Aprobaron sanciones contra grupos armados en Haití

Los 15 miembros de este órgano de las Naciones Unidas votaron a favor de una resolución presentada por México y Estados Unidos, que prevé un embargo de armas, congelación de activos y prohibición de viajes

Guardar

Nuevo

La ONU aprobó sanciones contra grupos armados en Haití (EFE/Archivo)
La ONU aprobó sanciones contra grupos armados en Haití (EFE/Archivo)

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas adoptó este viernes por unanimidad un régimen de sanciones contra los grupos armados en Haití, un país sumido en el caos y la violencia de bandas rivales y un brote de cólera.

Los quince miembros de este órgano de la ONU votaron a favor de una resolución presentada por México y Estados Unidos, que prevé un embargo de armas, congelación de activos y prohibición de viajes a los principales actores de la violencia por un periodo “inicial” de un año, en las primeras sanciones de ese tipo que adopta el Consejo desde 2017 contra Malí.

Las sanciones están dirigidas contra “individuos y entidades (...) responsables o cómplices (...) de acciones que amenazan la paz, la seguridad o la estabilidad de Haití”, que incluyen reclutamiento de menores, secuestros, tráfico de personas, homicidios y violencia sexual como arma de guerra, tráfico de armas, obstrucción de la entrega de ayuda humanitaria y ataques contra el personal o las misiones de la ONU.

Una protesta de miembros de la pandilla G9 en Puerto Príncipe, Haití, por el asesinato del presidente Jovenel Moïse (Víctor Moriyama para The New York Times)
Una protesta de miembros de la pandilla G9 en Puerto Príncipe, Haití, por el asesinato del presidente Jovenel Moïse (Víctor Moriyama para The New York Times)

La resolución cita expresamente a Jimmy Cherizier, alias “Barbacoa”, uno de los líderes más influyentes de los grupos armados y jefe de un alianza de bandas conocida como “La familia y aliados G9″.

Esta decisión, “envía una señal clara de que el Consejo de Seguridad no permanecerá con los brazos cruzados y actuará no solo en contra de los que generan violencia en la calle sino también sobre aquellos que los apoyan, los prohíjan y los financian”, dijo el embajador de México, Juan Ramón de la Fuente.

Esta resolución llega después de que el Consejo de Seguridad se dividió este lunes sobre el envío de una fuerza internacional a Haití para tratar de aliviar el deterioro de la seguridad.

El país caribeño está sumido en una crisis de gobernabilidad y violencia de bandas armadas sin precedentes que ha llevado al hartazgo de la población que vive una situación “de pesadilla”, como la definió recientemente el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, agravada por un brote de cólera y el bloqueo del suministro de combustible.

(Con información de AFP)

Seguir leyendo:

Guardar

Nuevo