![Agentes del FBI y de](https://www.infobae.com/resizer/v2/W3IJP3NI5BBBLFWQUTXRK6IZMI.jpg?auth=d08a628f328d0c2c1c0c4294502efddd7f80befa53d1f7b7ad243bb080491675&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El comandante general de la Policía del Ecuador, Fausto Salinas, anunció que la Oficina Federal de Investigación estadounidense, conocida por sus siglas FBI, y la Agencia Central de Inteligencia (CIA) apoyarán a la entidad policial ecuatoriana en las investigaciones relacionadas con terrorismo, narcotráfico y crimen organizado.
Este apoyo es parte del fortalecimiento de las capacidades operativas y tácticas de la Policía Nacional. Según el ministro del Interior, Juan Zapata, las autoridades trabajan en “una reorganización, readecuación, reentrenamiento y un fortalecimiento de las capacidades de la Policía para enfrentar la amenaza del terrorismo”.
La urgencia por mejorar las capacidades de las fuerzas de seguridad se da no solo por la escalada de violencia que vive el país sino por la más reciente decisión del Consejo de Seguridad Pública y del Estado, que declaró al terrorismo como una amenaza para el país y que pidió al presidente Guillermo Lasso que decrete el uso de armas letales para combatir a los grupos de delincuencia organizada que han sido calificados como terroristas.
![La Policía de Ecuador espera](https://www.infobae.com/resizer/v2/YG2GMVFG3ZHGLO6MK5AEL3NPC4.jpg?auth=679a0eeef8b80b48627e2f2c278180653181865b3b0e4a683adab485017c5e36&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Con esa declaratoria, no solo la Policía estará a cargo de la investigación de los grupos delincuenciales sino que también participarán los grupos de inteligencia de las Fuerzas Armadas. “Es hora de decir basta a estos criminales y sus aliados” sentenció el ministro de Defensa, Luis Lara, al tiempo que aseguró que van a realizar operaciones militares contra las agrupaciones delictivas.
Lara explicó que “estas operaciones contarán con el apoyo de la Policía Nacional y se utilizarán todas las unidades de élite” y de esta “manera se cumplirá el objetivo de contrarrestar gradualmente la acción del terrorismo en el país”.
“No nos pueden ganar, el país tiene que recuperar la seguridad y la tranquilidad. Los terroristas son los que deben sentir miedo y no la ciudadanía”, dijo Zapata durante un evento realizado por el Grupo de Intervención y Rescate, el 1 de mayo. El ministro también señaló que habrá “una respuesta firme contra la delincuencia al hacer uso de las atribuciones legales que tenemos, el uso del arma de dotación y de la fuerza coercitiva del Estado”.
![El Consejo de Seguridad Pública](https://www.infobae.com/resizer/v2/QZUGJXDMFVGGJKQ2EJ2AS27QKM.jpg?auth=6e35ea8b983fd1177fe6d347ef000b0644ca2e2b70af33b7a9bbebefbe11b801&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
La Policía espera dotarse de al menos 24 millones de municiones nuevas que llegarán al país en dos cargamentos. El primero arribará con 14 millones de municiones este 8 de mayo. Con ello, dijo Salinas, los uniformados se someterán a nuevos entrenamientos y capacitaciones con el “asesoramiento y apoyo internacional en clases de combate cerrado, técnicas y tácticas e investigación de acciones terroristas”. Ese asesoramiento estará a cargo del FBI y la CIA.
El comandante de la Policía dijo que 1.700 agentes tomarán la capacitación en combate cerrado y técnicas operativas. También las unidades de investigación e inteligencia “tendrán un nuevo enfoque orientado a la tipificación del terrorismo”.
La Policía quiere usar armas decomisadas
Esta semana, la Policía espera que la Corte Suprema de Ecuador resuelva un pedido que realizó el comandante Salinas para que los uniformados utilicen las armas que se han incautado a los grupos criminales. Entre 2016 y 2023, la Policía de Ecuador ha incautado 47.225 armas, según datos oficiales. El 70% de las muertes violentas del país se produjeron con este armamento. Ahora, en lo que va de 2023, la Policía ya ha decomisado 1.722 armas.
