
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) de Paraguay resolvió este jueves “no hacer lugar” a los pedidos de diferentes sectores políticos, entre ellos la coalición opositora Concertación Nacional del ex candidato Efaín Alegre y el Partido Cruzada Nacional (PCN) de Paraguayo Cubas, de realizar un conteo manual de los sufragios y una auditoría internacional de las máquinas usadas en los comicios generales del pasado 30 de abril.
“Atendiendo a los principios de seguridad jurídica, preclusión y unidad del acto electoral, no procede el pedido de recuento planteado por los recurrentes”, sentenció el órgano electoral en un documento de 12 páginas, que compiló al menos 13 solicitudes presentadas por formaciones políticas en distintas sedes del TSJE.
Alegre, quien se situó en segundo lugar en las elecciones generales, y Cubas, tercero en la contienda, han reclamado la apertura del llamado “sobre cuatro”, que contiene los sufragios usados en la votación, después de conocerse los resultados provisionales, que dan la victoria al economista Santiago Peña, quien se postuló a la Presidencia respaldado por el gobernante Partido Colorado.
Los portavoces del TSJE habían descartado desde un principio esa posibilidad.

En el “Auto Interlocutorio” difundido este jueves, el ente electoral alegó que “acceder a lo solicitado produciría un quebrantamiento al procedimiento y a los mecanismos de control establecidos”.
En concreto, argumentó que, según el Código Electoral, el voto es secreto, pero el escrutinio es público, con lo cual esta operación se realiza “en el mismo sitio en que tuvo lugar la votación en un solo acto ininterrumpido”.
Además, el TSJE puntualizó que la auditoría internacional es una “previsión cumplida con anterioridad a las elecciones”, la cual fue encomendada a un equipo de expertos provenientes del Centro de Asesoría y Promoción Electoral, en conjunto con el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (Capel/IIDH).
Cubas, autodeclarado antisistema, ha criticado los resultados y denunciado un presunto fraude, lo que ha desatado movilizaciones de sus seguidores, algunas de las cuales derivaron en disturbios que llevaron a la detención de al menos 208 personas.
Los manifestantes, a las que se han sumado grupos de campesinos e indígenas, continúan apostados en las adyacencias del TSJE, desde donde han partido en los últimos días marchas para reclamar la liberación de Payo Cubas y la apertura del cuarto sobre.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Amor, celos y erupciones: la leyenda de los volcanes en Ecuador
La cosmovisión andina da voz a la majestuosidad de la cordillera ecuatoriana

Quién mató al cantautor uruguayo Gervasio hace 35 años en Chile
Su cuerpo fue hallado colgando de una viga en una casa abandonada y ahora su causa será investigada como homicidio

Evo Morales buscará volver al poder con un partido familiar acusado de cobrar por candidaturas: ¿qué hay detrás del Frente Para la Victoria?
Pese a los impedimentos legales que enfrenta, el ex presidente intentará registrar su candidatura para las próximas elecciones. Tras perder el control del MAS, anunció su alianza con un partido acusado de “alquilar” su sigla y plagiar planes de Gobierno

Crisis energética en Cuba: la mitad de la isla sufrirá apagones en el horario de mayor consumo este sábado
Expertos independientes explican que la situación se debe a una infrafinanciación crónica de este sector, completamente en manos del régimen cubano

De cara a la COP30, Brasil se divide entre combustibles fósiles y energías renovables
La puja entre esos dos sectores genera tensiones en vísperas de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se celebrará en noviembre en el gigante sudamericano
