norma Morandini, Vicente Palermo y Rubén Chababo, resolvió por unanimidad, luego de evaluar las postulaciones recibidas junto a Graciela Fernández Meijide, conceder el Premio en esta primera edición 2023 en dos categorías: organizaciones y activista.

En el primer caso, el jurado decidió otorgar el premio a GAM (Fundación Grupo de Apoyo Mutuo de Guatemala), organización de carácter no gubernamental fundada por familiares de víctimas de desaparición forzada durante el conflicto armado interno.

“A lo largo de los años el GAM se ha convertido en uno de los pocos espacios que ha sido capaz de agrupar a familiares de víctimas del sistema represivo guatemalteco. Durante sus casi 39 años de existencia, el GAM ha sido clave en la búsqueda de justicia por las personas desaparecidas, involucrándose en procesos de fortalecimiento del estado de Derecho y el pleno respeto y vigencia de los derechos humanos”, indicó CADAL en un comunicado publicado en su página web.

Y siguió: “Desde su fundación en 1984, alrededor de 60 personas fueron asesinadas y otras 28 desaparecidas solo por pertenecer al GAM. A pesar de esto, través de los años, el Grupo ha obtenido logros en materia de justicia para algunas de las víctimas de la violencia estatal”.

El jurado no solo consideró la valiosa y valiente trayectoria del Grupo de Apoyo Mutuo, si no además la “adversidad en la que el GAM desarrolla sus actividades en tiempo presente, y aspira a que este reconocimiento público permita fortalecer su misión haciéndola visible en la escena internacional”.

Por su parte, en la categoría activista, el jurado decidió que este premio le sea concedido a Librado Ricardo Linares García, de Cuba, impulsor del Movimiento Cubano de Reflexión y quien desde el año 2011 ha nucleado y organizado a grupos de activistas que resisten el autoritarismo del régimen instaurado en la isla en el año 1959, realizando campañas de denuncia de los graves abusos y violencias que el aparato represivo comete de manera sistemática sobre la sociedad civil.

“Por su compromiso con los valores democráticos, Librado Ricardo García Linares ha sufrido arrestos y detenciones arbitrarias, interrogatorios, tratos crueles y degradantes, decomiso de objetos personales, intimidaciones a su familia, registros domiciliarios, actos de repudio, así como detenciones ilegales prolongadas”, expresó CADAL.

Luego recordó que Linares García fue miembro del Concilio Cubano, del Proyecto Varela, de la Marcha Nacional Boitel- Zapata Vive, de la Campaña por otra Cuba, entra tantas otras iniciativas democráticas que han puesto en evidencia su ”gran valentía por tratarse de acciones disidentes llevadas adelante bajo dominio del único régimen de características totalitarias del continente americano. Fue preso político en la oleada represiva del 2003 y que se conoció como ‘La primavera de Cuba’. Luego de ocho años en prisión y negándose al exilio forzado, fue liberado con licencia extra-penal continuando con su activismo desde la localidad de Camajuaní, provincia de Santa Clara”.

Vicente Palermo, Graciela Fernández Meijide,
Vicente Palermo, Graciela Fernández Meijide, Norma Morandini y Rubén Chababo

El jurado valoró las virtudes cívicas de Linares García, su compromiso con los valores y principios democráticos y el ejemplo que encarna en su lucha sostenida por la vigencia de los derechos humanos en Cuba.

CADAL indicó que el objetivo del premio es reconocer el activismo en la defensa de los derechos humanos de personas, grupos u organizaciones en países con contextos autoritarios o que hayan registrado en los últimos años graves retrocesos en materia de libertades civiles y políticas, en ambos casos de acuerdo a los informes de prestigiosas organizaciones internacionales. La convocatoria para la primera edición de este premio estuvo dirigida a personas físicas, organizaciones y grupos de los siguientes países de América Central y el Caribe: Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras y Nicaragua.

