![El Gobierno chileno advirtió que](https://www.infobae.com/resizer/v2/47ZGCELBXJDPNNGC5PH2YRGHAI.jpg?auth=8444bf77c903ec86c546dc77e94d7401cfa12184a3109574d0d8db14c422a1c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La ministra del Interior de Chile, Carolina Tohá, se refirió este martes a los últimos ataques incendiarios que tuvieron lugar la madrugada del martes en el sur del país y los calificó de “muy graves”.
“Hay una serie de atentados muy graves, quema de muchos vehículos, aparentemente coordinados, porque no son una escala de atentados que sea habitual y que se produzca de manera simultánea, como pasó en el día de ayer”, aseguró la Ministra a su llegada al Congreso Nacional.
Los ataques durante la última noche ocurrieron en las regiones de La Araucanía y Los Ríos, epicentro del conflicto entre el pueblo mapuche, el Estado chileno y empresas forestales, donde los primeros reclaman el fin de la explotación de estas tierras, consideradas ancestrales. Los enfrentamientos han llegado a tal nivel que las autoridades dispusieron -hace casi un año- el estado de excepción en toda la zona.
El primero de estos últimos actos vandálicos resultó en la destrucción de 18 máquinas de una empresa de Panguipulli. Cerca de las tres de la madrugada, “un grupo de sujetos armados ingresó en una camioneta al lugar para prenderlas fuego”, informó la prensa local.
![Los ataques de esta madrugada](https://www.infobae.com/resizer/v2/RAXZGMO3VBDT3JORZWQQAPI42Q.jpg?auth=4acd85b24499feef51e3277867d1df1bba8d48234333614d8978138005a959b3&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
En tanto, el segundo ataque afectó al predio de un ex concejal de derecha e involucró la quema de la casa patronal, el galpón y más máquinas -entre ellas, seis camiones y una retroexcavadora-.
También se registró un intento de incendio de una capilla en manos de un numeroso grupo de encapuchados, aunque este pudo ser apagado a tiempo gracias a la ayuda de vecinos.
La Ministra comentó este martes que las autoridades regionales ya están analizando los antecedentes en los lugares junto con las pertinentes investigaciones que permitan “dar con las personas que estuvieron detrás de los atentados”.
![Carolina Tohá prometió llevar ante](https://www.infobae.com/resizer/v2/64MKDNYM6ZCVNGSNTBL3UO2TCM.jpg?auth=05fe58a5449fcb547e5553a53e242fa0debddbad6dbc393d96e822cb81ff02e4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
De todas formas, unos rayados reivindicativos del grupo Liberación Nacional Mapuche hallados en los sitios sugieren su participación en estas acciones violentas.
“En 2022 y en lo que va de 2023, las investigaciones han dado muchos resultados en términos de identificar culpables y desarmar bandas, y con el grupo que está detrás de los atentados se hará de la misma manera, para encontrarlos y que vayan ante la Justicia”, sentenció Tohá.
El pueblo mapuche -la etnia indigena más numerosa de Chile- reclama el control sobre las tierras en las que habitaron durante siglos y que, durante el siglo XIX, fueron ocupadas por la fuerza en manos del Estado chileno, en un proceso conocido como la “Pacificación de la Araucanía”.
![Los mapuches reclaman las tierras](https://www.infobae.com/resizer/v2/XBD3P7DYUQSZY4R7J66WQB3M2Q.jpg?auth=f927ad51fd84813559119949f075983ca29199701d83ac15b1aa14141b7907e3&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Con el correr de los años, estos terrenos quedaron en manos de empresas forestales de poderosos grupos económicos, los cuales desestiman los reclamos indígenas y se enfrentan, a menudo, a este tipo de ataques incendiarios sobre los predios y la maquinaria.
Este conflicto se ha cobrado ya la vida de un gran número de comuneros mapuche, así como de policías, y hasta se han iniciado huelgas de hambre de presos mapuche.
La implementación del régimen de excepción en la zona permite el despliegue militar que complemente el accionar de los Carabineros y conseguir, así, una mayor vigilancia en las principales carreteras y caminos aledanos junto con más herramientas para garantizar el orden público.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Exorcismos, una medalla y críticas: los motivos que provocaron la furia de la dictadura de Nicaragua contra monseñor Rolando Álvarez
El obispo de Matagalpa y Estelí estuvo más de 500 días detenidos por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo antes de ser desterrado al Vaticano
![Exorcismos, una medalla y críticas:](https://www.infobae.com/resizer/v2/HPF4XEFABJDL7MG7DMOKJIPM24.jpg?auth=0f95531d574591ae3de4d1dd81c3cfc0c600a0f08791b82c83e5daafa509fead&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Quién es Adán Fúnez, el alcalde hondureño señalado como presunto autor intelectual del crimen del ambientalista Juan López
El expediente de investigación abierto por las autoridades arrojan pruebas que implican directamente al funcionario. El incómodo nexo con Carlos Zelaya, cuñado de la presidenta Xiomara Castro
![Quién es Adán Fúnez, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZPWCQL6J2VF4VAOQWKFDBQZYZA.jpg?auth=1ab6a49549b5c39a3906ccbba7672a0cf4b6e9dadf41fcad9e42e637be94bbed&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Tres generaciones buscando libertad: su abuelo escapó del nazismo, su padre se fue a Venezuela y ella regresó a Uruguay
La familia de Miriam Levin viajó a Caracas en la década de los 80 durante la dictadura uruguaya; casi 40 años después, en plena crisis humanitaria provocada por el régimen chavista, volvió a su país de origen
![Tres generaciones buscando libertad: su](https://www.infobae.com/resizer/v2/Q45L4VJOLNGOXA644UHJM5O54U.png?auth=71656b22bb26e3ab25f3c10e250eead383837ca851acea7dd55ae89706fbccee&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La llamada clave que podría dilucidar el misterio de la mujer desaparecida en un restaurante en Chile
María Ercira Contreras (86) se esfumó hace nueve meses mientras celebraba el Día de la Madre junto a su familia
![La llamada clave que podría](https://www.infobae.com/resizer/v2/ACFTNJWO2RDIXEDBOMBLU5UVTE.jpeg?auth=55ef4302e1cbffe273244938f66e096b2ab6984c600b6a654b255d0456a29e6a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Asumió el nuevo Parlamento en Uruguay: el Frente Amplio tendrá mayoría en el Senado
En la Cámara Alta, el partido del presidente electo, Yamandú Orsi, tendrá 15 bancas más la vicepresidenta de la República; el Partido Nacional contará con nueve, y el Colorado con cinco
![Asumió el nuevo Parlamento en](https://www.infobae.com/resizer/v2/HGVQOABWIVF23MPKTV44VDHUOA.jpeg?auth=e2766646f70cc4c196a88c80ea0f57c0fea3792bde0e233be40eb858f2a048f0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)