![Monjas de la Trapa abandonaron](https://www.infobae.com/resizer/v2/MDPWHXFIQBGVHCSY2DZFESM5CE.jpg?auth=45ed1bc5688dfa0e3d5b3f8e7dad6e20941dd3e1d0ec06316f88c406a1c87acb&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Una decena de monjas trapenses abandonaron Nicaragua “por motivos de la Orden” después de 22 años de presencia en el país centroamericano, y continuarán su misión pastoral en Panamá, informaron este martes las religiosas.
La decisión fue tomada una semana después de que el dictador de Nicaragua, el sandinista Daniel Ortega, calificara de “mafia” a los sacerdotes, obispos, cardenales y al papa Francisco.
“Nosotras, las hermanas trapenses de Nicaragua, hemos dejado voluntariamente el país por motivos de la Orden, falta de vocaciones, ancianidad de varias hermanas”, aseguraron a través de un mensaje divulgado en sus redes sociales.
“Seguiremos siempre unidos en la oración, en la amistad y el cariño que el Señor nos ha regalado durante estos 22 años”, agregaron las hermanas trapenses.
Explicaron que su “nuevo destino es Panamá” y enviaron un “gran abrazo fraterno a todos y nuestro agradecimiento”.
22 años de misión pastoral
Las monjas trapenses pertenecen a la Orden monástica católica OCSO, por su nombre en latín (Ordo Cisterciensis Strictioris Observantiae), bajo la regla de San Benito, y tenían el monasterio Santa María de la Paz, en el municipio de San Pedro de Lóvago, departamento de Chontales, centro de Nicaragua.
Antes de irse, las religiosas entregaron el convento, monasterio y los bienes e inmuebles a la diócesis nicaragüense de Chontales, de acuerdo con la información.
Desde Hinojo, Argentina, las hermanas trapenses llegaron a Nicaragua el 20 de enero de 2001.
Las monjas trapenses se convierten en el segundo grupo de religiosas que deja Nicaragua. Las primeras fueron 18 monjas de la orden Misioneras de la Caridad, fundada por la Madre Teresa de Calcuta, que dejaron Nicaragua en julio del año pasado después de que la Asamblea Nacional (Parlamento), bajo el control de los sandinistas, y a petición del dictador Daniel Ortega, les cancelara su personalidad jurídica.
![Las Misioneras de la Caridad](https://www.infobae.com/resizer/v2/TPB3AJVGANE7FLQC5XRV3XAZGQ.jpeg?auth=e1732980e99939a531493ef145ca227e389270c2d17eda668e1d46726b92e7a6&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
Persecusión a la Iglesia
Ortega calificó la noche del 21 de febrero de “mafia” a la Iglesia católica y la acusó de ser antidemocrática por no permitir que los católicos elijan por voto directo al Papa, a los cardenales, a los obispos y a los sacerdotes.
Ese discurso del líder sandinista es el capítulo más reciente de dos últimos años especialmente convulsos para la Iglesia católica de Nicaragua con el régimen de Ortega, quien ha tildado de “golpistas” y “terroristas” a los religiosos.
En 2022, el régimen sandinista expulsó del país al nuncio apostólico Waldemar Stanislaw Sommertag, y mantuvo bajo arresto a ocho sacerdotes, incluyendo al obispo Rolando Álvarez, quien fue sustraído por agentes policiales la madrugada del viernes 19 de agosto, junto a otros cuatro presbíteros, dos seminaristas y un camarógrafo del palacio episcopal de la diócesis de Matagalpa, después de haber estado 15 días confinados.
![Foto de archivo: El Consejo](https://www.infobae.com/resizer/v2/WHFPV5UFGBHWYE7QYIFXSTHXKY.jpg?auth=61c55a58a10dfddcefede072fe07ca1fc1a19e089b1d3538d645f0bc25ed9ccc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El obispo Álvarez, muy crítico con el régimen de Ortega, fue condenado el pasado 10 de febrero a 26 años y cuatro meses de prisión tras ser declarado culpable por delitos considerados “traición a la patria”, tras negarse a ser desterrado a Estados Unidos.
Además, el régimen de Managua ha cerrado nueve estaciones de radio católicas y sacado de la programación de la televisión por suscripción a tres canales católicos, mientras que la Policía ha allanado una parroquia y sitiado a otros sacerdotes en sus iglesias, entre otros.
La Policía prohibió la semana pasada a la Iglesia católica celebrar las procesiones de viacrusis durante la Cuaresma y la Semana Santa.
Las relaciones entre los sandinistas y la Iglesia católica de Nicaragua han estado marcadas por roces y desconfianzas en los últimos 44 años.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Tres generaciones buscando libertad: su abuelo escapó del nazismo, su padre se fue a Venezuela y ella regresó a Uruguay
La familia de Miriam Levin viajó a Caracas en la década de los 80 durante la dictadura uruguaya; casi 40 años después, en plena crisis humanitaria provocada por el régimen chavista, volvió a su país de origen
![Tres generaciones buscando libertad: su](https://www.infobae.com/resizer/v2/Q45L4VJOLNGOXA644UHJM5O54U.png?auth=71656b22bb26e3ab25f3c10e250eead383837ca851acea7dd55ae89706fbccee&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Quién es Adán Fúnez, el alcalde hondureño señalado como presunto autor intelectual del crimen del ambientalista Juan López
El expediente de investigación abierto por las autoridades arrojan pruebas que implican directamente al funcionario. El incómodo nexo con Carlos Zelaya, cuñado de la presidenta Xiomara Castro
![Quién es Adán Fúnez, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZPWCQL6J2VF4VAOQWKFDBQZYZA.jpg?auth=1ab6a49549b5c39a3906ccbba7672a0cf4b6e9dadf41fcad9e42e637be94bbed&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La llamada clave que podría dilucidar el misterio de la mujer desaparecida en un restaurante en Chile
María Ercira Contreras (86) se esfumó hace nueve meses mientras celebraba el Día de la Madre junto a su familia
![La llamada clave que podría](https://www.infobae.com/resizer/v2/ACFTNJWO2RDIXEDBOMBLU5UVTE.jpeg?auth=55ef4302e1cbffe273244938f66e096b2ab6984c600b6a654b255d0456a29e6a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Exorcismos, una medalla y críticas: los motivos que provocaron la furia de la dictadura de Nicaragua contra monseñor Rolando Álvarez
El obispo de Matagalpa y Estelí estuvo más de 500 días detenidos por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo antes de ser desterrado al Vaticano
![Exorcismos, una medalla y críticas:](https://www.infobae.com/resizer/v2/HPF4XEFABJDL7MG7DMOKJIPM24.jpg?auth=0f95531d574591ae3de4d1dd81c3cfc0c600a0f08791b82c83e5daafa509fead&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Asumió el nuevo Parlamento en Uruguay: el Frente Amplio tendrá mayoría en el Senado
En la Cámara Alta, el partido del presidente electo, Yamandú Orsi, tendrá 15 bancas más la vicepresidenta de la República; el Partido Nacional contará con nueve, y el Colorado con cinco
![Asumió el nuevo Parlamento en](https://www.infobae.com/resizer/v2/HGVQOABWIVF23MPKTV44VDHUOA.jpeg?auth=e2766646f70cc4c196a88c80ea0f57c0fea3792bde0e233be40eb858f2a048f0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)