Uruguay deberá importar gasoil y perderá unos USD 5 millones por un conflicto gremial

El sindicato anunció que no trabajará en doble turno durante tareas de mantenimiento en las refinerías de Ancap, lo que obliga a importar para mantner el stock en las estaciones

Guardar
El sindicato de Fancap decidió
El sindicato de Fancap decidió no realizar doble turno y esto extenderá el tiempo de mantenimiento en la refinería de La Teja (Montevideo).

El presidente de Ancap, Alejandro Stipanicic, anunció en su cuenta de Twitter que Uruguay importará gasoil para “evitar problemas de stock” ante las medidas gremiales dispuestas.

“Medidas gremiales impedirán tareas nocturnas durante parada de mantenimiento de refinería y retrasan su arranque entre cinco y siete días. Se dispuso importación de gasoil para evitar problemas de stock. La pérdida de margen resultante se estima superior a 5 millones de dólares”, indicó Stipanicic en el primer tuit de un hilo.

Actualmente el litro de Gasoil 50S tiene un costo de venta al público de USD 1,38 y el de Gasoil 10 S de USD 1,56.

Además, mencionó que “los precios de mercado presentados en la licitación para la importación de gasoil son superiores al precio de venta del mes en curso” y agregó que, ante posibles demoras en las paradas técnicas por acciones sindicales, durante la primera quincena de agosto “ya se habían adjudicado importaciones de gasolina y fueloil”.

En esa ocasión se habían importado 6.000 m3 de supergas y de 10.000 m3 de gasolina. Ahora, al directorio de Ancap decidió importar 9.500 m3 de gasoil.

Paradas técnicas

“Las paradas técnicas de la refinería requieren planificar inventarios para suplir la demanda. Si se demora la puesta en marcha más de lo previsible, como sucede con la resolución sindical de ayer, es inevitable importar. Se paga más caro y se pierde el margen de refinación”, indicó Stipanicic.

Este lunes inician las tareas de mantenimiento en la refinería de La Teja (Montevideo) y los conflictos ya comenzaron: El sindicato de la Federación de Trabajadores de Ancap (Fancap) resolvió no realizar doble turno de trabajo. Por ese motivo, las tareas de mantenimiento tomarán más tiempo del previsto inicialmente.

“El trabajo se hace con la asistencia de un equipo que vino desde Argentina especialmente y por su naturaleza debe hacerse de continuo. Se esperaba poder hacerlo en cinco días, ahora estimamos entre 10 y 12 días”, dijo el presidente de la petrolera a El Observador.

La pérdida del margen de refinación -cercano al millón de dólares diarios- sumado al precio de importación supone pérdidas millonarias ante la demora en la vuelta a producir.

El presidente de la Federación de Trabajadores de Ancap (Fancap), Rodrigo Arada, consideró “desacertadas” las opiniones de Stipanicic y aseguró que el sector de mantenimiento no tomó ninguna medida.

Los reclamos de Fancap

El sindicato de Fancap reclama eliminar los comedores con elaboración propia de alimentos en las plantas de la empresa y que se disponga el ingreso de nuevos funcionarios a la petrolera estatal. Aseguran que existen más de 300 vacantes.

Otro punto de roce se encuentra en un llamado de Ancap para asociarse a una empresa privada en el negocio del cemento y cal. Fancap, en tanto, se opone a esto: “Un objetivo claro a futuro y que se continúa es la defensa del pórtland. Eso es algo en lo que no vamos a retroceder”, dijo la presidenta del sindicato, Natalia Belo.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Cientos de brasileños exigieron encarcelar a Bolsonaro y tumbar el proyecto de amnistía

Las protestas, convocadas por movimientos sociales y sindicatos, se celebraron cuatro días después de que el Tribunal Supremo abriera un juicio penal contra el ex mandatario

Cientos de brasileños exigieron encarcelar

Martinelli viajará el miércoles a Nicaragua: Panamá aclaró que el salvoconducto que le otorgó prevalece ante una alerta roja de Interpol

El ex mandatario panameño de 73 años se refugió en la embajada nicaragüense en febrero de 2024 tras confirmarse su condena de 10 años de prisión y una multa millonaria por el caso ‘New Business’

Martinelli viajará el miércoles a

El MAS de Bolivia concluyó su congreso, que se realizó por primera vez sin Evo Morales

El encuentro oficialista se realizó sin el ex presidente, quien fue apartado del liderazgo del partido después de casi 30 años y que este fin de semana también lleva adelante un congreso paralelo para crear su nuevo bloque político

El MAS de Bolivia concluyó

Gloria Guevara puede ser la primera mujer en liderar ONU Turismo: ¿es una oportunidad para reimaginar el sector?

En una entrevista con Infobae, la ex ministra de Turismo de México y ex presidenta del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) explica por qué un nuevo modelo turístico global basado en resiliencia, equidad territorial y empoderamiento comunitario son las claves para un desarrollo compartido

Gloria Guevara puede ser la

El ministerio de Defensa de Venezuela llamó a declarar a 46 oficiales de la Armada por una investigación administrativa

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) es afectada por un alto número de deserciones entre oficiales y tropa profesional y alistada, principalmente por la politización de la institución castrense y las condiciones económicas que golpean a todos los componentes

El ministerio de Defensa de
MÁS NOTICIAS