WINN, la primera red iberoamericana de mujeres periodistas y comunicadoras; y la Universidad Internacional de la Florida, FIU; organizaron el primer Congreso Iberoamericano de Mujer y Periodismo, a cargo de referentes internacionales para debatir sobre el ecosistema comunicacional del futuro.
El Lillian Lodge Kopenhaver Center for the Advancement of Women in Communication de FIU y WINN presentaron este evento internacional orientado al abordaje de cinco claves para comprender el nuevo ecosistema comunicacional.
El Congreso, que se desarrolló de modo virtual, tuvo un formato distinto, flexible, pensado como un modelo para armar según las preferencias e intereses de los participantes. Referentes de toda Iberoamérica compartieron perspectivas sobre aquellos contenidos y formatos que serán necesarios para comunicar en el futuro.
La conducción general estuvo a cargo de Claudia Palacios, periodista de El Tiempo de Colombia; y los cinco ejes abordados fueron: “Diversidad. El liderazgo femenino en los medios”; “Ambiente. Cómo informar sobre cambio climático. Lo importante vs lo urgente”; “Plataformas. Innovación 3.0 para periodistas, comunicadores y content creators”; “Descentralización. El caso de creadores de contenido crypto”; y “Salud y Ciencia. El desafío de una cobertura sin sesgos”.
Gabriela Oliván, presidenta de WINN, brindó unas palabras de bienvenida. “Uno de los temas principales sigue siendo la diversidad y es por eso que comenzaremos con ese ítem”, comentó; al tiempo que agradeció el apoyo de todos los que hicieron posible la organización del foro.
Diversidad. El liderazgo femenino en los medios
Los organizadores afirmaron que, según el último estudio de Reuters Institute, sólo el 21% de los puestos jerárquicos en medios están ocupados por mujeres. “Si el periodismo debe ser plural e integrar distintas perspectivas, esta foto de hoy es un contrasentido”, indicaron.
En este panel, directoras de dos importantes medios españoles contaron cuáles fueron los desafíos que enfrentaron y cómo los resuelven en su labor diaria. “¿Existe una óptica de género en la dirección y en el desarrollo de las historias?”, fue la pregunta que funcionó como disparador del debate.
Participaron Pepa Bueno, directora de El País de España; y Virginia Pérez Alonso, directora en Público y vicepresidenta de IPI, España.
Preguntadas sobre cómo pudieron llegar a ocupar puestos de jerarquía, Bueno narró: “Llegué a una redacción en los años 80, cuando aún estudiaba periodismo. En ese entonces, las redacciones estaban llenas de mujeres y los despachos de mando de hombres. Hoy la situación es similar en ese sentido, pero cambió mucho el mundo”.
“Me hice joven periodista en ese momento en un país en que las mujeres empezaron a ocupar espacios que no ocupaban nunca”, recordó.
En tanto, Pérez Alonso coincidió con su colega en que hay despachos llenos de hombres y redacciones de mujeres. “Nosotras estamos donde estamos gracias a que también hombres vieron en nosotras la oportunidad y nos dieron la confianza”, subrayó.
Luego contó que en lo personal vivió con mucha culpa los años de crianza de sus hijos. “Ese sentimiento estuvo presente siempre en mi y sé que lo está en todas las mujeres”, reflexionó.
Pepa Bueno también habló sobre lo que ella definió como “la autoridad de la opinión” y analizó que las columnas muchas veces están a cargo de hombres; y se refirió a la “tiranía de la imagen”, al decir que “sigue intacta” en los medios audiovisuales. “Creo que las siguientes generaciones no lo van a tolerar”, dijo con esperanza.
Preguntadas sobre el “reto de masculinizar” su labor, Pérez Alonso contó que en lo personal no ha tenido que lidiar con esa situación; mientras que Bueno dijo que muchas veces señalan de “feminista” -de forma despectiva- a muchas comunicadoras por proponer determinados temas. “No tuve que masculinizar mi labor”, recalcó Bueno también.
Ambiente. Cómo informar sobre cambio climático. Lo importante vs lo urgente
“Generar contenidos atractivos sobre el clima no es tarea sencilla”, dijeron los organizadores del evento. Sin embargo, “urge la necesidad de ponerlo en agenda, tratarlos con rigurosidad; y generar interés y conciencia de su relevancia en las audiencias”, agregaron.
A pocos días de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 27), este panel ofreció una reflexión profunda y, a la vez, práctica de cómo enfocar un periodismo climático sostenible.
Participaron Ricardo Lozano, ex ministro de Ambiente de Colombia, biólogo especializado en periodismo; Diego Arguedas Ortiz, coordinador Oxford Climate Journalism Network (Reino Unido); y Tais Gadea, periodista en cambio climático, Canal de la Ciudad y Red/Accion (Argentina).
