El opositor cubano José Díaz Silva, que estuvo privado de libertad los últimos diez meses en la cárcel Combinado del Este, de La Habana, y llegó a Miami el pasado sábado con una visa humanitaria, afirmó este martes que “ese régimen ya pasó los límites del abuso y torturas” y que no espera nada bueno para 2023 en materia de derechos humanos en la isla.
“Dejé más de 60 presos políticos en el Combinado”, dijo Díaz Silva, de 62 años y líder del Movimiento Opositores por una Nueva República (MONR), fundado en 2002 y actualmente con unos 48 miembros en prisión, según detalló.
Díaz Silva arribó el pasado sábado a Miami en un vuelo de American Airlines junto a su esposa, Lourdes Esquivel, miembro de la organización de mujeres opositoras Damas de Blanco.
Según narró, pasó los últimos diez meses en una celda de tres metros de ancho por cinco de largo en el Combinado del Este, la cárcel cubana para prisioneros comunes ubicada al este de la capital.
“Tengo 62 años, no tenemos nada para vanagloriarnos, ni un parque bonito. El principal delincuente es la policía, apoyada por jueces y tribunales. Hambre, miseria y sufrimiento es lo que hay en Cuba en estos momentos”, señaló, y pidió “a la comunidad internacional” que interceda por la situación de las presas políticas, algunas de ellas madres de menores de edad.
Díaz Silva aseguró que el régimen cubano lo encarceló para, de esa manera, obligarlo a abandonar el país.
“Es lo que están haciendo. Nos tienen ahí como vía de intercambio. Espero que Estados Unidos no se preste para ese engaño”, señaló desde Fort Myers, en la costa oeste de Florida.
“Tengo 62 años, me iba a morir allí, pero ellos me obligaron a abandonar el país, a un hombre que no cometió delitos. Esos jueces y fiscales tienen que ser condenados por la comunidad internacional”, denunció el opositor, al que la Fiscalía había pedido 14 años de cárcel.
El opositor explicó que la intención de la dictadura de Miguel Diaz-Canel era sacarlo vía Nicaragua o Europa, pero él se negó, hasta que EEUU le concedió la visa humanitaria para reunirse con sus hijos en el sur de Florida.
“Me resistía evitando la confrontación, lo que buscaban era que tuviera algún problema con un oficial para acusarme de desacato. Si no moría en prisión, me iban a matar. Ellos mismos me lo dijeron”, precisó.
Díaz Silva resaltó que no alberga esperanza alguna para el próximo año.
“No hay esperanza, ninguna. En el 2004 caí preso con mis dos hijos y tenía la esperanza y mira, estamos a finales de 2022 y nada. Se fue un tirano pero hay otro”, dijo.
Díaz Silva le pidió a la comunidad internacional que interceda por la situación de presas políticas y cita el caso de Lisandra Góngora, madre de cinco niños, que se encuentra en la prisión de El Guatao.
“Eso es criminal. Hay que condenar eso. Tener una mujer presa así es criminal. Pero me siento contento de poder denunciar. Estamos haciendo una obra con cada denuncia, por las familias de los presos y por los mismos presos”, agregó.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Exorcismos, una medalla y críticas: los motivos que provocaron la furia de la dictadura de Nicaragua contra monseñor Rolando Álvarez
El obispo de Matagalpa y Estelí estuvo más de 500 días detenidos por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo antes de ser desterrado al Vaticano
![Exorcismos, una medalla y críticas:](https://www.infobae.com/resizer/v2/HPF4XEFABJDL7MG7DMOKJIPM24.jpg?auth=0f95531d574591ae3de4d1dd81c3cfc0c600a0f08791b82c83e5daafa509fead&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Quién es Adán Fúnez, el alcalde hondureño señalado como presunto autor intelectual del crimen del ambientalista Juan López
El expediente de investigación abierto por las autoridades arrojan pruebas que implican directamente al funcionario. El incómodo nexo con Carlos Zelaya, cuñado de la presidenta Xiomara Castro
![Quién es Adán Fúnez, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZPWCQL6J2VF4VAOQWKFDBQZYZA.jpg?auth=1ab6a49549b5c39a3906ccbba7672a0cf4b6e9dadf41fcad9e42e637be94bbed&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Tres generaciones buscando libertad: su abuelo escapó del nazismo, su padre se fue a Venezuela y ella regresó a Uruguay
La familia de Miriam Levin viajó a Caracas en la década de los 80 durante la dictadura uruguaya; casi 40 años después, en plena crisis humanitaria provocada por el régimen chavista, volvió a su país de origen
![Tres generaciones buscando libertad: su](https://www.infobae.com/resizer/v2/Q45L4VJOLNGOXA644UHJM5O54U.png?auth=71656b22bb26e3ab25f3c10e250eead383837ca851acea7dd55ae89706fbccee&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La llamada clave que podría dilucidar el misterio de la mujer desaparecida en un restaurante en Chile
María Ercira Contreras (86) se esfumó hace nueve meses mientras celebraba el Día de la Madre junto a su familia
![La llamada clave que podría](https://www.infobae.com/resizer/v2/ACFTNJWO2RDIXEDBOMBLU5UVTE.jpeg?auth=55ef4302e1cbffe273244938f66e096b2ab6984c600b6a654b255d0456a29e6a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Asumió el nuevo Parlamento en Uruguay: el Frente Amplio tendrá mayoría en el Senado
En la Cámara Alta, el partido del presidente electo, Yamandú Orsi, tendrá 15 bancas más la vicepresidenta de la República; el Partido Nacional contará con nueve, y el Colorado con cinco
![Asumió el nuevo Parlamento en](https://www.infobae.com/resizer/v2/HGVQOABWIVF23MPKTV44VDHUOA.jpeg?auth=e2766646f70cc4c196a88c80ea0f57c0fea3792bde0e233be40eb858f2a048f0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)