![Entre 2016 y 2023, la](https://www.infobae.com/resizer/v2/4NCXE5B4EVB3HL56VMQXRGRJPM.jpeg?auth=1452640d8273a3cdaa5ea7e6275e0fe0f667d32a6b141bbb619acb25791a4223&smart=true&width=350&height=467&quality=85)
Actualmente, las armas incautadas reposan en las bodegas de las Fuerzas Armadas. El proceso con estos dispositivos es mantenerlos en bodega hasta declararlos obsoletos y destruirlos. Sin embargo, si la justicia aplica el artículo solicitado por la Policía, las armas podrían reusarse. La normativa dice que “el juzgador podrá declarar de beneficio social o interés público los instrumentos o efectos de la infracción y autorizar su uso”.
Si la Corte autoriza el uso de ese armamento, la Policía deberá evaluar el estado de las armas y elaborar un instructivo para el uso del armamento decomisado.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Quién es Adán Fúnez, el alcalde hondureño señalado como presunto autor intelectual del crimen del ambientalista Juan López
El expediente de investigación abierto por las autoridades arrojan pruebas que implican directamente al funcionario. El incómodo nexo con Carlos Zelaya, cuñado de la presidenta Xiomara Castro
![Quién es Adán Fúnez, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZPWCQL6J2VF4VAOQWKFDBQZYZA.jpg?auth=1ab6a49549b5c39a3906ccbba7672a0cf4b6e9dadf41fcad9e42e637be94bbed&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Tres generaciones buscando libertad: su abuelo escapó del nazismo, su padre se fue a Venezuela y ella regresó a Uruguay
La familia de Miriam Levin viajó a Caracas en la década de los 80 durante la dictadura uruguaya; casi 40 años después, en plena crisis humanitaria provocada por el régimen chavista, volvió a su país de origen
![Tres generaciones buscando libertad: su](https://www.infobae.com/resizer/v2/Q45L4VJOLNGOXA644UHJM5O54U.png?auth=71656b22bb26e3ab25f3c10e250eead383837ca851acea7dd55ae89706fbccee&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La llamada clave que podría dilucidar el misterio de la mujer desaparecida en un restaurante en Chile
María Ercira Contreras (86) se esfumó hace nueve meses mientras celebraba el Día de la Madre junto a su familia
![La llamada clave que podría](https://www.infobae.com/resizer/v2/ACFTNJWO2RDIXEDBOMBLU5UVTE.jpeg?auth=55ef4302e1cbffe273244938f66e096b2ab6984c600b6a654b255d0456a29e6a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Exorcismos, una medalla y críticas: los motivos que provocaron la furia de la dictadura de Nicaragua contra monseñor Rolando Álvarez
El obispo de Matagalpa y Estelí estuvo más de 500 días detenidos por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo antes de ser desterrado al Vaticano
![Exorcismos, una medalla y críticas:](https://www.infobae.com/resizer/v2/HPF4XEFABJDL7MG7DMOKJIPM24.jpg?auth=0f95531d574591ae3de4d1dd81c3cfc0c600a0f08791b82c83e5daafa509fead&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Asumió el nuevo Parlamento en Uruguay: el Frente Amplio tendrá mayoría en el Senado
En la Cámara Alta, el partido del presidente electo, Yamandú Orsi, tendrá 15 bancas más la vicepresidenta de la República; el Partido Nacional contará con nueve, y el Colorado con cinco
![Asumió el nuevo Parlamento en](https://www.infobae.com/resizer/v2/HGVQOABWIVF23MPKTV44VDHUOA.jpeg?auth=e2766646f70cc4c196a88c80ea0f57c0fea3792bde0e233be40eb858f2a048f0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)