Depués de 50 años, la represa Itaipú terminó de pagar la deuda de su construcción

Creada por Brasil y Paraguay, saldó la última cuota con el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social brasileño por un valor de 115 millones de dólares

Guardar
La central hidroeléctrica binacional Itaipú
La central hidroeléctrica binacional Itaipú

La empresa Itaipú Binacional, creada por Brasil y Paraguay hace 50 años para la construcción y gestión de la represa hidroeléctrica del mismo nombre, informó este martes que pagó la última cuota de la deuda que mantenía por las obras.

Esa última pendencia, cancelada este martes, era con el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil, por un valor de 115 millones de dólares, lo único que restaba de la deuda contraída con diversas fuentes para la construcción, que se calcula que tuvo un costo total de unos 63.500 millones de dólares.

La empresa binacional destacó que la represa hidroeléctrica, la segunda más grande del mundo, es “pionera” en el desarrollo de “energía limpia” y que en la actualidad satisface el 90 % del consumo en Paraguay y el 13 % en Brasil.

En coincidencia con el 50 aniversario de la construcción de la represa, Brasil y Paraguay deberán renegociar este mismo año algunas de las cláusulas del tratado constitutivo.

Entre ellas, figura el Anexo C del tratado de Itaipú, según el cual Brasil y Paraguay tienen derecho al 50 % de la energía generada por la represa.

Esa cláusula también dice que, si una de las partes no utiliza esa cuota en su totalidad, lo cual solo ocurre con Paraguay, deberá venderle el excedente al otro socio y a unos precios preferenciales, que el Gobierno de Asunción pretende revisar en la renegociación del tratado.

Itaipú terminó de pagar la
Itaipú terminó de pagar la deuda de su construcción 50 años después (turismoitaipu)

“Un hito”

El director general paraguayo de Itaipú Binacional, Manuel María Cáceres, consideró un “hito” para la hidroeléctrica compartida por Paraguay y Brasil el pago total de la deuda contraída para su construcción.

“El pago total de la deuda constituye no solo un hito histórico para Itaipú como empresa, sino sobre todo es un logro de dos países que decidieron unirse en busca de un propósito común”, señaló Cáceres durante un acto celebrado este martes en las instalaciones de la represa.

Con el abono, la empresa se convierte en un activo compartido por ambos países.

La construcción de la represa fue financiada casi en su totalidad por medio de préstamos a corto y largo plazo, con algunos periodos de gracia, obtenidos mayoritariamente de la compañía eléctrica brasileña Eletrobras y de otros acreedores brasileros e internacionales.

Los primeros desembolsos de préstamos fueron recibidos en 1974, época en la que Paraguay vivía bajo la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989).

(Con información de EFE)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Bolsonaro comparó a Brasil con Venezuela y Nicaragua tras ser acusado de golpismo

“El manual es bien conocido: fabrican acusaciones vagas, dicen estar preocupados por la democracia o la soberanía y persiguen a los opositores”, sentenció el ex mandatario, que también fue acusado de apoyar un plan para asesinar a Lula

Bolsonaro comparó a Brasil con

El Jefe del Comando Sur de EEUU llegó a Panamá para abordar la injerencia del régimen de China en el Canal

En sus reuniones con altos mandos panameños Alvin Holsey también hablará sobre los mecanismos para “poner fin a la crisis de migración ilegal en la región”

El Jefe del Comando Sur

María Corina Machado alertó sobre una “cruel operación” de la dictadura de Maduro contra la familia de González Urrutia

El presidente electo de Venezuela expresó que enfrenta “momentos difíciles” debido a la detención de su yerno Rafael Tudares, cuyo paradero sigue sin conocerse. “No sabemos dónde lo tienen”, dijo

María Corina Machado alertó sobre

Entró en vigor en Nicaragua la reforma constitucional que otorga un poder total a Daniel Ortega

Con su esposa “copresidenta”, dirigirá al Gobierno y como Jefe de Estado coordinará a los órganos legislativo, judicial, electoral, de control y regionales y municipales. También es el Jefe Supremo del Ejército, de la Policía Nacional y del Ministerio del Interior

Entró en vigor en Nicaragua

Cárteles bajo la lupa: el impacto de la nueva política de Donald Trump para América Latina

La guerra de Estados Unidos contra el narcotráfico entra en una nueva fase. Más que una medida de seguridad, la designación de cárteles como amenaza militar redefine la geopolítica regional

Cárteles bajo la lupa: el
MÁS NOTICIAS