Bolivia condenó las marchas feministas en Irán y apoyó al régimen

La embajadora en Teherán, Romina Pérez, habló de “disturbios” y no de protestas durante un encuentro con el alcalde de Tabriz, en noroeste del país

Guardar
La embajadora en Teherán, Romina
La embajadora en Teherán, Romina Pérez, con alcalde de Tabriz

“Nuestro gobierno condena los recientes disturbios en Irán, perpetrados por los sionistas británicos y estadounidenses, y estamos seguros de que todos los problemas se resolverán con la solidaridad, el conocimiento y la comprensión del querido líder de Irán”, afirmó la embajadora boliviana en Teherán, Romina Pérez.

La funcionaria boliviana nada dijo de la lucha de las mujeres iraníes que hace cuatro semanas protestan de manera masiva por la muerte de Mahsa Amini, que desencadenó una ola de condenas en el mundo y una sangrienta represión.

Amini, una mujer kurda iraní de 22 años, fue detenida el 13 de septiembre por la policía de la moral en Teherán por supuestamente no respetar el estricto código de vestimenta para las mujeres en Irán, que les obliga a llevar el velo. Murió tres días después en el hospital y su muerte desencadenó protestas en el país y movimientos solidarios en todo el mundo.

Las manifestaciones, las más importantes en Irán desde las de 2019, a las que Pérez llama “disturbios”, fueron reprimidas con sangre. Lideradas por mujeres como ella y adolescentes, las protestas exigen libertad al opresivo régimen pérsa.

La embajadora hizo estas declaraciones en un encuentro con el alcalde de Tabriz que reseñó la agencia oficial del régimen Irna.

En la reunión con Yaqub Hoshiar Perés recalcó que Bolivia e Irán son “países hermanos”. “Tenemos ideas antiimperialistas y nos hemos mantenido unidos contra el imperialismo”, afirmó.

Hoshiar celebró el respaldo boliviano.  “La visión antiimperialista de Bolivia es gratificante y es exactamente el mismo mensaje que el Imam Khomeini  presentó hace cincuenta años”.

Romina Pérez Presentó sus credenciales
Romina Pérez Presentó sus credenciales ante el cancillere iraní en febrero de 2021

Y agregó: “Es muy importante el frente común formado por los pueblos contra el sionismo y el imperialismo occidental. El pensamiento sionista es un pensamiento salvaje y no reconoce ninguna religión, nacionalidad o idioma”.

El encuentro de Pérez con el alcalde iraní ocurrió luego de que los presidentes de Irán y Bolivia, Seyed Ebrahim Raisi y Luis Arce en una reunieran  el 20 de septiembre pasado al margen de la 77ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas. en Nueva York.

Ese días, Raisi festejó la sintonía con Arce: “Las relaciones entre Irán y Bolivia son amistosas y en expansión y añadió que los lazos entre los dos países no son relaciones políticas ordinarias y deben desarrollarse día a día.”

Ni la embajadora Pérez ni Arce destinaron parte de sus intervenciones a la brutalidad de la represión iraní que, según la ONG Iran Human Rights, ya dejó 185 los muertos, entre ellos 19 niños.

Casi la mitad de los fallecidos fueron identificados en la localidad de Zahedán, en la provincia de Sistán y Baluchistán, donde 90 personas perdieron la vida durante una marcha celebrada el 30 de septiembre para protestar por la violación de una niña baluchí de 15 años por parte del jefe de la Policía de Chabaha.

A las víctimas de Zahedán hay que sumar otros 27 muertos en la provincia de Mazandaran, 12 en Gilan, 12 en Azerbaiyán Occidental, 8 en Kurdistán, 8 en Teherán, 7 en Kermanshah, 5 en Alborz, tres en Jorasán-Razavi, dos en Kohgiluye, Isfahán, Zanjan, Qazvin y Azerbaiyán Occidental, y una en Semnan, Ilam y Bushehr.

El último balance se publica después de que la ONG responsabilizara a las fuerzas de seguridad del asesinato de la joven Sarina Esmailzadeh, natural de Karaj, muerta a golpes el 22 de septiembre.

Las relaciones del partido de gobierno boliviano, el Movimiento al Socialismo, con el régimen iraní son muy estrechas desde el primer gobierno de Evo morales en 2006. la amistad incluyó una larga visita del ex presidente Mahmud Ahmadinejad en 2012 a territorio boliviano, y la apertura de un canal de televisión iraní, que desde entonces difunde propaganda musulmana.

Desde entonces, el MAS ha puesto en funcionamiento una “Escuela Antiimperialista” para las Fuerzas Armadas, donde los instructores son agentes llegados desde Irán, pero también de CubaVenezuela y ahora Rusia.

Los nexos se interrumpieron durante la presidencia interina de Jeanine Áñez pero Arce reestableción las relaciones no bien asumió su mandato en noviembre del 2020.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Brasil se acerca a Venezuela pese a los aranceles de Trump: compra electricidad y crea acuerdos para la agricultura

La decisión del mandatario estadounidense podría tener un impacto en el gigante sudamericano, positivo en lo que respecta al petróleo, negativo si se extiende al sector eléctrico

Brasil se acerca a Venezuela

El Tribunal Electoral de Ecuador inhabilitó a la vicepresidenta Abad y le impidió asumir la Presidencia durante la campaña de Noboa

El TCE resolvió el viernes que la suspensión por dos años de los derechos políticos impuesta a la funcionaria ecuatoriana implica su inhabilitación inmediata para ejercer cualquier cargo público

El Tribunal Electoral de Ecuador

Crecen las denuncias por desapariciones forzadas en Nicaragua: los 11 opositores de los que no se sabe nada hace más de cien días

Organismos de derechos humanos piden “pruebas de vida” de esas personas que fueron detenidas por el régimen hace varios meses y de las que hasta la fecha no hay información

Crecen las denuncias por desapariciones

Persecución en Nicaragua: el régimen disolvió la Fundación Suiza para la Cooperación y otras 9 ONG

El ministerio del Interior explicó que cerró de forma unilateral unas cinco organizaciones por incumplimientos a las leyes que los regulan y las otras cinco porque solicitaron su disolución voluntaria

Persecución en Nicaragua: el régimen

El ex presidente Ricardo Martinelli saldrá de Panamá hacia Managua con custodia policial y escolta diplomática nicaragüense

Un portavoz del ex mandatario -refugiado político desde febrero de 2024- dejó claro que su trayecto al aeropuerto debe contar con fuertes medidas de seguridad porque existen amenazas de muerte

El ex presidente Ricardo Martinelli
MÁS NOTICIAS