Guillermo Lasso está internado por una infección y recibiría el alta el viernes

Según sus médicos, el presidente de Ecuador se encuentra estable

Guardar
Esta no es la primera
Esta no es la primera vez que el mandatario suspende sus actividades por afectaciones en su salud. (REUTERS/Luisa González/)

Los médicos que atienden al presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, estiman que el mandatario recibirá el alta este viernes. Lasso fue ingresado al Hospital Militar en Quito, la noche del último sábado, 15 de abril, por una infección a las vías urinarias. Por esta afección, el Jefe de Estado canceló dos importantes reuniones: la del Consejo de Seguridad Pública del Estado y la del gabinete previstas para el 16 y 17 de abril, en Esmeraldas.

Según informó la Presidencia en un comunicado, el sábado, Lasso tuvo fiebre y la saturación de oxígeno en su cuerpo disminuyó. Con estos síntomas, los médicos que atendieron al mandatario en el Palacio de Carondelet, sede del gobierno y casa presidencial, dispusieron el traslado de este hacia el Hospital Militar. Allí, los doctores descartaron problemas pulmonares o cardiacos, pero lo diagnosticaron con una severa infección de origen urinario.

Lasso, entonces, fue ingresado a la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital. Sin embargo, la salud del presidente ha evolucionado exitosamente y, actualmente, se encuentra al cuidado del área de medicina interna a la espera del alta.

Los médicos que atienden al
Los médicos que atienden al Presidente aseguraron que su salud es estable.

Tres militares lideran el equipo que atiende a Guillermo Lasso: el general Fernando Lanas, director del hospital, el coronel Francisco Garzón, director de servicios de Salud, y el teniente coronel Juan Piedra, líder del servicio de medicina interna.

La salud de Lasso desde que asumió la Presidencia

Esta no es la primera vez que la salud del mandatario se quebranta. El 14 de marzo, Lasso resultó, por segunda ocasión, positivo para covid-19. En ese entonces, el presidente suspendió su agenda y tomó reposo por cuatro días.

Antes de la infección por coronavirus, el 19 de febrero de este año, Lasso tuvo que someterse a una cirugía por una fractura en el peroné izquierdo, mientras se encontraba cumpliendo una agenda de actividades en Guayaquil.

Los problemas de movilidad de
Los problemas de movilidad de Lasso fueron evidentes en una reciente visita oficial a Costa Rica. Actualmente, el mandatario de Ecuador camina con la ayuda de un andador. (REUTERS/Mayela Lopez)

En julio de 2022, la Secretaría de Comunicación de la Presidencia informó que el mandatario padecía de un melanoma en el párpado de uno de sus ojos. El melanoma es el nombre genérico de los tumores pigmentados que pueden convertirse en maligno y, por tanto, en una forma de cáncer de piel.

Se trata generalmente de un tumor que afecta a la piel, aunque también afecta a los intestinos y a los ojos, y que es muy agresivo por su capacidad de crear metástasis. Según los expertos, el único tratamiento efectivo es la cirugía extractiva antes de que alcance un grosor de más de 1 milímetro. En agosto de ese mismo año, Lasso fue intervenido quirúrgicamente.

En junio de 2022, fue la primera vez que se le diagnosticó covid-19 al mandatario.

En agosto de 2022, Lasso
En agosto de 2022, Lasso fue intervenido para extraerle un melanoma del párpado. (REUTERS/Karen Toro)

Además, apenas un mes después de haber asumido el cargo, en junio del 2021, Lasso tuvo que someterse a una cirugía en los Estados Unidos para eliminar un quiste en el área lumbar. El quiste sería producto de la mala práctica médica que sufrió en el 2018.

Lasso tiene una afección en su columna que compromete su movilidad. El mandatario realizó una peregrinación en 2013 en España. Según informaron fuentes extraoficiales, Lasso decidió realizar la procesión del Camino de Santiago, como se denomina a un conjunto de rutas de peregrinación cristiana de origen medieval que se dirigen a la tumba de Santiago el Mayor, situada en la catedral de Santiago de Compostela. Allí sufrió una lesión.

Según un video publicado en su cuenta oficial de YouTube, Lasso se lesionó su médula espinal. Al empeorar la lesión, el presidente del Ecuador se sometió a una cirugía en 2018. Esa cirugía devino en una mala práctica médica, según contó Lasso antes del balotaje del 11 de abril de 2021: “Me produjo unos dolores en las piernas insoportables durante 45 días. Bajé 30 libras de peso, no podía dormir, me aparté un poquito del mundo”.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Bolsonaro comparó a Brasil con Venezuela y Nicaragua tras ser acusado de golpismo

“El manual es bien conocido: fabrican acusaciones vagas, dicen estar preocupados por la democracia o la soberanía y persiguen a los opositores”, sentenció el ex mandatario, que también fue acusado de apoyar un plan para asesinar a Lula

Bolsonaro comparó a Brasil con

El Jefe del Comando Sur de EEUU llegó a Panamá para abordar la injerencia del régimen de China en el Canal

En sus reuniones con altos mandos panameños Alvin Holsey también hablará sobre los mecanismos para “poner fin a la crisis de migración ilegal en la región”

El Jefe del Comando Sur

María Corina Machado alertó sobre una “cruel operación” de la dictadura de Maduro contra la familia de González Urrutia

El presidente electo de Venezuela expresó que enfrenta “momentos difíciles” debido a la detención de su yerno Rafael Tudares, cuyo paradero sigue sin conocerse. “No sabemos dónde lo tienen”, dijo

María Corina Machado alertó sobre

Entró en vigor en Nicaragua la reforma constitucional que otorga un poder total a Daniel Ortega

Con su esposa “copresidenta”, dirigirá al Gobierno y como Jefe de Estado coordinará a los órganos legislativo, judicial, electoral, de control y regionales y municipales. También es el Jefe Supremo del Ejército, de la Policía Nacional y del Ministerio del Interior

Entró en vigor en Nicaragua

Cárteles bajo la lupa: el impacto de la nueva política de Donald Trump para América Latina

La guerra de Estados Unidos contra el narcotráfico entra en una nueva fase. Más que una medida de seguridad, la designación de cárteles como amenaza militar redefine la geopolítica regional

Cárteles bajo la lupa: el
MÁS NOTICIAS