![El partido de Jair Bolsonaro](https://www.infobae.com/resizer/v2/GRABHQHIBRJFHK7TIDQFPW5BWA.jpg?auth=8bb91178e70ec231757d5dca205e8cd4abba3361b984b9e36856f83882291e5c&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El Tribunal Superior Electoral (STE) brasileño multó este miércoles por unos 4,2 millones de dólares a la coalición integrada por el partido de Jair Bolsonaro, tras negar un pedido de revisión del resultado electoral por supuestos errores en las urnas que habrían dado la victoria a Lula.
El presidente del TSE, Alexandre de Moraes, consideró de “mala fe” la denuncia presentada el martes por la agrupación política, según una nota publicada en el sitio del tribunal.
El fallo destacó la “falta de pruebas y circunstancias que justifiquen el establecimiento de una verificación extraordinaria” de unas 280.000 urnas electrónicas utilizadas en el balotaje presidencial.
El izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva fue elegido presidente el 30 de octubre, al derrotar al mandatario ultraderechista por un estrecho margen de 50,9% a 49,1% en la segunda vuelta de la elección.
El Partido Liberal (PL) de Bolsonaro requirió invalidar los votos de las urnas electrónicas “en que fueron comprobadas disconformidades irreparables de funcionamiento”, y que se determinaran las consecuencias sobre el resultado de la segunda vuelta de las elecciones.
![El Partido Liberal (PL) de](https://www.infobae.com/resizer/v2/B4DJDH2RXZA2JJP2DV455MJLRA.jpg?auth=4e5ecb87d215c33c7bc30f8b4b70e8b8a5b984ecaa5c741d4a77bb6afa981956&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las urnas en cuestión, según la denuncia, corresponden a modelos anteriores a 2020.
Según Moraes, que consideró “absolutamente falsos” los argumentos presentados, el pedido fue “ostensiblemente ofensivo al Estado Democrático de Derecho y realizado de manera inconsecuente, con el propósito de alentar movimientos delictivos y antidemocráticos”, detalla la nota.
Esos movimientos, añade, se han manifestado con “amenazas graves y violencia” en bloqueos de carreteras en todo el país.
Luego del triunfo de Lula, camioneros y otros seguidores del presidente protagonizaron centenares de bloqueos que se extendieron por varios días y en algunos casos derivaron en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad.
![Luego del triunfo de Lula,](https://www.infobae.com/resizer/v2/YQIVQCYTH2XGWBUKOIPIJKU5EE.jpg?auth=166e7f948313fdd31f0c332a645dda41ed99245f8601722f32dd9956ce1fbe77&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
En la denuncia, el partido del presidente alegó un “mal funcionamiento” de cinco modelos de urnas, que “pondría en jaque la transparencia del proceso electoral”, algo supuestamente demostrado en un informe del Instituto Voto Legal, contratado por la propia agrupación política.
En respuesta, el presidente del TSE aplicó a la coalición liderada por el PL una penalidad de 22,9 millones de reales, equivalente a unos 4,2 millones de dólares.
Y pidió investigar la responsabilidad de Valdemar da Costa Neto, presidente del PL, y Carlos César Moretzsohn Rocha, presidente del Instituto Voto Legal.
Bolsonaro, quien se ha mantenido casi ausente de la vida pública desde la derrota, ha cuestionado en reiteradas oportunidades al sistema electoral sin presentar pruebas.
![Bolsonaro, quien se ha mantenido](https://www.infobae.com/resizer/v2/JYFUMC4Z37UQ5ABCR3NIUCOLR4.jpg?auth=8d16adc2dbc3e5a5764750124b988b6aa4f24f6b9046987e6c6d12bcc12ceed2&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El Tribunal Superior Electoral (TSE) había puesto un punto final a las polémicas y garantizado que los comicios fueron “limpios y transparentes” y sentenciado que no existen dudas sobre el proceso, que fue avalado por todas las misiones de observadores independientes, tanto nacionales como internacionales.
En tanto, tras el ballotage, la misión de la Organización de Estados Americanos (OEA) enviada a las elecciones de Brasil elogió el sistema de votación. En su informe preliminar, la misión de la OEA también destacó “el compromiso cívico” del pueblo brasileño durante la segunda vuelta de los comicios en los que resultó ganador el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva.
(Con información de AFP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Tres generaciones buscando libertad: su abuelo escapó del nazismo, su padre se fue a Venezuela y ella regresó a Uruguay
La familia de Miriam Levin viajó a Caracas en la década de los 80 durante la dictadura uruguaya; casi 40 años después, en plena crisis humanitaria provocada por el régimen chavista, volvió a su país de origen
![Tres generaciones buscando libertad: su](https://www.infobae.com/resizer/v2/Q45L4VJOLNGOXA644UHJM5O54U.png?auth=71656b22bb26e3ab25f3c10e250eead383837ca851acea7dd55ae89706fbccee&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Quién es Adán Fúnez, el alcalde hondureño señalado como presunto autor intelectual del crimen del ambientalista Juan López
El expediente de investigación abierto por las autoridades arrojan pruebas que implican directamente al funcionario. El incómodo nexo con Carlos Zelaya, cuñado de la presidenta Xiomara Castro
![Quién es Adán Fúnez, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZPWCQL6J2VF4VAOQWKFDBQZYZA.jpg?auth=1ab6a49549b5c39a3906ccbba7672a0cf4b6e9dadf41fcad9e42e637be94bbed&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La llamada clave que podría dilucidar el misterio de la mujer desaparecida en un restaurante en Chile
María Ercira Contreras (86) se esfumó hace nueve meses mientras celebraba el Día de la Madre junto a su familia
![La llamada clave que podría](https://www.infobae.com/resizer/v2/ACFTNJWO2RDIXEDBOMBLU5UVTE.jpeg?auth=55ef4302e1cbffe273244938f66e096b2ab6984c600b6a654b255d0456a29e6a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Exorcismos, una medalla y críticas: los motivos que provocaron la furia de la dictadura de Nicaragua contra monseñor Rolando Álvarez
El obispo de Matagalpa y Estelí estuvo más de 500 días detenidos por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo antes de ser desterrado al Vaticano
![Exorcismos, una medalla y críticas:](https://www.infobae.com/resizer/v2/HPF4XEFABJDL7MG7DMOKJIPM24.jpg?auth=0f95531d574591ae3de4d1dd81c3cfc0c600a0f08791b82c83e5daafa509fead&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Asumió el nuevo Parlamento en Uruguay: el Frente Amplio tendrá mayoría en el Senado
En la Cámara Alta, el partido del presidente electo, Yamandú Orsi, tendrá 15 bancas más la vicepresidenta de la República; el Partido Nacional contará con nueve, y el Colorado con cinco
![Asumió el nuevo Parlamento en](https://www.infobae.com/resizer/v2/HGVQOABWIVF23MPKTV44VDHUOA.jpeg?auth=e2766646f70cc4c196a88c80ea0f57c0fea3792bde0e233be40eb858f2a048f0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)