“Sigue siendo difícil a veces presentar a editores y productores estos temas de forma atractiva”, comenzó Gadea; al tiempo que reflexionó: “Lo que me funcionó en la experiencia es primero informar a tu equipo de editores y productores por qué este tema es importante”.
“Hay que hacerlo atractivo en relación a lo económico y lo social”, recalcó.
Por su parte, Arguedas Ortiz habló de la “importancia de introducir el cambio climático en todas las secciones de los periódicos”; mientras que Lozano enfatizó en la importancia de que personas que manejan la ciencia estén en los medios de comunicación. “Hace 25 años no había tantos científicos que quisieran comunicar. Hoy en día uno encuentra mucho más gente comunicando”, analizó.
“Para hablar del tema hay que conocer”, dijo la moderadora Claudia Palacios; y le preguntó a Aguedas Ortiz cómo hizo para formarse en cuestiones que quizás no había estudiado en un principio. “Encontrar a alguien que trabaje cerca de uno y aprender trabajando con esa persona es una buena alternativa. La otra es participar de espacios que sirvan para especializarse. El secreto es ir de a poquito aumentando el conocimiento”, indicó.
Luego Gadea habló de la importancia de poner siempre en primer plano lo que dice la ciencia. “Hay que enfocarse en eso y no dar lugar a los mensajes de desinformación sobre el cambio climático. Si no, terminamos siendo cómplices de esa mala información”, manifestó.
Lozano, preguntado sobre el desafío de los influencers que muchas veces tienen tanta llegada como los medios de comunicación tradicionales, dijo que “la tecnología llegó para ser usada. Hay que aceptarla y saber adaptarse”.
Respecto al uso de la tecnología, puso el ejemplo de que existen aplicaciones que alertan por ejemplo sobre la subida de un río. “Hay que usarlas”, recomendó; al tiempo que dijo que siempre hay que escuchar a los científicos.
Aguedas Ortiz dijo que hay que diferenciar el rol de las redes sociales del de los medios de comunicación. “Un rol fundamental de la prensa es fiscalizar al que toma decisiones”, recalcó.
Los tres coincidieron en que la COP 27 se cubre mejor poniendo el foco en lo que ocurra después. “No hay que pensar en que la COP es el único pico respecto al cambio climático”, concluyó Aguedas Ortiz; mientras que Gadea hizo hincapié en que es una COP para que se vea desde la lente latinoamericana. “No creo que a la gente no le interese la COP. Creo que hay que despertarle el interés”; cerró.
Plataformas. Innovación 3.0 para periodistas, comunicadores y content creators
El Congreso “Más mujeres, mejor periodismo” destacó que las audiencias se encuentran en las plataformas; y éstas, a su vez, evolucionan permanentemente para ofrecer mejores experiencias y aumentar el tiempo de permanencia de los usuarios.
En este panel se analizó el impacto de la web 3.0 en el negocio. Representantes de Google y Meta presentaron las nuevas herramientas para mejorar las narrativas, crear nuevas perspectivas y generar voces más diversas en la comunidad. Expusieron Tatiana Márquez, de Google Colombia; y Julieta Shama, de Meta Argentina.
Márquez narró que desde Google se ve que hay cada vez más multiformatos. Y, por otro lado, contó que se trabaja de la mano de los periodistas, tanto a nivel macro como local; mientras que Shama observó que hay un crecimiento de los videos, sobre todo de videos cortos. “La respuesta de Meta a esta tendencia son los reels. Es un formato sencillo de utilizar que permite ser creativos”, remarcó.
Preguntadas sobre qué ofrecen las plataformas a los periodistas, Márquez dijo que es muy importante tener las mediciones claras. “Desde Google invitamos a que los periodistas miren a sus audiencias, que conozcan sus audiencias. No es solo una cuestión de creatividad. Revisen sus propios canales y los de los competidores también”, aconsejó.
Por su parte, Shama dijo que el primer desafío que tiene que plantearse un periodista es qué va a ser lo distintivo de cada uno. “Es muy importante pensarse desde un lugar diferencial”, sostuvo; al tiempo que agregó: “Medir es clave pero hay que empezar por el principio, que es definir los objetivos”.
Como palabras finales, Márquez dijo que la autenticidad es lo más importante; mientras que Shama coincidió en ese punto y añadió que hay que pensar en la idea de audiencia y ser respetuosos de ellos. “Hay que tomarla en cuenta y hay información valiosísima que nos deja en cada intervención”, concluyó.
