
Un juez de Ecuador se negó este miércoles a revisar las medidas cautelares ordenadas contra el ex presidente Lenín Moreno (2017-2021) y ratificó la orden para que se presente cada quince días ante un tribunal, donde se le procesa por cohecho.
El juez Mauricio Espinosa, de la Corte Nacional de Justicia, ratificó las condiciones cautelares contra ocho procesados en el denominado caso “Sinohydro”, al concluir una audiencia en la que, por pedido de la defensa de los acusados, se debía atender o no el cambio de dichas medidas.
La Fiscalía General del Estado, en un comunicado, precisó que el juez solamente aceptó dos peticiones de cambio de medidas cautelares, una de ellas al acusado Conto Patiño, de 92 años, quien no obstante debe presentarse cada mes ante el tribunal de la causa.
Así también, el magistrado aceptó el cambio de las medias cautelares del encausado identificado como Juan D., quien sin embargo tiene prohibido enajenar unos tres bienes inmuebles valorados en el doble del monto por el que se le acusa haber recibido dádivas.
Tanto Lenín Moreno, su esposa Rocío, una hija de ambos, un hermano y otros dos ex colaboradores cercanos del ex mandatario deberán presentarse periódicamente al juzgado, según la orden del juez Espinosa.
El pasado 17 de marzo, un tribunal de la Corte Nacional de Justicia había negado un recurso de habeas corpus solicitado por Moreno para evitar presentarse en Quito, ya que su actual residencia es Paraguay, donde cumple como comisionado de la Organización de Estados Americanos (OEA) para Asuntos de Discapacidad.

Moreno, que se traslada en silla de ruedas por una discapacidad motora, fue vicepresidente de Ecuador entre 2007 y 2013, en el primer mandato del progresista Rafael Correa (2007-2017), del que fue sucesor y pasó a ser su mayor enemigo político.
La Fiscalía ha acusado a Moreno de haber recibido cuando fue vicepresidente de Correa, presuntamente, sobornos de la firma china Sinohydro, que construyó la mayor central hidroeléctrica del país: Coca Codo Sinclair.
Tras conocer que le habían negado el cambio de medidas cautelares, el exmandatario ha reaccionado en sus cuentas de redes sociales para denunciar que, a su criterio, se encontraba en un estado de indefensión.
“¡En indefensión! Han negado mis derechos al rechazar el habeas corpus y revisión de medidas. Buscan que acate algo imposible de cumplir por mi condición, privilegiando el ‘show’ mediático a los derechos. Cumplo funciones de la OEA en Paraguay. El proceso no requiere presencia física”, escribió Moreno.
La Fiscalía ecuatoriana ha acusado a 37 personas en un caso que sospecha que la empresa china pagó unos 76 millones de dólares en supuestos sobornos para hacerse con contratos de obra.
El caso estalló en 2019, cuando el portal informativo La Fuente publicó una investigación en la que se involucró a uno de los hermanos de Moreno con supuestas cuentas en paraísos fiscales y una lujosa propiedad en Alicante (España), en una aparente triangulación de una empresa opaca.
En ese informe periodístico se revelaron supuestas irregularidades que vinculaban a Moreno con la empresa “offshore” INA Investment, relacionada con el entorno más íntimo del ex presidente.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Brasil es un 80% más barato que Uruguay: en qué productos hay mayor diferencia
El Indicador de Precios Fronterizos mide la diferencia cambiaria entre Artigas y Quaraí; el índice fue reactivado tras la devaluación del real

Murió otro preso político del régimen de Maduro tras ser privado de atención médica durante semanas
Se trata del dirigente de Vente Venezuela, Reinaldo Araujo, quien se encontraba detenido desde el 9 de enero. María Corina Machado responsabilizó a la dictadura chavista de su muerte. “El régimen lo asesinó en la cárcel”, dijo

Dilma Rousseff fue ingresada en un hospital de China debido a un cuadro de neuritis vestibular
Según confirmó su equipo de asesoría, la ex mandataria de Brasil y actual presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) de los BRICS “responde bien al tratamiento y debe recibir el alta en los próximos días, conforme al protocolo” del centro asistencial
Tras el anuncio de Evo Morales de que competirá con otro partido, sus seguidores renunciaron masivamente al MAS
Con una nueva candidatura presidencial, el exmandatario abandona el Movimiento al Socialismo y activa una ola de desafiliaciones

La dictadura de Daniel Ortega disolvió otras 10 ONG: ya son más de 5.600 organizaciones cerradas en Nicaragua
En la mayoría de los casos, el régimen sandinista ha ordenado traspasar los bienes de esos organismos al Estado
