
El expresidente de Ecuador Rafael Correa sostuvo que el actual mandatario de ese país, Guillermo Lasso, pidió apoyo al correísmo a cambio de entregar el salvoconducto a María de los Ángeles Duarte, la ex ministra del correato que escapó de Ecuador luego de permanecer por dos años en la Embajada de Argentina en Quito.
Según comentó Correa al El Tiempo de Colombia, Lasso habría enviado mensajes al correísmo realizando esa propuesta: “A nosotros nos ha mandado mensajes: si me apoyan en esto, podríamos dejarla libre, y lo que hizo María fue dejar la embajada”, dijo el ex mandatario. Además, calificó a Duarte como una “rehén” del gobierno de Ecuador.
La versión del correísmo es que, al no entregarse el salvoconducto a Duarte, Ecuador no ha acatado lo dispuesto por la Convención de Caracas de 1954, de la cual es suscriptor. Sin embargo, el gobierno ha recordado que, de acuerdo a “las convenciones que norman el asilo diplomático (se) excluye la posibilidad de conceder asilo a personas condenadas por delitos comunes”.

Duarte y Correa fueron sentenciados por corrupción en 2020 en el caso Sobornos 2012-2016, que develó una trama ilegal para financiar al ex movimiento de Correa, Alianza PAIS. La amistad entre ambos se remonta a sus épocas universitarias.
En la entrevista, Correa aseguró que Gabriel Fuks, embajador de Argentina que fue declarado persona non grata por Ecuador, “no se ha enterado de eso (supuestos mensajes de Lasso)”. También cuestionó la decisión gubernamental de que Fuks abandone el país: “Lo que hacen es expulsarlo y romper relaciones con Argentina. Es una locura, esa gente no sabe dónde está parada”, dijo.
Lo dicho por Correa ha sido desmentido por el canciller de Ecuador, Juan Carlos Holguín, y por el ministro de Gobierno, Henry Cucalón.

Holguín dijo a FM Mundo que el expresidente “ha mentido una vez más”. Según el canciller, “son ellos (el correismo) los que utilizaron a la señora Duarte como moneda de cambio para sus intereses”. El ministro de Relaciones Exteriores dijo que recibió mensaje de legisladores de la bandada correista le dijeron que si otorgaba el salvoconducto a la ex ministra, no impulsarían un juicio político en su contra. Actualmente, los diputados correístas buscan enjuiciar políticamente a Holguín.
En cambio, Cucalón calificó a Correa de cómplice de la fuga de Duarte: “Que Correa acepte que conocía los detalles de la fuga, es un delito, sus afirmaciones lo hacen cómplice. Lo cual no nos debe sorprender viniendo de un aspirante a autócrata acostumbrado a burlar la ley”, dijo a El Universo.
En una entrevista con Infobae a inicios de esta semana, el legislador Fernando Villavicencio, presidente de la Comisión de Fiscalización del congreso, dijo que “está confirmado por la propia versión de autoridades del gobierno del presidente que hubo una reunión con Marcela Aguiñaga y Fausto Jarrín, representantes del correísmo, en los que se trató el tema de la condición legal de estos sentenciados y entre ellos cómo estaba la el pedido del salvoconducto para que la señora María de los Ángeles Duarte, para que salga del Ecuador a Argentina”.

María de los Ángeles Duarte salió de la Embajada de Argentina en Quito, el último viernes 10 de marzo, y se fugó del Ecuador. Tres días después se presentó ante el embajador argentino en Caracas, Óscar Laborde, para informarle que había dejado la sede diplomática en Ecuador, según ha dicho el representante del gobierno de Alberto Fernández ante Nicolás Maduro. Duarte estaría en Venezuela y no tendría planificado viajar a Buenos Aires.
La fuga de Duarte ocasionó una tensión diplomática entre Ecuador y Argentina. Ambos países expulsaron a sus embajadores y aún no se aclara la responsabilidad de estas naciones en el escape de la exministra.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Tumbaron una estatua de Evo Morales en el Parlamento de Bolivia en el aniversario del referéndum que le negó la reelección
Un diputado del partido opositor Comunidad Ciudadana pisó la cabeza de la imagen en rechazo a las intenciones del ex mandatario de volver a ser candidato el próximo 17 de agosto

El Gobierno de Ecuador impulsa el ingreso de fuerzas militares extranjeras para luchar contra el narcotráfico
Expertos advierten sobre una falta de planificación, riesgos constitucionales y la descoordinación en la estrategia de seguridad

La familia de Ronald Ojeda pidió investigar la responsabilidad de Chile en su crimen
Ello, para determinar si las autoridades entregaron su ubicación al régimen de Maduro “por negligencia, desidia, mala fe o simple descuido”

Una mujer murió por la mordedura de una serpiente en Uruguay
El caso representa un evento poco frecuente en ese país, donde, si bien las mordeduras de ofidios venenosos no son inusuales, los fallecimientos derivados de ellas son excepcionales

Tres de cada diez ecuatorianos caen del sistema financiero tras acceso a créditos
Un informe revela que 363.000 personas en Ecuador perdieron acceso a productos financieros entre 2019 y 2024 al caer en mora o enfrentar procesos judiciales por deudas
