El dictador Ortega destituyó a su embajadora en Brasil luego de que el gobierno de Lula ofreciera recibir a los opositores despojados de su nacionalidad

El régimen dejó sin efecto el nombramiento de Lorena del Carmen Martínez. En su lugar, nombró a Gadiel Osmani Arce Zepeda en el cargo de ministro consejero con funciones consulares

Guardar
El dictador Daniel Ortega despojó
El dictador Daniel Ortega despojó de su nacionalidad a más de 300 opositores (Yamil Lage/Pool via REUTERS)

El dictador de Nicaragua, Daniel Ortega, destituyó este jueves a Lorena del Carmen Martínez como embajadora nicaragüense en Brasil, según informó el Diario Oficial, La Gaceta.

A través del acuerdo presidencial número 23-2023, el mandatario dejó sin efecto el nombramiento de Martínez en el cargo de embajadora ante el Gobierno de la República Federativa de Brasil, al que había sido designado el 1 de julio de 2013.

En tanto, el ministro nicaragüense de Relaciones Exteriores, el general retirado Denis Moncada Colindres, nombró a Gadiel Osmani Arce Zepeda en el cargo de ministro consejero con funciones consulares de la Embajada de la República de Nicaragua en la República Federativa del Brasil.

Esos cambios en la delegación diplomática nicaragüense en Brasil ocurren 9 días después de que el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva ofreciera acoger a los más de 300 opositores y críticos con el régimen de Ortega, despojados de su nacionalidad en las últimas semanas, en una reunión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en Ginebra.

El régimen de Daniel Ortega
El régimen de Daniel Ortega dejó sin efecto el nombramiento de Lorena del Carmen Martínez como embajadora nicaragüense en Brasil

“El Gobierno de Brasil recibió con extrema preocupación la decisión de las autoridades nicaragüenses de privar de su nacionalidad a más de 300 ciudadanos nicaragüenses”, indicó el representante brasileño, el diplomático Tovar Nunes, en su intervención, divulgada por la Presidencia brasileña.

Por ello, en línea con su “compromiso humanitario con la protección de los apátridas”, Brasil se puso a disposición para “recibir a los afectados por esa decisión”, amparado “en el estatuto especial previsto en la ley brasileña de migración”.

Esa ley permite a los apátridas residir en Brasil y, después de regularizar su situación migratoria, también les faculta a solicitar la nacionalidad brasileña.

El representante brasileño en la ONU denunció las “graves violaciones a los derechos humanos” en Nicaragua, lo que supone la manifestación más firme en este sentido desde que Lula asumió la Presidencia el pasado 1 de enero.

“El Gobierno brasileño acompaña los eventos de Nicaragua con gran atención y está preocupado con los reportes de graves violaciones a los derechos humanos y de restricciones al espacio democrático en dicho país, en particular con las ejecuciones sumarias, las detenciones arbitrarias y las torturas de disidentes políticos”, señaló Nunes.

El gobierno de Lula da
El gobierno de Lula da Silva ofreció recibir a los más de 300 opositores nicaragüenses despojados de su nacionalidad por el dictador Daniel Ortega (REUTERS/Adriano Machado)

Asimismo, se ofreció para explorar maneras de superar la crisis conversando con las partes “de manera constructiva”.

La dictadura nicaragüense ha retirado la nacionalidad a 317 nicaragüenses, entre ellos a los escritores Sergio Ramírez y Gioconda Belli, a los obispos Rolando Álvarez y Silvio Báez, al ex comandante de la revolución Luis Carrión, a la legendaria ex guerrillera Dora María Téllez, a la veterana defensora de derechos humanos Vilma Núñez, al periodista Carlos Fernando Chamorro, entre otros, todos muy críticos del régimen de Daniel Ortega.

Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, España y México han ofrecido a los nicaragüenses afectados por la medida de apatridia la nacionalidad, lo que ya han aceptado Sergio Ramírez (Ecuador) y Gioconda Belli (Chile).

Con información de EFE

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

El régimen de Maduro avanza con su farsa electoral y postuló a un militar chavista como gobernador del Esequibo

Neil Villamizar es almirante de la Armada venezolana y se desempeña actualmente como “jefe de Gobierno del estado Guayana Esequiba”, una estructura creada por decreto por la dictadura chavista, pero sin reconocimiento internacional ni control efectivo sobre el territorio en disputa

El régimen de Maduro avanza

Siguen las amenazas falsas de bomba en Uruguay: la Justicia imputó a tres personas

Desde hace más de una semana, los centros educativos y los shoppings de Uruguay tienen que ser evacuados por alertas; la policía ha detenido a varias personas que están detrás de estas maniobras

Siguen las amenazas falsas de

Luis Arce fue citado a declarar como testigo en el juicio de la crisis de 2019 en Bolivia

Se espera que el presidente boliviano testifique este lunes sobre las protestas que dejaron 36 muertos tras las elecciones de 2019 y que derivaron en la renuncia de Evo Morales

Luis Arce fue citado a

Nicaragua ahora aclaró que no dará asilo a Martinelli hasta que no se resuelva el pedido de alerta de Interpol

Rosario Murillo dijo que el caso se trata de una “situación compleja contradictoria que llama mucho la atención” y que pareciera que se trata de una “trampa” o “emboscada” en contra del ex presidente panameño

Nicaragua ahora aclaró que no

Corrupción, fronteras débiles y crimen organizado: el caldo de cultivo que alimenta la influencia de Hezbollah en América Latina

Un informe reveló cómo la agrupación apoyada por Irán ha establecido operaciones en la región, con nexos con actividades ilícitas que financian sus acciones a nivel global

Corrupción, fronteras débiles y crimen
MÁS NOTICIAS