
Durante el año 2022, en Chile se expatriaron USD 10.433 millones netos, lo que se traduce en un descenso de 9,2% en relación a los USD 11.495 millones del año anterior (2021). Sin embargo, durante el último cuatrimestre del año pasado, es decir, entre septiembre y diciembre, se reaceleró la salida de capitales al registrar un monto de USD 7.283 millones.
Por otro lado, a mediados de 2021, el Banco Central de Chile advirtió que los retiros de los fondos de pensiones estaban generando un fuerte incremento de la salida de capitales desde el país, especialmente del segmento de empresas no financieras y hogares. En 2022, en cambio, esa tendencia se moderó levemente en relación al período previo, pero aún con un monto muy por sobre lo que había antes del estallido social (2019).
A raíz de esto, el Ministro de Hacienda de Chile, Mario Marcel, manifestó que ‘‘la cifra de salida de capitales fue menor a la registrada en años anteriores’'.
Te puede interesar Vacaciones y compras en Chile: qué productos se puede conseguir más baratos y cuáles conviene dejar pasar
Ese planteamiento, en tanto, fue refrendado por los datos que registró el propio Banco Central: en 2022 se expatriaron USD 10.432 millones netos, lo que se traduce en una baja de 9,2% en relación a los USD 11.495 millones que hubo en 2021. No obstante, el monto en cuestión todavía se encuentra un 6,2% por arriba de lo registrado en 2020, cuando salieron del país USD 9.812 millones, y muy por sobre lo que hubo en 2019, cuando se fueron USD 1.693 millones. En 2017, incluso, se produjo un ingreso neto de capitales de USD 1.073 millones.
Otro factor que volvió a hacer ruido en el mercado fue el rechazo al polémico proyecto Dominga. Según los analistas económicos, la decisión del Comité de Ministros puso en evidencia la fragilidad en los procesos de aprobación de grandes proyectos de inversión. En este caso, uno de USD 2.500 millones. El BCI (Banco de Créditos e Inversiones), en un informe para sus clientes, señaló que ‘‘el rechazo es un mensaje complejo para los potenciales inversionistas, ya que introducen un grado de discrecionalidad que rebaja la certidumbre jurídica, clave para permitir un repunte de la inversión”.
En materia de grandes capitales, las cifras son concretas, pese a que hace pocos días el medio estadounidense Bloomberg, aseguró que Chile recuperó su lugar como el país más seguro para invertir dentro de Latinoamérica, esto luego de que el índice de riesgo cayera a su nivel más bajo en ocho meses. A su vez, el medio especializado en economía afirmó que “mientras las preocupaciones que había sobre Chile han estado moderándose, no es el caso para otras economías de la región como Perú, con protestas constantes; y Colombia, con el Gobierno de Gustavo Petro”.
Seguir leyendo:
'
Últimas Noticias
Bolsonaro comparó a Brasil con Venezuela y Nicaragua tras ser acusado de golpismo
“El manual es bien conocido: fabrican acusaciones vagas, dicen estar preocupados por la democracia o la soberanía y persiguen a los opositores”, sentenció el ex mandatario, que también fue acusado de apoyar un plan para asesinar a Lula

El Jefe del Comando Sur de EEUU llegó a Panamá para abordar la injerencia del régimen de China en el Canal
En sus reuniones con altos mandos panameños Alvin Holsey también hablará sobre los mecanismos para “poner fin a la crisis de migración ilegal en la región”

María Corina Machado alertó sobre una “cruel operación” de la dictadura de Maduro contra la familia de González Urrutia
El presidente electo de Venezuela expresó que enfrenta “momentos difíciles” debido a la detención de su yerno Rafael Tudares, cuyo paradero sigue sin conocerse. “No sabemos dónde lo tienen”, dijo

Entró en vigor en Nicaragua la reforma constitucional que otorga un poder total a Daniel Ortega
Con su esposa “copresidenta”, dirigirá al Gobierno y como Jefe de Estado coordinará a los órganos legislativo, judicial, electoral, de control y regionales y municipales. También es el Jefe Supremo del Ejército, de la Policía Nacional y del Ministerio del Interior

Cárteles bajo la lupa: el impacto de la nueva política de Donald Trump para América Latina
La guerra de Estados Unidos contra el narcotráfico entra en una nueva fase. Más que una medida de seguridad, la designación de cárteles como amenaza militar redefine la geopolítica regional
