
La Fiscalía ordenó la aprehensión de Juan Santos, quien hasta el fin de semana pasado fue el ministro de Medio Ambiente y Agua de Bolivia, luego de que el ex funcionario presentara este martes su declaración informativa por denuncias de supuestos cobros irregulares a empresas privadas para la adjudicación de obras.
Santos se presentó este martes a la Fiscalía Departamental de La Paz, un día antes de la fecha en la que fue citado, en el marco del proceso sobre los presuntos sobornos a firmas privadas que se adjudicaron proyectos que implican al ex ministro y a algunos de sus familiares.
“Se ha cumplido con la toma de declaración informativa al señor Juan Santos y en el marco de la compulsa del cuaderno de investigaciones se ha decidido emitir una resolución y una orden de aprehensión en su contra”, informó a los medios el fiscal encargado del caso, Franklin Alborta.
Agregó que el Ministerio Público presentará una imputación formal en contra del ex ministro por el delito de enriquecimiento ilícito.

Santos fue trasladado de la Fiscalía de La Paz a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) y está a la espera de su audiencia de medidas cautelares.
El ex ministro boliviano renunció a su cargo el pasado fin de semana de forma “irrevocable” manifestando que no quería “empañar” la gestión del presidente de Bolivia, Luis Arce, y señaló que en su contra hubo un “ataque mediático de la derecha radical y enemigos internos”.
“Para defenderme como persona natural he tomado la firme decisión de presentar mi renuncia irrevocable al cargo (...), reafirmando mi compromiso de seguir trabajando desde donde me encuentre en favor de las y los bolivianos como un soldado del proceso de cambio”, se señaló en una carta.

Antes de su renuncia se conocieron denuncias que implican a Santos y a un sobrino suyo en supuestos sobornos por unos 20 millones de bolivianos (unos 2,8 millones de dólares) a empresas que se adjudicaron proyectos del Ministerio de Medio Ambiente y Agua y presuntamente con ese dinero se compraron varios inmuebles.
En total se conoce que adquirieron nueve inmuebles que fueron pagados al contado y no figuran sus nombres en la compra, de acuerdo a información de la Fiscalía Departamental de La Paz.
Una mujer, que asegura haber sido la encargada de recaudar dichas coimas, reveló que el ex Ministro adquirió una treintena de inmuebles en Pando y Tarija, que fueron puestos a nombre de sus sobrinos y cuñado, entre otros.
“Ellos me entregaron como 29 a 30 documentos de compra-venta, la mayoría en Pando, entre Tarija y Pando, Cobija. También tiene estancias y tres haciendas ahí en Pando”, comentó la mujer en una entrevista con el medio local DTV.
Por este caso, además de Santos, están aprehendidos la ex jefa de gabinete del Ministerio de Medio Ambiente y el sobrino de Santos. Se prevé que ambos sean llevados ante la justicia en audiencia cautelar por presunta legitimación de ganancias ilícitas y enriquecimiento ilícito.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Bolsonaro comparó a Brasil con Venezuela y Nicaragua tras ser acusado de golpismo
“El manual es bien conocido: fabrican acusaciones vagas, dicen estar preocupados por la democracia o la soberanía y persiguen a los opositores”, sentenció el ex mandatario, que también fue acusado de apoyar un plan para asesinar a Lula

El Jefe del Comando Sur de EEUU llegó a Panamá para abordar la injerencia del régimen de China en el Canal
En sus reuniones con altos mandos panameños Alvin Holsey también hablará sobre los mecanismos para “poner fin a la crisis de migración ilegal en la región”

María Corina Machado alertó sobre una “cruel operación” de la dictadura de Maduro contra la familia de González Urrutia
El presidente electo de Venezuela expresó que enfrenta “momentos difíciles” debido a la detención de su yerno Rafael Tudares, cuyo paradero sigue sin conocerse. “No sabemos dónde lo tienen”, dijo

Entró en vigor en Nicaragua la reforma constitucional que otorga un poder total a Daniel Ortega
Con su esposa “copresidenta”, dirigirá al Gobierno y como Jefe de Estado coordinará a los órganos legislativo, judicial, electoral, de control y regionales y municipales. También es el Jefe Supremo del Ejército, de la Policía Nacional y del Ministerio del Interior

Cárteles bajo la lupa: el impacto de la nueva política de Donald Trump para América Latina
La guerra de Estados Unidos contra el narcotráfico entra en una nueva fase. Más que una medida de seguridad, la designación de cárteles como amenaza militar redefine la geopolítica regional