El Premio consistirá en una plaqueta y la invitación con todos los gastos pagos a la ceremonia de premiación en Buenos Aires, Argentina, el día 23 de agosto, en el marco de la Conferencia anual en recuerdo de las víctimas del totalitarismo. La invitación a Buenos Aires también incluirá la organización de una agenda de reuniones con referentes locales de derechos humanos, organizaciones de la sociedad civil y legisladores, presentaciones en universidades y entrevistas con medios de comunicación.

Graciela Fernández Meijide nació en Buenos Aires, en 1931. Es profesora de francés, actividad que ejerció hasta 1976, cuando desapareció su hijo Pablo. A partir de entonces comenzó a colaborar con la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos y en 1983 integró la Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP). En 1993 fue elegida Diputada Nacional por la Capital Federal y al año siguiente participó de la Asamblea Constituyente que reformó la Constitución Nacional. Luego fue Senadora Nacional y presidió la Convención Estatuyente. En 1997 fue elegida Diputada Nacional por la provincia de Buenos Aires hasta 1999, cuando fue designada ministra de Desarrollo Social. Publicó varios libros, entre ellos, «La historia íntima de los derechos humanos en la Argentina» y «Eran humanos, no héroes: Crítica de la violencia política de los 70». Una biografía suya fue escrita por Pablo Marmorato con el título «Nenuca: La historia de Graciela Fernández Meijide». Fue presidenta del Club Político Argentino.

Fue distinguida con la “Orden al Mérito de Chile en el Grado de Oficial”, Embajada de Chile (1999); la “Orden al Mérito de la República Italiana, Cavaliere Di Gran Croce” (2001); “Ciudadana Ilustre de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires” (2016); “Premio Konex de Platino por su actividad como dirigente social” (2018); “Doctora Honoris Causa, Universidad Siglo 21″ (2020); y “Commandeur dans l’ordre national de la Légion d’Honneur” de la Embajada de Francia (2022).

Acerca del Jurado

Norma Morandini es escritora y periodista. Columnista de los diarios La Nación y Clarín. Colabora con El País de España. Fue corresponsal de la prensa extranjera. Realizó una cobertura especial sobre el Juicio a las Juntas Militares de Argentina para el diario brasileño O Globo. Por su labor periodística obtuvo varios premios. Fue diputada nacional de 2005 a 2009 y senadora nacional entre 2009 y 2015. Su labor legislativa estuvo dedicada a los Derechos Humanos y la Libertad de Expresión. Entre 2015 y 2019 dirigió el Observatorio de Derechos Humanos del Senado argentino. En 2011 fue candidata a Vicepresidente de la Nación. Es autora de varios libros. Es Vicepresidente de CADAL.

Vicente Palermo es Doctor en ciencias políticas por la Universidad Complutense de Madrid. Investigador Principal del Conicet. Ha vivido en Brasil, España e Italia y ha dictado cursos de grado y posgrado en universidades de Argentina, Brasil, España y Uruguay. Miembro fundador y ex presidente del Club Político Argentino. Premio Konex de Platino 2016. Es autor de varios libros, entre ellos “Sal en las heridas. Las Malvinas en la cultura argentina contemporánea” (Editorial Sudamericana, 2007) que obtuvo el premio LASA Iberoamérica 2009 y el tercer Premio Nacional de Cultura, en 2011. Es Consejero Académico de CADAL.

Rubén Chababo es Profesor en Letras por la Universidad Nacional de Rosario donde dicta anualmente el Seminario sobre Memoria y Derechos Humanos. Es docente y miembro del Consejo académico de la Maestría de Estudios Culturales dependiente de la Universidad Nacional de Rosario y fue integrante del Consejo Asesor Internacional del Centro Nacional de Memoria Histórica de Bogotá (Colombia). Entre 2002 y 2014 fue Director del Museo de la Memoria de la ciudad de Rosario, una de las primeras instituciones museológicas dedicadas a abordar el tema del Terrorismo de Estado en la Argentina. Se desempeñó también como Director de Derechos Humanos de la Municipalidad de Rosario. Fue Director del Museo Internacional para la Democracia y actualmente Director Ejecutivo de la Federación Internacional de Museos de Derechos Humanos Latinoamérica. Es Consejero Académico de CADAL.

Guardar