![Las autoridades electorales han denunciado](https://www.infobae.com/resizer/v2/CK2Z3WN6JALFKTCAF4TTPZFLGQ.jpg?auth=37407646bb326372f300a6cdc63e7ed3e406022a182e849f4057451e332a56d9&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Las autoridades electorales del Ecuador han denunciado a un supuesto “centro paralelo” de procesamiento de datos en la delegación del organismo en Guayas, una de las provincias con mayor peso electoral del Ecuador. El anuncio lo realizó Enrique Pita, vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) y dijo que en ese centro se imprimían actas de reconteo no oficiales que favorecían al No en el referéndum.
El pasado domingo, 5 de febrero, los ecuatorianos acudieron a las urnas para elegir a autoridades locales y votar por el referéndum impulsado por el gobierno de Guillermo Lasso. Según los resultados presentados por el CNE, el No ganó en todas las preguntas resultado en una crisis política para el mandatario ecuatoriano.
No obstante, desde que se conocieron los resultados, varias voces, incluyendo al politólogo y miembro del Interamerican Institute for Democracy, Francisco Endara Daza, han denunciado la manipulación de los resultados electorales. Incluso el CNE dijo que encontró incosistencias en más de 40.000 actas del reférendum.
![Enrique Pita, vicepresidente del Consejo](https://www.infobae.com/resizer/v2/SLDB7764YZGHBGDVZZPYHEBCMU.jpg?auth=dbf4061d10962942cd26fde3cf99a0f43491f76d29937198cbcc28343af3fca6&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
El hallazgo del centro paralelo sucedió la noche del 9 de febrero luego de una visita protocolaria en la delegación de Guayas: “Todas estas actas guardan relación con el referendo y en todas, la votación que constaba como mayoritaria era a favor del No”, dijo Pita en Ecuavisa.
El director de la delegación, John Gamboa, habría sido cuestionado por el funcionamiento de este centro. La mañana del 10 de febrero, la Junta Provincial de la Delegación se instaló en sesión pero Gamboa no estuvo presente: “Ya iniciamos la sesión, pero el señor no ha llegado. El departamento de Talento Humano deberá saber si llegó o no”, dijo Julio Candell, presidente de la Junta, según recogió Primicias.
En un video publicado en redes sociales, Gamboa rechazó las acusaciones de las autoridades del CNE y las calificó de “infames” y denunció la retención de funcionarios de la delegación: “No se ha realizado ningún acto delictivo para beneficiar a nadie”.
![John Gamboa, director de la](https://www.infobae.com/resizer/v2/G3E2YSEJKVGFFCIWFG34ADZ2KU.png?auth=20d666ea7293136827af1ef5f8fb12541dad07f15fedcfec3207657bde3b367c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Gamboa dijo que hubo 27.000 actas con novedad por inconsistencias numéricas. Sin embargo, debido a la presión de las autoridades electorales “y de otras funciones electorales, se modificó procedimiento de llenado de las actas de recuento”. Según Gamboa, esta solicitud fue realizada por el propio Enrique Pita, que luego habría cambiado su versión “con el objetivo de instalar la idea de un falso fraude”.
Además, Gamboa dijo que “no permitirá que sigan utilizando su nombre con fines políticos”.
La entidad electoral denunció ante la Fiscalía General del Estado este hallazgo que “riñe con la transparencia y la eficiencia de las Elecciones 2023 en la Delegación Provincial de Guayas”, según comunicó el CNE.
El centro irregular funcionaba en el segundo piso de la sede provincial, según reportó Primicias. El medio ecuatoriano detalló que en el lugar había computadoras e incluso personal con chalecos con el identificativo del CNE.
Entre la información que se ha conocido sobre el caso, un técnico informático de la delegación habría sido retenido para investigaciones.
Los partidos políticos también reaccionaron ante la denuncia de las autoridades del CNE. El movimiento correísta Revolución Ciudadana emitió un comunicado y señaló que personas vestidas de civil ingresaron a uno de los centros de cómputo del movimiento en Guayas y cuestionaron que “tratan de montar un show para meter mano y alterar los resultados electorales”.
