Cómo son los buques de guerra iraníes que atracaron en Río de Janeiro con autorización de Brasil

El Makran, el más grande de la armada del régimen; y el Dena recibieron un nuevo permiso del gobierno de Lula da Silva. Sus características

Guardar
El buque de guerra iraní
El buque de guerra iraní Makran frente a las costas de Rio de Janeiro (CARL DE SOUZA/AFP)

El buque de guerra Makran, el más grande de la armada iraní; y Dena están anclados frente a las costas de Río de Janeiro luego de recibir un permiso por parte del gobierno de Lula da Silva. Tienen autorización para estar en el país hasta el próximo sábado 4 de marzo.

El Makran se incorporó a la flota naval de Irán el 13 de enero de 2021, de acuerdo a lo que consignó en su momento la agencia de noticias local Iran Press News Agency.

El Makran, uno de los
El Makran, uno de los dos buques iraníes que está en Brasil (CARL DE SOUZA / AFP)

Las descripciones lo señalan como un porta-helicópteros de 228 metros de eslora y 42 de manga. La embarcación militar, transformada en petrolero, es la más grande del país.

El Makran navega frente a
El Makran navega frente a las costas de Copacabana (REUTERS/Ricardo Moraes)

Con una cubierta muy amplia, puede albergar cinco helicópteros al mismo tiempo, que pueden encender sus motores y despegar al mismo tiempo. En total son 121 mil toneladas, que pueden alcanzar una velocidad final de hasta 27,7 km/h y flotar a una altura de 21,5 metros.

El Dena
El Dena

En tanto, el Dena es una fragata recientemente incluida en la armada iraní tras haber sido diseñada y construida por ella misma. Entró en operaciones en junio de 2021 y, además de estar equipada con varias armas, como torpedos y cañones navales, también tiene misiles de crucero antibuque.

Este modelo, que es más pequeño y liviano que el Makran, tiene 95 metros de largo y soporta un peso de hasta 1.500 toneladas. Es propulsado por dos motores de 500 kW y cuatro generadores diésel de 550 kW. Puede alcanzar una velocidad máxima de 55,6 km/h y albergar una tripulación de hasta 140 personas.

Los buques iraníes Makran y
Los buques iraníes Makran y Dena están en Río

La autorización del viernes pasado fue la segunda concesión de este tipo, ya que en enero el Makran y el buque Dena habían solicitado y recibido el permiso. Los dos despachos fueron firmados por el Subjefe de Estado Mayor de la Armada de Brasil, Carlos Eduardo Horta Arentz.

La presencia de los buques de guerra iraníes en las costas brasileñas sigue irritando a Estados Unidos, que busca estrechar lazos con el gobierno de Lula, que asumió el poder el pasado 1 de enero.

El Makran puede albergar cinco
El Makran puede albergar cinco helicópteros al mismo tiempo
El Dena puede albergar una
El Dena puede albergar una tripulación de hasta 140 personas

En una rueda de prensa celebrada el 15 de febrero, la embajadora estadounidense Elizabeth Bagley instó a Brasil a no permitir el atraque de los buques. “En el pasado, esos barcos facilitaron el comercio ilegal y las actividades terroristas, y también han sido sancionados por Estados Unidos. Brasil es una nación soberana, pero creemos firmemente que esos barcos no deben atracar en ningún sitio”, sostuvo.

Seguimos vigilando los intentos de Irán de tener una presencia militar en el hemisferio occidental”, dijo en enero un vocero del Departamento de Estado a Fox News.

El Makran se unió a
El Makran se unió a la flota iraní en 2021
El Makran es una especie
El Makran es una especie de porta-helicópteros
El Makran visto desde las
El Makran visto desde las playas de Río de Janeiro (REUTERS/Ricardo Moraes)

La diplomacia con Irán fue uno de los aspectos más destacados de los intentos de Lula por reforzar la posición internacional de Brasil durante sus anteriores mandatos presidenciales. En 2010 viajó a Teherán para reunirse con el entonces presidente Mahmud Ahmadineyad, mientras intentaba negociar un acuerdo nuclear entre Irán y EEUU.

Dos personas toman sol en
Dos personas toman sol en Ipanema mientras de atrás se asoma el Makran (REUTERS/Ricardo Moraes)
El Makran de fondo a
El Makran de fondo a la réplica del Cristo Redentor en la playa de Copacabana (REUTERS/Ricardo Moraes)

A principios de este año, el comandante de la armada de la República Islámica expresó: “Hemos estado presentes en todos los estrechos estratégicos del mundo. (...) En uno de los cuales estaremos presentes este año y tenemos previsto estarlo en el Canal de Panamá”. Ese paso es vital para la región, ya que conecta aproximadamente el 6% del comercio mundial.

El Makran fotografiado en enero
El Makran fotografiado en enero de 2021 (Iranian Army/WANA/Handout via REUTERS/Archivo)
El destructor iraní Dena (Tehran
El destructor iraní Dena (Tehran Times/Archivo)

Por su parte, el senador estadounidense Marco Rubio, republicano por Florida, expresó su alarma por la creciente presencia de Irán en el hemisferio occidental.

La capacidad de Teherán para ampliar su presencia militar en nuestro hemisferio debería ser una señal de advertencia, especialmente porque pretende apoyar a los regímenes marxistas de izquierdas que socavarán la paz y la estabilidad en toda la región”, apuntó a Fox News.

El régimen de Irán fue clasificado por sucesivas administraciones como el peor Estado del mundo patrocinador del terrorismo internacional.

Seguir leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

Donald Trump amenazó con exigir la devolución del Canal de Panamá por las “ridículas” tarifas que cobra el país centroamericano

El líder republicano destacó que Estados Unidos es el principal usuario del Canal, representando más del 70% de los tránsitos que se dirigen a puertos norteamericanos o parten de ellos
Donald Trump amenazó con exigir

Santiago Peña creó una comisión en Paraguay para transformar a la capital Asunción en la ciudad más atractiva de América

El gobierno impulsó el desarrollo de iniciativas turísticas, de infraestructura, conservación patrimonial y de participación ciudadana con miras a las celebración de los 500 años de fundación de la ciudad, que se cumplirán en 2037
Santiago Peña creó una comisión

Gabriel Boric instó a evitar incendios forestales ante las altas temperaturas que afectarán a Chile

“Por favor, seamos cuidadosos; el 99 % de los incendios son de responsabilidad humana”, declaró el mandatario chileno
Gabriel Boric instó a evitar

El dictador Daniel Ortega ratificó como ministro de Defensa al general Julio César Avilés, sancionado por EEUU

El militar, que permanecerá seis años más en el cargo, está acusado de participar de la trama de corrupción del régimen sandinista y promover la represión contra la disidencia nicaragüense
El dictador Daniel Ortega ratificó

Yamandú Orsi reunió a su gabinete completo para afinar detalles de cara a su asunción del próximo 1 de marzo en Uruguay

El presidente electo detalló que durante el proceso de transición no ha habido ninguna sorpresa por parte de los distintos ministerios del Gobierno de Luis Lacalle Pou
Yamandú Orsi reunió a su
MÁS NOTICIAS