
Ecuador espera superar “pronto” la crisis diplomática con Argentina, luego de que ambas naciones retiraran a sus embajadores en medio de cuestionamientos de Quito por la fuga de una exministra condenada por corrupción y que estaba refugiada en residencia diplomática de ese país.
“Esperamos que este impasse sea solucionado pronto”, dijo el canciller Juan Carlos Holguín en una entrevista con el canal Ecuavisa.
El jefe de la diplomacia ecuatoriana agregó que “un rompimiento diplomático con Argentina (...) sería una medida contraproducente por una gran cantidad de ecuatorianos que tenemos” en ese país y por las “relaciones comerciales que existen”.
La víspera Ecuador llamó a su embajador en Argentina y declaró persona non grata al embajador argentino en Quito, Gabriel Fuks.
La crisis se originó luego de que María de los Ángeles Duarte -una ex ministra condenada a ocho años de cárcel- huyera a Venezuela desde la sede diplomática de Argentina en Quito, donde se refugiaba desde agosto de 2020.
“La señora Duarte Pesantes informó que actualmente se encuentra en Caracas -sin brindar explicaciones sobre el modo en el que lo hizo, ni si se encuentra junto a su hijo- y realizó averiguaciones sobre la documentación que nuestro país le pudiera extender. Asimismo, manifestó no tener intenciones de viajar a la Argentina en el corto plazo”, menciona el comunicado emitido por la cancillería argentina.
Buenos Aires respondió a la decisión de Quito en la misma línea y declaró persona non grata al embajador Xavier Monge.

A raíz de la crisis el gobierno ecuatoriano “ha tenido conversaciones con el presidente (Alberto) Fernández a alto nivel en las últimas horas”, indicó Holguín.
Precisó que por ahora Ecuador solamente mantendrá a su encargada de negocios en Argentina.
La cancillería de Argentina defiende que “no existe norma internacional alguna que obligara a las autoridades diplomáticas argentinas a ejercer custodia sobre Duarte”.
Sin embargo, Quito sostiene que “en el mejor de los casos hubo negligencia en el cuidado de la señora (Duarte) y en el peor de los casos hubo complicidad en su fuga”, según las declaraciones de Holguín.
Argentina le había ofrecido asilo a la ex ministra, pero el gobierno ecuatoriano le negó en diciembre un salvoconducto para salir.
Duarte fue condenada junto al ex presidente socialista Rafael Correa -asilado en Bélgica- y otros ex funcionarios del gobierno por integrar una estructura delictiva que pidió sobornos por casi 7,6 millones de dólares a empresas a cambio de contratos con el Estado, según la Fiscalía.
Correa (2007-2017) y ex colaboradores rechazan los fallos de la justicia y los consideran una persecución política del actual gobierno de derecha.
Asilo político
El Gobierno del peronista Alberto Fernández comunicó el pasado 1 de diciembre a la Cancillería ecuatoriana su decisión de conceder el asilo a Duarte, que estaba alojada en la embajada argentina en Quito junto a su hijo desde el 20 de agosto de 2020.
Sin embargo, el Gobierno de Lasso se opuso a otorgar a Duarte el salvoconducto que le permitiese salir de Ecuador sin ser detenida.
La ex funcionaria, que ocupó la cartera de Obras Públicas entre el 19 de febrero de 2015 y el 6 de enero de 2017, se considera una perseguida política y niega los cargos en su contra.
(Con información de AFP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Cómo está compuesta la dinastía familiar que construyó el dictador Daniel Ortega en Nicaragua
El opositor Félix Maradiaga sostuvo que el líder sandinista está asegurando su continuidad en el poder, incluso después de su muerte, “a través de tres estrategias clave”

Una década de marihuana legal en Uruguay: por qué la “rigidez” de la regulación dio lugar a un mercado gris
Una investigación académica concluye que la legalización del cannabis, aprobado durante el gobierno de José Mujica, estuvo influida por una “tradición estatista” del país y excluye a los consumidores de menores ingresos

Jigme Tsering, representante del Dalai Lama para América Latina: “China colonizó económicamente a la región”
El director de la Casa del Tibet en Brasil dialogó con Infobae sobre la opresión que vive su pueblo bajo la ocupación del régimen chino y la persecución que sufren los exiliados. Además, alertó sobre la creciente injerencia en los países latinoamericanos

Seguidores de Evo Morales anunciaron que van a renunciar “masivamente” a su militancia en el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS)
El dirigente Omar Arce informó, tras una reunión del bloque que respalda a Morales, que se definió la “renuncia colectiva” de militantes del MAS en el departamento de La Paz, un proceso que iniciará el próximo lunes

Tumbaron una estatua de Evo Morales en el Parlamento de Bolivia en el aniversario del referéndum que le negó la reelección
Un diputado del partido opositor Comunidad Ciudadana pisó la cabeza de la imagen en rechazo a las intenciones del ex mandatario de volver a ser candidato el próximo 17 de agosto