Descentralización. El caso de los creadores de contenido
Medios y plataformas conviven en un nuevo ecosistema comunicacional donde periodistas, influencers y content creators se entrecruzan en un intento de construir confianza y comunidad. En este segmento, dos creadores de contenido contaron cómo dieron el salto de los medios a las plataformas y cómo desarrollaron sus propias audiencias sin intermediarios.
Hablaron Camila Russo, thedefiant.io, autora de The Infinite Machine (Chile); y Mauricio Cabrera, Storybaker, experto en Content Economy (México).
Russo comenzó narrando su experiencia de dejar un medio de comunicación tradicional y comenzar otro camino. “Después de ocho años, decidí cambiar y ser periodista independiente. Mi plan inicial era seguir escribiendo sobre los temas que cubría en Bloomberg pero cambió un poco mi plan. Descucbrí que había todo un ecosistema de aplicaciones y servicios financieros. Vi que nadie cubría realmente lo que estaba pasando, que tenía mucho más impacto, que era el desarrollo de las finanzas desentralizadas. Ahí vi una oportunidad”, detalló.
“Pensé que esto podía ser mi trabajo, una ocupación full time. Ahí empezó a crecer”, completó.
Cabrera, por su lado, contó su experiencia de trabajo en medios deportivos de México. “Pese a que el deporte siempre fue mi pasión, me encontraba en un contexto en que los medios deportivos estaban en torno a polémicas prefabricadas y memes. Me estaba cansando lo cíclico y repetitivo que es el periodismo deportivo”, narró.
Luego Russo hizo hincapié en la pasión que le despierta su trabajo y que aprendió rápidamente a cómo manejar un negocio, dado que eso no era para lo que se formó. “Tuve que contratar un equipo de desarrolladores, tuve inversionistas que me apoyaron, armé equipos. Mucho es confiar en las personas de las que me voy rodeando para complementar los roles que yo no sé hacer. La clave fue formar un equipo”, siguió.
En tanto, Cabrera resaltó que en este tipo de emprendimientos es clave no gastar más de lo que se puede. “Parece obvio pero muchos medios a veces fracasan por esto”, apostilló.
Preguntados sobre cómo interactúan con sus audiencias, Mauricio Cabrera dijo que se trata de conversar. “Hoy impera el modelo horizontal. El vertical era: el periodista habla y la sociedad consume. Hoy eso cambió”; mientras que Camila Russo enfatizó en que “ya no sirve tratar a las audiencias como un grupo pasivo. Las audiencias están buscando una conexión y ahora están las herramientas para crear esa conexión”.
Salud y Ciencia. El desafío de una cobertura sin sesgos
La pandemia, entre otras cosas, puso en agenda la importancia de una rigurosa cobertura de los temas de ciencia y salud por parte de medios y comunicadores. Puso en evidencia también la baja presencia femenina en estos ámbitos.
En busca de diversas fuentes, el periodismo puede contribuir a visibilizar el trabajo de las mujeres en ciencia. En este segmento, hablaron Inma Aguilar Nácher, directora general de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología; y Daniela Blanco, periodista experta en ciencia y salud, Infobae.
“Los temas de salud no eran relevantes en los medios de comunicación. Había que hacer una especie de apostolado y militancia. Esto la pandemia lo vino a dinamitar. La pandemia nos hizo sentir que podíamos coquetear con la muerte y la primera herramienta que las sociedades en general han ido a buscar es la información”, comenzó Daniela Blanco.
Y siguió: “Entendieron que la herramienta eficaz para enfrentar ese momento iba a ser la información. Hoy la agenda está muy repartida; y ciencia y salud llegó para quedarse. Esto aceleró y agrandó las redacciones”.
La periodista de Infobae recalcó que los temas de ciencia y salud no solo son cubiertos por los periodistas científicos. Y se refirió a la importancia de ir a las fuentes originales. “Las fuentes tienen que estar en el WathsApp y en el mail. Hay que tenerlas ahí”, dijo como método para combatir las fake news.
“Con la pandemia tuvimos, más que nunca, que aplicar las bases del periodismo. En Infobae no dormimos, pasamos un año adentro de la redacción. Las audiencias están atentas. Los medios, que hemos trabajado bien, hemos tenido veracidad”, destacó.
Por su parte, Inma Aguilar Nácher dijo que estos años se ha trabajado sin descanso. “Había que dar respuesta a la mayor crisis de salud pública que hemos vivido jamás”, subrayó.
“Los periodistas tuvieron que trabajar avalanchas de información y filtrarlas. Ofrecer mensajes claros y comprensibles a una audiencia como nunca asustada y vulnerable”, continuó; al tiempo que destacó que se puso sobre la mesa por primera vez la necesidad de que los medios inviertieran en el periodismo de ciencia.
“Nunca antes el periodismo científico acaparó tanto interés”, remarcó.
Seguir leyendo: