![Varias encuestadoras daban ganador a](https://www.infobae.com/resizer/v2/HLIBG5QX6XZQIJUJUBEN2NTGJE.jpg?auth=d037ca4f5079ddd67e05ace68cef13398fc19138a6a9a21b16f3cbee71881b76&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Contra todo pronóstico y para sorpresa de muchos, Jair Bolsonaro y Luiz Inácio Lula da Silva se medirán en el ballotage del próximo 30 de octubre. Las elecciones de este domingo en Brasil dejaron varias certezas. Por un lado, quedó reflejada la profunda polarización en la que se encuentra sumido el país; por otra parte, las encuestadoras volvieron a ser protagonistas por el gran margen de error que tuvieron en sus proyecciones durante la campaña.
Sérgio Etchegoyen fue Jefe del Estado Mayor del Ejército brasileño y también se desempeñó como Ministro Jefe del Gabinete de Seguridad Institucional de la Presidencia durante la gestión del ex mandatario Michel Temer (2016-2019). A poco de conocerse los resultados de la primera vuelta de este domingo, habló con Infobae y criticó con dureza a las encuestadoras.
“Se han equivocado tremendamente. Tienen que dar una explicación porque se hizo un juego combinado: mientras muchos de la prensa apuntaban con un dedo a los militares de golpistas, había encuestas que daban ganador a Lula en primer turno (...) ¿Dónde están los golpistas? ¿Dónde está la violencia? ¿Dónde está la victoria en primera vuelta”, manifestó el militar retirado.
“Como ciudadano me gustaría ver cómo las encuestadoras se van a comportar en la segunda vuelta”, agregó.
Etchegoyen destacó la jornada electoral que se desarrolló en Brasil, donde se vivió “un día sumamente pacífico”, pese a las grandes diferencias ideológicas que dividen a los principales candidatos. “Lo que hizo la población, los votantes, fue magnífico. Fue una gran demostración de amor a la democracia, y de civilización. Las personas fueron a poner su voto con responsabilidad”, afirmó el ex Ministro de Seguridad de Brasil.
Respecto a lo que será la segunda vuelta, consideró que “Bolsonaro sale muy fortalecido” con los resultados de este domingo: “Primero, porque venía siendo masacrado por la prensa y las encuestas. Segundo, por las victorias de gobernadores y senadores en estados clave”.
En ese sentido, destacó las victorias del juez Sergio Moro, quien encabezó el juicio por corrupción contra Lula, como senador en Paraná; la del ex ministro de Ciencia y Tecnología, Marcos Pontes, como senador por San Pablo, “contra todas las encuestas”; así como importantes triunfos en los principales colegios electorales del país, como Minas Gerais y Río Grande do Sul, entre otros.
El conservador Cláudio Castro, del oficialista Partido Liberal (PL), fue reelegido gobernador de Río de Janeiro al derrotar a Marcelo Freixo, que tenía el apoyo de Lula. En la capital Brasilia, en tanto, el gobernador del Distrito Federal, Ibaneis Rocha, fue reelegido tras un contundente apoyo del presidente Bolsonaro. En los comicios se impuso sobre Leandro Grass, candidato del Partido Verde que tenía el respaldo del líder del PT.
Al igual que Pontes, las ex ministras Damares Alves (ex titular de la cartera de la Mujer, la Familia y los Derechos Humanos) y Tereza Cristina Correa (Agricultura), dejaron sus cargos para disputar las elecciones legislativas de este domingo, en las que fueron elegidas senadoras. La primera por el Distrito Federal, y la segunda por el estado de Mato Grosso do Sul.
“Los que apoyan a Bolsonaro construyeron una base muy sólida para enfrentar la segunda vuelta. Toda esta gente se moviliza. Claro que el PT es un partido de profesionales, que seguramente tratará de hacer nuevas alianzas y acuerdos. Pero para un partido que había reservado la Avenida Paulista para festejar una victoria en primera vuelta… Porque había una fiesta organizada. Lula y el PT van a tener que esforzarse mucho más de lo que se imaginaban para vencer en segunda vuelta”, comentó Etchegoyen.
![Para Sérgio Etchegoyen, Jair Bolsonaro](https://www.infobae.com/resizer/v2/3YW7VJZCVDZODEY5EIKQAQT7WU.jpg?auth=efdd7cb3b75c307ff16ce6f0d1ca4e210fb36902d11c947bc1a737d606188c3d&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Bruna Santos, analista del Instituto Brasil del centro de estudios Wilson Center, también sostuvo que “el bolsonarismo ganó este primer asalto”. “Llega con más fuerza al Congreso y al Senado. Por no hablar de la ampliación de la base de apoyo con los gobernadores estatales. Tendremos una segunda vuelta en un ambiente radicalmente polarizado”, dijo a la agencia AFP.
