
El ex candidato presidencial y tercero en las elecciones de este domingo, Paraguayo Cubas, fue arrestado este viernes por alteración de la paz pública, según dispuso el Ministerio Público en una nota encabezada por los fiscales Jorge Arce Rolandi y Francisco Cabrera, de la Unidad Especializada en Delitos Económicos y Anticorrupción.
Las fuerzas de seguridad detuvieron de forma preventiva al político -que no opuso resistencia- en un hotel en la localidad de San Lorenzo, a 14 kilómetros de la capital, Asunción. “La Policía le informó. Sin ninguna dificultad se subió al vehículo”, declaró el comisario Gilberto Fleitas, comandante de las fuerzas de seguridad, y sumó que de momento, Cubas permanece en la sede de la Agrupación Especializada de la Policía.
El arresto de Cubas se suma a las más de 100 detenciones de sus partidarios que las fuerzas del orden realizaron esta semana, también bajo el cargo de “perturbación de la paz pública”, luego de que el líder del movimiento Cruzada Nacional denunciara “un fraude monumental” en los comicios.
Asimismo, la Policía envió casi 1.800 oficiales de refuerzo que resguardan la sede central del Tribunal Superior de Justicia Electoral en Asunción, sitio que los simpatizantes han elegido para concentrar durante sus jornadas de protesta, que incluyeron destrozos, incendios y el lanzamiento de piedras en escaramuzas con la policía.

Ante la insatisfacción de conseguir el tercer puesto en la disputa presidencial, Cubas utilizó las redes sociales para llamar a sus seguidores e instarlos a desconocer el resultado de las elecciones que dieron por ganador al economista Santiago Peña, del Partido Colorado.
Las estadísticas arrojaron su victoria con el 42,7% de los votos mientras que su principal rival, Efraín Alegre, de la coalición de centro-izquierda Concertación Nacional, consiguió el 27,4 por ciento. Por detrás, aunque no muy lejos, se ubicó Cubas con el 22,9% de las papeletas.
A pesar de las acusaciones del político, la Justicia Electoral de Paraguay descartó que haya habido fraude en las elecciones. “No hay ninguna posibilidad de fraude. Los resultados de las elecciones son las expresiones de la ciudadanía, nos guste o no”, anunció este martes el portavoz del Tribunal, Carlos Ljubetich.
“Si los apoderados tienen alguna prueba y denuncia formal de fraude, se puede solicitar la apertura del tercer acta que se encuentra en poder de los jueces electorales para comparar los resultados”, continuó.
Por otro lado, Ljubetich apuntó contra las acusaciones del ex candidato y dijo que “de hecho, nadie dice dónde fue el fraude. Lo único que dicen es estar seguros de haber tenido más votos pero eso pasa con todos los candidatos y esa no puede ser una justificación para declarar que hubo fraude. Entonces, revisemos las actas y hagamos lo que corresponde”.
La misión de observación electoral de la Unión Europea enviada a Paraguay también descartó que haya habido adulteración de los votos, según detalló en el informe preliminar confeccionado este miércoles.
Los observadores europeos “no vieron incidentes graves, interrupciones en el procesamiento de información electoral sensible, ni graves deficiencias en la cadena de custodia de material electoral”, por lo que ratifican que “no existe ninguna razón que ponga en duda los resultados presentados por la autoridad electoral”.
(Con información de EFE y AFP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Tumbaron una estatua de Evo Morales en el Parlamento de Bolivia en el aniversario del referéndum que le negó la reelección
Un diputado del partido opositor Comunidad Ciudadana pisó la cabeza de la imagen en rechazo a las intenciones del ex mandatario de volver a ser candidato el próximo 17 de agosto

El Gobierno de Ecuador impulsa el ingreso de fuerzas militares extranjeras para luchar contra el narcotráfico
Expertos advierten sobre una falta de planificación, riesgos constitucionales y la descoordinación en la estrategia de seguridad

La familia de Ronald Ojeda pidió investigar la responsabilidad de Chile en su crimen
Ello, para determinar si las autoridades entregaron su ubicación al régimen de Maduro “por negligencia, desidia, mala fe o simple descuido”

Una mujer murió por la mordedura de una serpiente en Uruguay
El caso representa un evento poco frecuente en ese país, donde, si bien las mordeduras de ofidios venenosos no son inusuales, los fallecimientos derivados de ellas son excepcionales

Tres de cada diez ecuatorianos caen del sistema financiero tras acceso a créditos
Un informe revela que 363.000 personas en Ecuador perdieron acceso a productos financieros entre 2019 y 2024 al caer en mora o enfrentar procesos judiciales por deudas