Incluso, Marcela Aguiñaga, presidenta del partido que fue elegida como prefecta del Guayas, en una entrevista radial se refirió al vicepresidente del CNE y le dijo: “Señor Pita, usted es un peligro para la democracia. Ha buscado empañar el proceso electoral allanando arbitrariamente nuestro centro de cómputo donde había actas de alcaldía y prefectura, no de la consulta”.
Asimismo, Aguiñaga envió una carta a las delegaciones de observadores internacionales que participaron en las elecciones del pasado domingo y les advirtió sobre el riesgo que existe en Ecuador sobre posibles cambios en los resultados del referéndum.
Por su parte, el Partido Social Cristiano exigió “una urgente explicación que nos permita establecer si esta denuncia es verdadera o falsa”. En un comunicado aseguraron que la denuncia “crea serias dudas sobre la legitimidad del proceso”.
En una rueda de prensa, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, indicó que desde la entidad “no vamos a tolerar ningún acto de corrupción que empañe los resultados de las elecciones” y recordó que durante el escrutinio en todas las delegaciones, incluyendo la del Guayas, existió resguardo policial y militar.
Atamaint fue enfática en recalcar que se garantizará " la voluntad popular expresada en las urnas”. También agregó que esperan que las autoridades judiciales actúen con rigurosidad.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Ola de calor extremo en Brasil: advierten que la sensación térmica podría superar los 60° y marcar un nuevo récord
Las autoridades indicaron que la próxima semana la temperatura media será de 36° y la sensación térmica estará por encima de los 50°, en promedio. Los principales estados en alerta son Río de Janeiro, Río Grande do Sul, Minas Gerais, Bahía, Pernambuco y Piauí
![Ola de calor extremo en](https://www.infobae.com/resizer/v2/Y7SLL3Z4DVDYJDJT7LFO2UD2PE.jpg?auth=541248988db40955d89f7b91ea37c7be57afc820c84b2eb29c973e27f78935c1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Concluyó la misión de la OEA para analizar el estado de la libertad de expresión en Brasil
La visita de la delegación, encabezada por el relator especial Pedro Vaca, se dio en momentos en que el país discute dos nuevos proyectos para regular las redes sociales
![Concluyó la misión de la](https://www.infobae.com/resizer/v2/HWBC4UTN274D3ZFTSEJTI6LYVI.jpg?auth=bef31a2939b31ecc807a6bf4bf667a494fd036e3dfc8288406f7b010d68c82da&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Incertidumbre rumbo al balotaje: cómo Ecuador llegó a su mayor polarización política desde el retorno de la democracia
En los comicios del domingo pasado, Daniel Noboa y Luisa González quedaron prácticamente empatados en la primera vuelta, algo inédito en la historia de la nación
![Incertidumbre rumbo al balotaje: cómo](https://www.infobae.com/resizer/v2/GI4VBJFDLBHTJGTIG43AFSMBS4.jpg?auth=9bef44f6569aef6d8263022ef649af43e1f0b11b13974e33a7b4ef050891c9cb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las pruebas que vinculan a la Policía de Honduras con la masacre de 46 mujeres en una cárcel de máxima seguridad
Un estudio anexo a la investigación oficial demuestra que el 96% de las balas disparadas durante la matanza en la prisión de Támara provinieron de armas asignadas a la Policía Nacional
![Las pruebas que vinculan a](https://www.infobae.com/resizer/v2/VBZ7EGMGQ5GCTCR2EZRQ3S2WZU.jpeg?auth=5ba3d0b1ec02299dc8d965871b7fd0cdbecaf7caacb8167c3d477c80678f273f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Errores, retrasos y polémicos contratos con firmas de Rusia y China: seis claves para entender el conflicto por el litio en Bolivia
El país, que cuenta con una de las mayores reservas del metal estratégico, lleva más de 12 años intentando entrar al mercado mundial del litio. Sin embargo, por diversos motivos se va quedando atrás en el desarrollo de la industria
![Errores, retrasos y polémicos contratos](https://www.infobae.com/resizer/v2/4DB5OIXSU4S63H5Q6I3PYCQYAE.jpg?auth=ae31dd928acfd283aa7231884a04d2522e830d6ee9fa6cd520e0a940cb6032ca&smart=true&width=350&height=197&quality=85)