El Consejo Electoral de Ecuador fijó para el 20 de agosto los comicios presidenciales y legislativos anticipados

La presidenta del Organismo, Diana Atamaint, indicó que, si cumplen con los requisitos legales, Lasso y los legisladores destituidos se pueden postular en los comicios anticipados, pero ello no se considera una reelección. El primer mandatario ya desestimó su participación en la consulta

Guardar
El Consejo Electoral de Ecuador
El Consejo Electoral de Ecuador fijó para el 20 de agosto la primera vuelta de los comicios presidenciales anticipados. (EFE)

El Consejo Nacional Electoral de Ecuador fijó para el 20 de agosto la primera ronda de las elecciones presidenciales anticipadas, luego de que el mandatario del país, Guillermo Lasso, disolviera la Asamblea y redujera su propio período de gobierno la semana pasada.

El mandatario estuvo sometido a un juicio político para destitución, pero tras la primera jornada del proceso, disolvió la Asamblea Nacional apoyándose en la constitución y argumentando una grave crisis política.

Lasso estaba acusado de malversación de fondos, lo que negó, y tampoco los legisladores pudieron probar completamente ni presentaron la denuncia correspondiente ante la justicia.

El mandatario ecuatoriano asumió el poder en mayo de 2021 para un período de cuatro años tras ganar los comicios generales.

La Constitución señala que el jefe de Estado debe asumir el cargo el 24 de mayo, pero el CNE indicó que esto no aplica para las elecciones anticipadas.

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, indicó que, si cumplen con los requisitos legales, Lasso y los legisladores destituidos se pueden postular en los comicios anticipados, pero ello no se considera una reelección.

Hasta el momento, uno de los nombres que suena como posible precandidato es el del ex asambleísta Fernando Villavicencio, quien se ofreció a luchar contra las mafias y la corrupción.

Guillemo Lasso estuvo sometido a
Guillemo Lasso estuvo sometido a un juicio político para destitución, pero tras la primera jornada del proceso, disolvió la Asamblea Nacional apoyándose en la constitución y argumentando una grave crisis política.

Aunque aún no han hecho públicos nombres de precandidatos para el Ejecutivo, las elecciones extraordinarias encontrarán al movimiento político del ex presidente Rafael Correa (2007-2017) en su mejor momento al haber quedado como la principal fuerza política del país en los comicios locales de febrero pasado.

De su lado, el opositor Partido Social Cristiano (PSC) declinó su aspiración a la Presidencia y aceptó la “invitación cívica” realizada por el economista y experto en seguridad internacional, Jan Topic, quien busca posicionarse en el tablero electoral y ha invitado a los ciudadanos y organizaciones políticas a ser parte de su proyecto como candidato presidencial.

Topic publicó el domingo un video en sus redes sociales en el que asegura haber combatido como soldado en Ucrania, Siria y África, y, en momentos en que una las mayores preocupaciones de los ecuatorianos es la inseguridad, destacó que busca “un Ecuador sin miedo”.

Otro de los nombres que suena como posible precandidato es el de Otto Sonnenholzner, ex vicepresidente en el Gobierno de Lenín Moreno (2017-2021).

Asimismo, el del ex candidato presidencial, Yaku Pérez, quien mantiene reuniones con organizaciones sociales para definir una postura y no ha descartado diálogos, “pensando en el país”, con el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas, Leonidas Iza, cuyo nombre también suena como presidenciable.

La presidenta del CNE, Diana
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, indicó que, si cumplen con los requisitos legales, Lasso y los legisladores destituidos se pueden postular en los comicios anticipados, pero ello no se considera una reelección.

El Consejo Nacional ecuatoriano solicitó este lunes a la Corte Constitucional (CC) diferir la fecha para la Consulta Popular ambiental del Yasuní, a fin de que se unifique con las elecciones extraordinarias, en las que se conformarán el Ejecutivo y el Legislativo.

Así lo decidió el pleno del CNE en la sesión ordinaria en la que aprobó el informe elaborado por las áreas técnicas, que recomienda realizar todas las gestiones necesarias ante la CC, con la finalidad de llevar a cabo, en una sola fecha, el sufragio de los procesos electorales de “Elecciones Presidenciales y Legislativas 2023″ y la “Consulta Popular del Yasuní”.

(Con información de The Associated Press y EFE)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Crisis energética en Cuba: la mitad de la isla sufrirá apagones en el horario de mayor consumo este sábado

Expertos independientes explican que la situación se debe a una infrafinanciación crónica de este sector, completamente en manos del régimen cubano

Crisis energética en Cuba: la

De cara a la COP30, Brasil se divide entre combustibles fósiles y energías renovables

La puja entre esos dos sectores genera tensiones en vísperas de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se celebrará en noviembre en el gigante sudamericano

De cara a la COP30,

Cómo está compuesta la dinastía familiar que construyó el dictador Daniel Ortega en Nicaragua

El opositor Félix Maradiaga sostuvo que el líder sandinista está asegurando su continuidad en el poder, incluso después de su muerte, “a través de tres estrategias clave”

Cómo está compuesta la dinastía

Una década de marihuana legal en Uruguay: por qué la “rigidez” de la regulación dio lugar a un mercado gris

Una investigación académica concluye que la legalización del cannabis, aprobado durante el gobierno de José Mujica, estuvo influida por una “tradición estatista” del país y excluye a los consumidores de menores ingresos

Una década de marihuana legal

Jigme Tsering, representante del Dalai Lama para América Latina: “China colonizó económicamente a la región”

El director de la Casa del Tibet en Brasil dialogó con Infobae sobre la opresión que vive su pueblo bajo la ocupación del régimen chino y la persecución que sufren los exiliados. Además, alertó sobre la creciente injerencia en los países latinoamericanos

Jigme Tsering, representante del Dalai
MÁS NOTICIAS