La SIP eligió a dos periodistas presos en Nicaragua y Guatemala como miembros de su junta directiva

La Organización designó a Juan Lorenzo Holmann y José Rubén Zamora como parte de sus representantes, en un intento por resguardarlos de la persecución política y mantener sus nombres en la agenda pública

Guardar
La SIP eligió a dos
La SIP eligió a dos periodistas presos en Nicaragua y Guatemala como miembros de su junta directiva. (EFE)

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) celebró este miércoles la elección de dos periodistas presos para conformar su Junta de Directores: el nicaragüense Juan Lorenzo Holmann y el guatemalteco José Rubén Zamora.

En un comunicado, la SIP destacó que la elección de los periodistas presos en sus respectivos países se da por primera vez en los 80 años de historia de la organización.

Holmann, gerente general del diario La Prensa, de Nicaragua, está preso desde el 14 de agosto de 2021 y fue sentenciado a 9 años de prisión por el presunto delito de lavado de dinero, según detalla el comunicado.

Holmann también es vicepresidente regional de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP.

Juan Lorenzo Holmann, gerente general
Juan Lorenzo Holmann, gerente general del diario La Prensa en Nicaragua. (Foto de La Prensa)

Su hija, Renata Holmann, presentó en la reciente Asamblea General de la SIP, celebrada en Madrid entre el 27 y el 30 de octubre pasados, un “conmovedor testimonio sobre el grave deterioro de su salud y las precarias condiciones que padecen su padre y los demás periodistas encarcelados en el país”.

En cuanto a Zamora, director del diario El Periódico, de Guatemala, está preso desde el pasado 29 de julio tras un operativo policial “de gran escala” que incluyó el allanamiento de la sede del periódico y el embargo de sus cuentas bancarias.

De acuerdo con la organización hemisférica, que tiene su sede en Miami (EEUU), a Zamora se le acusa por los presuntos delitos de lavado de dinero, conspiración, tráfico de influencias y chantaje.

José Rubén Zamora, director del
José Rubén Zamora, director del diario El Periódico en Guatemala

“Estamos muy emocionados que nuestra membresía haya elegido a nuestros compañeros Juan Lorenzo Holmann y José Rubén Zamora, porque es una forma de blindarlos y mantener sus nombres en la agenda pública”, señaló en el comunicado Michael Greenspon, presidente de la SIP,

Greenspon, director global de Licencias e Innovación de Impresión del The New York Times Company, de Nueva York (EEUU), agregó que la elección “compromete a la SIP a seguir insistiendo en la liberación de ambos”.

“Deben poder seguir desde sus domicilios sus procesos judiciales bajo garantías de debido proceso”, puntualizó el directivo.

El presidente de la SIP,
El presidente de la SIP, Michael Greenspon. (EFE/ Borja Sánchez-Trillo)

El proceso de elección con votación secreta culminó el 4 de octubre pasado y los resultados se dieron a conocer el 30 de octubre en la Asamblea General.

“Para sorpresa de los presentes en Madrid fueron elegidos Juan Lorenzo Holmann y José Rubén Zamora”, reza el comunicado.

La SIP anunció en su Asamblea que enviará una delegación internacional a Guatemala, el 8 y 9 de diciembre, para investigar su caso y otras violaciones a la libertad de prensa.

(Con información de EFE)

Seguir leyendo:

Más Noticias

El Tribunal Electoral de Ecuador inhabilitó a la vicepresidenta Abad y le impidió asumir la Presidencia durante la campaña de Noboa

El TCE resolvió el viernes que la suspensión por dos años de los derechos políticos impuesta a la funcionaria ecuatoriana implica su inhabilitación inmediata para ejercer cualquier cargo público

El Tribunal Electoral de Ecuador

Crecen las denuncias por desapariciones forzadas en Nicaragua: los 11 opositores de los que no se sabe nada hace más de cien días

Organismos de derechos humanos piden “pruebas de vida” de esas personas que fueron detenidas por el régimen hace varios meses y de las que hasta la fecha no hay información

Crecen las denuncias por desapariciones

Persecución en Nicaragua: el régimen disolvió la Fundación Suiza para la Cooperación y otras 9 ONG

El ministerio del Interior explicó que cerró de forma unilateral unas cinco organizaciones por incumplimientos a las leyes que los regulan y las otras cinco porque solicitaron su disolución voluntaria

Persecución en Nicaragua: el régimen

El ex presidente Ricardo Martinelli saldrá de Panamá hacia Managua con custodia policial y escolta diplomática nicaragüense

Un portavoz del ex mandatario -refugiado político desde febrero de 2024- dejó claro que su trayecto al aeropuerto debe contar con fuertes medidas de seguridad porque existen amenazas de muerte

El ex presidente Ricardo Martinelli

Evo Morales lanzará un nuevo partido en Bolivia en medio delas divisiones internas en el MAS

El ex mandatario encabezará este sábado el “congreso de refundación” de su corriente política, mientras el MAS celebrará por primera vez un congreso paralelo sin su fundador

Evo Morales lanzará un nuevo