
Las autoridades sanitarias de Santa Cruz, la mayor región de Bolivia, declararon este jueves la “alerta roja” para atender una epidemia de dengue que se presenta en el departamento, donde cuatro personas han fallecido a causa de la enfermedad en lo que va del año.
Un consejo técnico y el comité científico regional aprobaron en una reunión una resolución para “declarar alerta roja por epidemia de dengue en el departamento de Santa Cruz”, explicó a los medios el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) cruceño, Julio César Koca.
La declaración permitirá activar el Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) y asignar recursos económicos para atender la enfermedad y frenar su propagación, indicó.
Según Koca, Santa Cruz tiene 387 casos confirmados de dengue, de los que 235 están en la ciudad homónima, la capital regional.
A su turno, el gerente de Epidemiología del Sedes cruceño, Carlos Hurtado, precisó que con la activación de la “alerta roja” se intensificará la vigilancia epidemiológica y se reforzará la atención médica en centros de salud de distintos niveles y de la seguridad social.
También se deberá garantizar el diagnóstico oportuno de laboratorio y el tratamiento adecuado en los servicios de salud y se organizará el “trabajo en la comunidad” para la fumigación y destrucción de criaderos de mosquitos transmisores del dengue, agregó.

Hurtado señaló que se tiene “una situación epidemiológica muy preocupante” en el departamento, donde 17 municipios están afectados por la enfermedad y de los 387 casos positivos, 112 están internados en centros de salud.
El funcionario detalló que en las últimas seis semanas se reportaron siete fallecimientos a causa del dengue, tres en 2022 y otros cuatro en lo que va de 2023.
“La situación amerita que hoy elevemos una declaración de alerta roja y si el comportamiento de la enfermedad continúa así (...) seguramente llegaremos a una situación de emergencia en los próximos días por dengue”, añadió.
El dengue, transmitido por la picadura del mosquito aedes aegypti, causa fiebres altas, dolor de cabeza, vómitos y erupciones en la piel y puede ser mortal en su modalidad hemorrágica.
El insecto que provoca el mal se reproduce en épocas de frecuente lluvia en zonas cálidas de Bolivia y para ello aprovecha cualquier espacio de agua estancada, como neumáticos abandonados, escombros o pantanos, por lo cual las autoridades han recomendado deshacerse de este tipo de materiales.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El ministerio de Defensa de Venezuela llamó a declarar a 46 oficiales de la Armada por una investigación administrativa
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) es afectada por un alto número de deserciones entre oficiales y tropa profesional y alistada, principalmente por la politización de la institución castrense y las condiciones económicas que golpean a todos los componentes

Autismo en Ecuador: la deuda pendiente del Estado y el oportunismo político que refuerza estigmas
La falta de acceso a diagnósticos oportunos, terapias especializadas y educación inclusiva profundiza la exclusión social, mientras los discursos políticos irresponsables agravan prejuicios sobre la neurodiversidad en el país

Grupo de Trabajo de la ONU concluyó que el encarcelamiento de Luis Fernando Camacho en Bolivia fue “arbitrario” y sugirió su “inmediata liberación”
El líder opositor boliviano está detenido en la cárcel desde finales de 2022 en el marco de una investigación por los sucesos previos a la renuncia de Evo Morales. Los expertos sugieren su liberación e indemnización

Noboa designó a Cynthia Gellibert como vicepresidenta de Ecuador tras la inhabilitación de Abad por orden del Tribunal electoral
La decisión fue oficializada mediante un decreto firmado por el presidente ecuatoriano durante su viaje oficial a Estados Unidos, donde se reunió con el expresidente Donald Trump, entre otras actividades

Donald Trump se reunió con el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, en su residencia de Mar-a-Lago
El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de EEUU indicó a que el líder republicano “está firmemente comprometido a fortalecer la cooperación bilateral en materia de seguridad y está considerando ampliar nuestros esfuerzos combinados contra las organizaciones criminales transnacionales”