“Bolsonaro podría hacer de esto una contienda. En lugar de la gran remontada (de Lula), podría ser la gran sorpresa”, añadió Michael Shifter, del centro de estudios Diálogo Interamericano.
Oliver Stuenkel, profesor de Relaciones Internacionales de la Fundación Getulio Vargas (FGV) en San Pablo, indicó en sus redes sociales que “los resultados de hoy forzarán a Lula a cortejar a los votantes centristas e incluso los conservadores de manera más agresiva en las próximas cuatro semanas”.
Por su parte, en un artículo publicado este domingo en el diario Folha do Sao Paulo, Ángela Alonso, profesora de sociología de la Universidad de Sao Paulo e investigadora del Centro Brasileño de Análisis y Planificación, indicó que los resultados de las elecciones demuestran “lo arraigo que está el conservadurismo en Brasil”: “Esta sociedad ha generado a este presidente, bien puede reelegirlo”.
![Pese al escaso margen que](https://www.infobae.com/resizer/v2/WZ3QKTRWETIKDIC2Z5LOPYWVYM.jpg?auth=cc9958dd3517eef88e6db96c22261d8fc78073854adf94c0f3fe1b2a414bff33&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Asimismo, adelantó que, aunque Bolsonaro no gane el ballotage, su legado permanecerá, ya que en la actualidad “hay una derecha organizada, con movimientos bien estructurados y con penetración social”.
Si el jefe de Estado no continúa en el Palacio del Planalto, Alonso sostiene que dejará “un Estado desorganizado”: “Si Lula es elegido, tendrá que reconstruir la estructura gubernamental para que los organismos y las políticas públicas vuelvan a funcionar correctamente. Es probable que esto se retrase, ya que es poco probable que Bolsonaro facilite la transición”.
El próximo 30 de octubre los brasileños volverán a las urnas para elegir entre dos modelos bien diferentes de país. En estas cuatro semanas Bolsonaro y Lula buscarán atraer los escasos ochos puntos que se repartieron entre los otros nueve candidatos. “El juego está cerrado. Es otro proceso electoral”, resumió Etchegoyen.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Exorcismos, una medalla y críticas: los motivos que provocaron la furia de la dictadura de Nicaragua contra monseñor Rolando Álvarez
El obispo de Matagalpa y Estelí estuvo más de 500 días detenidos por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo antes de ser desterrado al Vaticano
![Exorcismos, una medalla y críticas:](https://www.infobae.com/resizer/v2/HPF4XEFABJDL7MG7DMOKJIPM24.jpg?auth=0f95531d574591ae3de4d1dd81c3cfc0c600a0f08791b82c83e5daafa509fead&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Quién es Adán Fúnez, el alcalde hondureño señalado como presunto autor intelectual del crimen del ambientalista Juan López
El expediente de investigación abierto por las autoridades arrojan pruebas que implican directamente al funcionario. El incómodo nexo con Carlos Zelaya, cuñado de la presidenta Xiomara Castro
![Quién es Adán Fúnez, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZPWCQL6J2VF4VAOQWKFDBQZYZA.jpg?auth=1ab6a49549b5c39a3906ccbba7672a0cf4b6e9dadf41fcad9e42e637be94bbed&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Tres generaciones buscando libertad: su abuelo escapó del nazismo, su padre se fue a Venezuela y ella regresó a Uruguay
La familia de Miriam Levin viajó a Caracas en la década de los 80 durante la dictadura uruguaya; casi 40 años después, en plena crisis humanitaria provocada por el régimen chavista, volvió a su país de origen
![Tres generaciones buscando libertad: su](https://www.infobae.com/resizer/v2/Q45L4VJOLNGOXA644UHJM5O54U.png?auth=71656b22bb26e3ab25f3c10e250eead383837ca851acea7dd55ae89706fbccee&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La llamada clave que podría dilucidar el misterio de la mujer desaparecida en un restaurante en Chile
María Ercira Contreras (86) se esfumó hace nueve meses mientras celebraba el Día de la Madre junto a su familia
![La llamada clave que podría](https://www.infobae.com/resizer/v2/ACFTNJWO2RDIXEDBOMBLU5UVTE.jpeg?auth=55ef4302e1cbffe273244938f66e096b2ab6984c600b6a654b255d0456a29e6a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Asumió el nuevo Parlamento en Uruguay: el Frente Amplio tendrá mayoría en el Senado
En la Cámara Alta, el partido del presidente electo, Yamandú Orsi, tendrá 15 bancas más la vicepresidenta de la República; el Partido Nacional contará con nueve, y el Colorado con cinco
![Asumió el nuevo Parlamento en](https://www.infobae.com/resizer/v2/HGVQOABWIVF23MPKTV44VDHUOA.jpeg?auth=e2766646f70cc4c196a88c80ea0f57c0fea3792bde0e233be40eb858f2a048f0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)