
La ministra de Defensa de Chile tendrá que presentarse ante el Congreso para enfrentar las críticas y entregar detalles del grave hackeo que sufrió un sistema informático que mantenía información sensible sobre defensa nacional.
Maya Fernández tendrá que ir junto al vicealmirante de la Armada de Chile, y nuevo Jefe del Estado Mayor Conjunto (EMCO), José Luis Fernández, hasta el Congreso pues los parlamentarios están buscando mayores responsabilidades tras la filtración masiva de documentos secretos y hasta ultra secretos desde servidores militares.
Son cerca de 400 mil correos con sus documentos adjuntos los que fueron extraídos en mayo pasado en un ataque cibernético provocado por el grupo “Guacayama” a los servidores del EMCO. En ese entonces el ex jefe del Estado Mayor Conjunto, Guillermo Paiva, advirtió, según el ministerio de Defensa de Chile “que existían problemas de eventuales peligros informáticos y que se necesitaban más recursos para esa área”, pero no se habría informado la gravedad del asunto que se conoce hoy.
Lo anterior provocó la caída de Paiva quien fue reemplazado por el vicealmirante José Luis Fernández, el que se destaca por su trayectoria como parte de la Armada de Chile desde el año 1982 cuando ingresó a la Escuela Naval Arturo Prat. De ese establecimiento se graduó como guardiamarina en 1986.
El caso es tan grave en Chile que el gobierno “ordenó un sumario administrativo para determinar las responsabilidades correspondientes de este incidente. Junto con esto, los antecedentes fueron puestos a disposición de la Justicia Militar”. Incluso hasta el Consejo de Defensa del Estado estará sobre este caso.
Visita al Congreso

Para el martes está programada la visita de la ministra Fernández y el vicealmirante José Luis Fernández para rendir cuentas ante el Congreso por este caso. La diputada chilena Camila Flores sostuvo que el fin de este encuentro es esclarecer la información que fue filtrada y si esto pone en riesgo o no a la seguridad del país.
Flores agregó que también se buscará establecer mayores responsabilidades porque la renuncia de Paiva no habría sido suficiente.
Desde sectores parlamentarios de gobierno, específicamente desde la opinión del parlamentario Gastón Saavedra, éste comentó que la ministra Fernández contaría con responsabilidades políticas por este caso y que debe cooperar con todo lo que sepa para esclarecer esta situación.
Por su parte, el parlamentario independiente Kenneth Pugh fue crítico con el actuar del gobierno y disparó por no proteger la seguridad del país desde el ciberespacio y adelantó que solicitará al ministerio de Defensa la aceleración de proyectos ligados a ciberseguridad.
Ante la grave filtración de información confidencial que sufrió Chile los senadores integrantes de la Comisión de Defensa han propuesto que se de máxima prioridad al proyecto de la Ley Marco de Ciberseguridad y la consolidación de una nueva Agencia Nacional de Ciberseguridad para el año que viene.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Brasil es un 80% más barato que Uruguay: en qué productos hay mayor diferencia
El Indicador de Precios Fronterizos mide la diferencia cambiaria entre Artigas y Quaraí; el índice fue reactivado tras la devaluación del real

Murió otro preso político del régimen de Maduro tras ser privado de atención médica durante semanas
Se trata del dirigente de Vente Venezuela, Reinaldo Araujo, quien se encontraba detenido desde el 9 de enero. María Corina Machado responsabilizó a la dictadura chavista de su muerte. “El régimen lo asesinó en la cárcel”, dijo

Dilma Rousseff fue ingresada en un hospital de China debido a un cuadro de neuritis vestibular
Según confirmó su equipo de asesoría, la ex mandataria de Brasil y actual presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) de los BRICS “responde bien al tratamiento y debe recibir el alta en los próximos días, conforme al protocolo” del centro asistencial
Tras el anuncio de Evo Morales de que competirá con otro partido, sus seguidores renunciaron masivamente al MAS
Con una nueva candidatura presidencial, el exmandatario abandona el Movimiento al Socialismo y activa una ola de desafiliaciones

La dictadura de Daniel Ortega disolvió otras 10 ONG: ya son más de 5.600 organizaciones cerradas en Nicaragua
En la mayoría de los casos, el régimen sandinista ha ordenado traspasar los bienes de esos organismos al Estado
