
La grupo estatal Azcuba reconoció este lunes que la actual campaña de la zafra azucarera reporta un déficit de 95.000 toneladas -de un total de 400.000 planeadas- por “dificultades financieras” y la falta de personal.
Según informó Ángel Luis Ríos, director general de Encadenamiento Productivo de Azcuba, otro de los motivos por los cuales la isla -que el año pasado cerró su peor campaña en un siglo- está por debajo de las expectativas son los incendios en cañaverales y los robos de azúcar.
Ríos también aseguró, en declaraciones recogidas por el periódico oficial Granma, que los centrales azucareros cuentan con un personal reducido y envejecido por “el efecto de la migración”. En 2022, más de 313.000 cubanos -en torno al 3% del total de su población- emigró a EEUU a través de su frontera sur con México.
Diferentes expertos han advertido del grave efecto que significa para la isla el gran éxodo migratorio, sobre todo de personas jóvenes y económicamente activas, sumado a una población longeva.
El pasado viernes, la prensa oficial informó que al cierre de 2022, el 21,6% de los cubanos tenía más de 60 años.

Además de la falta de personal, Ríos dijo que el déficit también está ligado a dificultades para acceder a piezas para los centrales y la inflación.
“Los problemas productivos de un central impiden que los trabajadores reciban salarios decorosos y muchos se van”, aseguró a Granma, órgano oficial del Partido Comunista de Cuba (PCC, único legal).
La industria del azúcar fue en otras épocas la locomotora económica de Cuba, pero sufrió una drástica caída productiva a partir de la década de 1990 con la crisis tras la caída del bloque soviético.
En 2009-2010, la producción se desplomó para un registro de 1,1 millones de toneladas.
Cuba tenía 156 fábricas operativas en 1959, al triunfo de la revolución, que en ese año produjeron 5,6 millones de toneladas de azúcar.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Siguen las amenazas falsas de bomba en Uruguay: la Justicia imputó a tres personas
Desde hace más de una semana, los centros educativos y los shoppings de Uruguay tienen que ser evacuados por alertas; la policía ha detenido a varias personas que están detrás de estas maniobras

Luis Arce fue citado a declarar como testigo en el juicio de la crisis de 2019 en Bolivia
Se espera que el presidente boliviano testifique este lunes sobre las protestas que dejaron 36 muertos tras las elecciones de 2019 y que derivaron en la renuncia de Evo Morales

Nicaragua ahora aclaró que no dará asilo a Martinelli hasta que no se resuelva el pedido de alerta de Interpol
Rosario Murillo dijo que el caso se trata de una “situación compleja contradictoria que llama mucho la atención” y que pareciera que se trata de una “trampa” o “emboscada” en contra del ex presidente panameño

Corrupción, fronteras débiles y crimen organizado: el caldo de cultivo que alimenta la influencia de Hezbollah en América Latina
Un informe reveló cómo la agrupación apoyada por Irán ha establecido operaciones en la región, con nexos con actividades ilícitas que financian sus acciones a nivel global

Indignación en Bolivia por la muerte de una periodista que fue violada y peregrinó en busca de justicia
El Gobierno anunció una investigación contra la policía y la fiscal asignadas al caso, denunciadas por la familia de la víctima de haber obstaculizado las pericias
