Uruguay deberá importar gasoil y perderá unos USD 5 millones por un conflicto gremial

El sindicato anunció que no trabajará en doble turno durante tareas de mantenimiento en las refinerías de Ancap, lo que obliga a importar para mantner el stock en las estaciones

Guardar
El sindicato de Fancap decidió
El sindicato de Fancap decidió no realizar doble turno y esto extenderá el tiempo de mantenimiento en la refinería de La Teja (Montevideo).

El presidente de Ancap, Alejandro Stipanicic, anunció en su cuenta de Twitter que Uruguay importará gasoil para “evitar problemas de stock” ante las medidas gremiales dispuestas.

“Medidas gremiales impedirán tareas nocturnas durante parada de mantenimiento de refinería y retrasan su arranque entre cinco y siete días. Se dispuso importación de gasoil para evitar problemas de stock. La pérdida de margen resultante se estima superior a 5 millones de dólares”, indicó Stipanicic en el primer tuit de un hilo.

Actualmente el litro de Gasoil 50S tiene un costo de venta al público de USD 1,38 y el de Gasoil 10 S de USD 1,56.

Además, mencionó que “los precios de mercado presentados en la licitación para la importación de gasoil son superiores al precio de venta del mes en curso” y agregó que, ante posibles demoras en las paradas técnicas por acciones sindicales, durante la primera quincena de agosto “ya se habían adjudicado importaciones de gasolina y fueloil”.

En esa ocasión se habían importado 6.000 m3 de supergas y de 10.000 m3 de gasolina. Ahora, al directorio de Ancap decidió importar 9.500 m3 de gasoil.

Paradas técnicas

“Las paradas técnicas de la refinería requieren planificar inventarios para suplir la demanda. Si se demora la puesta en marcha más de lo previsible, como sucede con la resolución sindical de ayer, es inevitable importar. Se paga más caro y se pierde el margen de refinación”, indicó Stipanicic.

Este lunes inician las tareas de mantenimiento en la refinería de La Teja (Montevideo) y los conflictos ya comenzaron: El sindicato de la Federación de Trabajadores de Ancap (Fancap) resolvió no realizar doble turno de trabajo. Por ese motivo, las tareas de mantenimiento tomarán más tiempo del previsto inicialmente.

“El trabajo se hace con la asistencia de un equipo que vino desde Argentina especialmente y por su naturaleza debe hacerse de continuo. Se esperaba poder hacerlo en cinco días, ahora estimamos entre 10 y 12 días”, dijo el presidente de la petrolera a El Observador.

La pérdida del margen de refinación -cercano al millón de dólares diarios- sumado al precio de importación supone pérdidas millonarias ante la demora en la vuelta a producir.

El presidente de la Federación de Trabajadores de Ancap (Fancap), Rodrigo Arada, consideró “desacertadas” las opiniones de Stipanicic y aseguró que el sector de mantenimiento no tomó ninguna medida.

Los reclamos de Fancap

El sindicato de Fancap reclama eliminar los comedores con elaboración propia de alimentos en las plantas de la empresa y que se disponga el ingreso de nuevos funcionarios a la petrolera estatal. Aseguran que existen más de 300 vacantes.

Otro punto de roce se encuentra en un llamado de Ancap para asociarse a una empresa privada en el negocio del cemento y cal. Fancap, en tanto, se opone a esto: “Un objetivo claro a futuro y que se continúa es la defensa del pórtland. Eso es algo en lo que no vamos a retroceder”, dijo la presidenta del sindicato, Natalia Belo.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Cómo está compuesta la dinastía familiar que construyó el dictador Daniel Ortega en Nicaragua

El opositor Félix Maradiaga sostuvo que el líder sandinista está asegurando su continuidad en el poder, incluso después de su muerte, “a través de tres estrategias clave”

Cómo está compuesta la dinastía

Una década de marihuana legal en Uruguay: por qué la “rigidez” de la regulación dio lugar a un mercado gris

Una investigación académica concluye que la legalización del cannabis, aprobado durante el gobierno de José Mujica, estuvo influida por una “tradición estatista” del país y excluye a los consumidores de menores ingresos

Una década de marihuana legal

Jigme Tsering, representante del Dalai Lama para América Latina: “China colonizó económicamente a la región”

El director de la Casa del Tibet en Brasil dialogó con Infobae sobre la opresión que vive su pueblo bajo la ocupación del régimen chino y la persecución que sufren los exiliados. Además, alertó sobre la creciente injerencia en los países latinoamericanos

Jigme Tsering, representante del Dalai

Seguidores de Evo Morales anunciaron que van a renunciar “masivamente” a su militancia en el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS)

El dirigente Omar Arce informó, tras una reunión del bloque que respalda a Morales, que se definió la “renuncia colectiva” de militantes del MAS en el departamento de La Paz, un proceso que iniciará el próximo lunes

Seguidores de Evo Morales anunciaron

Tumbaron una estatua de Evo Morales en el Parlamento de Bolivia en el aniversario del referéndum que le negó la reelección

Un diputado del partido opositor Comunidad Ciudadana pisó la cabeza de la imagen en rechazo a las intenciones del ex mandatario de volver a ser candidato el próximo 17 de agosto

Tumbaron una estatua de Evo
MÁS NOTICIAS