Evacuaron a poblados rurales del sur de Chile amenazados por los incendios sin control

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres solicitó el desalojo de los sectores de Patagual, Los Cruceros, San Ricardo y Quetra

Guardar
Los incendios que se propagan
Los incendios que se propagan por el sur y el centro de Chile han provocado evacuaciones y la declaración del estado de emergencia en algunas regiones (AP Foto/Matias Delacroix)

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres de Chile (SENAPRED) solicitó la evacuación de los sectores de Patagual, Los Cruceros, San Ricardo y Quetra, en la comuna de Coronel, provincia de Concepción, región del Biobío, en el sur de Chile, por el avance de un incendio.

El conocido como incendio Santa Ana está sin control y amenaza a sectores rurales poblados de la zona. “Actúa con calma y acata las indicaciones de la autoridad y de los equipos de respuesta”, apuntó el organismo en un mensaje publicado en Twitter.

El director regional de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), Rodrigo Jara, indicó que actualmente se combaten 17 incendios en la región del Bíobío.

“En algunos sectores de la región, la gran cantidad de humo que se encuentra a baja altura dificulta las operaciones aéreas. Llamamos a todos los vecinos a extremar las medidas de precaución, medidas de autoprotección y evitar conductas que puedan dar inicio a un incendio forestal”, señaló Jara, según recoge la emisora Radio Biobío.

Un equipo de expertos italianos llegó este lunes a la región de La Araucanía, en el sur de Chile, para investigar el origen de los incendios que hace más de dos semanas afectan al país, dejando 25 fallecidos y más de 400.000 hectáreas calcinadas.

“Acá se va a hacer un trabajo de ir asesorando a Carabineros, la Policía de Investigaciones y al Ministerio Público, van a ir a distintas reuniones”, señaló el delegado presidencial, José Montalva, luego de la primera reunión.

Se trata de un grupo de especialistas expertos en siniestros de los Carabinieri de Italia que ya recorrieron distintas áreas de Ñuble y Biobío, dos de las regiones más afectadas por los siniestros.

Foto de archivo. Residentes locales
Foto de archivo. Residentes locales observan las llamas de un incendio forestal en la localidad de Nacimiento, Chile, el 7 de febrero de 2023 (REUTERS/Iván Alvarado)

Los funcionarios europeos se desplegarán por La Araucanía “y ciertos sectores donde han habido incendios en la región para poder darnos luces acerca de cómo comenzaron estos incendios, colaborar con las personas que tienen a cargo la investigación”, detalló Montalva.

“Van a ir a los lugares donde hubo más daños y dónde también hay dudas sobre cómo se iniciaron los incendios (...) la idea es que ellos puedan tener un panorama más o menos complejo de la región, para así con sus conocimientos, con sus capacidades dar y traspasar esa experiencia a nuestros encargados de liderar esta investigación”, agregó.

Durante el fin de semana, el Gobierno chileno alertó que en el Biobío los incendios se reavivaron con fuerza y reconocieron “preocupación”, en tanto las llamas avanzaron hacia zonas pobladas.

El Ejecutivo informó que alrededor de un 25% de los incendios registrados en lo que va de 2023 han sido intencionados, según los datos entregados por la responsable de Interior, Carolina Tohá, basándose en evaluaciones realizadas por la Corporación Nacional Forestal (Conaf), que hasta hoy ha investigado 600 siniestros en 2023.

Durante las últimas dos semanas, más de 7.000 personas han sido damnificadas durante la emergencia, descrita como una de las peores catástrofes sufridas por el país suramericano en materia de incendios forestales.

Hasta este momento, más de 430.000 hectáreas han sido consumidas por las llamas, 200.000 de ellas registradas en la región del Biobío en la zona sur del país.

(Con información de EFE y Europa Press)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Bolsonaro comparó a Brasil con Venezuela y Nicaragua tras ser acusado de golpismo

“El manual es bien conocido: fabrican acusaciones vagas, dicen estar preocupados por la democracia o la soberanía y persiguen a los opositores”, sentenció el ex mandatario, que también fue acusado de apoyar un plan para asesinar a Lula

Bolsonaro comparó a Brasil con

El Jefe del Comando Sur de EEUU llegó a Panamá para abordar la injerencia del régimen de China en el Canal

En sus reuniones con altos mandos panameños Alvin Holsey también hablará sobre los mecanismos para “poner fin a la crisis de migración ilegal en la región”

El Jefe del Comando Sur

María Corina Machado alertó sobre una “cruel operación” de la dictadura de Maduro contra la familia de González Urrutia

El presidente electo de Venezuela expresó que enfrenta “momentos difíciles” debido a la detención de su yerno Rafael Tudares, cuyo paradero sigue sin conocerse. “No sabemos dónde lo tienen”, dijo

María Corina Machado alertó sobre

Entró en vigor en Nicaragua la reforma constitucional que otorga un poder total a Daniel Ortega

Con su esposa “copresidenta”, dirigirá al Gobierno y como Jefe de Estado coordinará a los órganos legislativo, judicial, electoral, de control y regionales y municipales. También es el Jefe Supremo del Ejército, de la Policía Nacional y del Ministerio del Interior

Entró en vigor en Nicaragua

Cárteles bajo la lupa: el impacto de la nueva política de Donald Trump para América Latina

La guerra de Estados Unidos contra el narcotráfico entra en una nueva fase. Más que una medida de seguridad, la designación de cárteles como amenaza militar redefine la geopolítica regional

Cárteles bajo la lupa: el
MÁS NOTICIAS