Ecuador: asesinaron a tiros a un fiscal que investigaba muertes violentas

Edgar Escobar Zambrano es el tercer fiscal asesinado en el país en lo que va del año

Guardar
Edgar Escobar fue asesinado a
Edgar Escobar fue asesinado a tiros frente a la Fiscalía del Guayas. (Foto: Fiscalía General del Estado).

Nuevamente un fiscal ecuatoriano fue asesinado. La nueva víctima ha sido identificada como Edgar Escobar Zambrano, que fue baleado la mañana del 19 de septiembre, a las afueras del edificio de la Fiscalía Provincial del Guayas, en el centro de Guayaquil. Escobar, de 43 años, trabajaba en la Unidad de Personas y Garantías Penales e investigaba casos relacionados con muertes violentas.

Dos sospechosos fueron capturados en las inmediaciones del cerro Santa Ana, una zona turística de Guayaquil, ubicada a 15 minutos del lugar donde Escobar fue asesinado. La Fiscalía General del Estado indicó que los dos detenidos fueron trasladados a la Unidad de Flagrancia Cuartel Modelo y puestos a órdenes de las autoridades judiciales. En el operativo de captura, la Policía Nacional incautó una motocicleta y el arma con la que habrían disparado al fiscal.

La Fiscal General del Estado, Diana Salazar, expresó su indignación en Twitter pues Edgar Escobar es el tercer fiscal asesinado este año. En otras ocasiones Salazar ha explicado que los funcionarios de la institución sufren amenazas y amedrentamientos: “Me indigna profundamente este nuevo asesinato a un compañero fiscal, el tercero en lo que va del año. Las acciones de la delincuencia no detendrán la labor de Fiscalía para combatir la criminalidad en nuestro país. Exigimos garantías y seguridad para cumplir con nuestro trabajo”.

De acuerdo con lo publicado por el medio GK, Escobar Zambrano fue director de la Penitenciaría del Litoral, la cárcel más violenta del país, en el 2010. Actualmente, el fiscal estaba a cargo de la investigación sobre la cuarta masacre carcelaria que sucedió en noviembre de 2021. Además, Escobar Zambrano investigó el caso de corrupción y sobornos que dejó millonarias pérdidas al Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional.

Como parte de su trabajo, Edgar Escobar formó parte de la investigación del asesinato de Jaime Villagómez Fayad, el joven rescatista de animales que fue asesinado por sicarios en el Buijo Histórico de Samborondón, a 18 kilómetros de Guayaquil.

Escobar Zambrano es el tercer fiscal asesinado en Ecuador. Hace un mes, Federico Estrella fue acribillado por sicarios en Los Ríos. El agente fiscal Estrella habría recibido entre cinco y seis disparos. El hombre, que se movilizaba en su vehículo, fue interceptado por desconocidos que se trasladaban en una motocicleta. Luego del atentado, Estrella quedó gravemente herido y luego se declaró su deceso.

En mayo de este año, la fiscal Luz Marina Delgado, que arrestó a la pareja del “Pablo Escobar ecuatoriano”, fue asesinada también por sicarios. Delgado participó hace cuatro años en la detención de Julia J.M.G., conviviente de alias Gerald, conocido como el “Pablo Escobar ecuatoriano”, quien tenía una orden de captura con fines investigativos por el delito de lavado de activos. Julia fue detenida en un operativo policial el 17 de abril de 2018.

Cuando se conoció de la muerte del fiscal Estrella, la Fiscalía General del Estado emitió un comunicado en el que expresó un “enérgico rechazo a la ola de violencia que vive el país, a los atentados, amenazas y amedrentamientos de los que han sido víctimas los servidores de esta institución”. Para la entidad este no es un caso aislado pues la violencia “todos los días cobra víctimas mortales”.

Salvo la publicación de la Fiscal General, por el momento aún la entidad no ha emitido ningún comunicado en referencia al asesinato del fiscal Edgar Escobar Zambrano.

Guayaquil, Durán y Samborondón se han convertido en unas de las ciudades más peligrosas del Ecuador, pues concentran el mayor número de muertes violentas de este año: 939 de 2.471 registradas en el país hasta el 1 de septiembre. Incluso Guayaquil ingresó a la lista de las 50 ciudades más violentas del mundo por su tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Crisis energética en Cuba: la mitad de la isla sufrirá apagones en el horario de mayor consumo este sábado

Expertos independientes explican que la situación se debe a una infrafinanciación crónica de este sector, completamente en manos del régimen cubano

Crisis energética en Cuba: la

De cara a la COP30, Brasil se divide entre combustibles fósiles y energías renovables

La puja entre esos dos sectores genera tensiones en vísperas de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se celebrará en noviembre en el gigante sudamericano

De cara a la COP30,

Cómo está compuesta la dinastía familiar que construyó el dictador Daniel Ortega en Nicaragua

El opositor Félix Maradiaga sostuvo que el líder sandinista está asegurando su continuidad en el poder, incluso después de su muerte, “a través de tres estrategias clave”

Cómo está compuesta la dinastía

Una década de marihuana legal en Uruguay: por qué la “rigidez” de la regulación dio lugar a un mercado gris

Una investigación académica concluye que la legalización del cannabis, aprobado durante el gobierno de José Mujica, estuvo influida por una “tradición estatista” del país y excluye a los consumidores de menores ingresos

Una década de marihuana legal

Jigme Tsering, representante del Dalai Lama para América Latina: “China colonizó económicamente a la región”

El director de la Casa del Tibet en Brasil dialogó con Infobae sobre la opresión que vive su pueblo bajo la ocupación del régimen chino y la persecución que sufren los exiliados. Además, alertó sobre la creciente injerencia en los países latinoamericanos

Jigme Tsering, representante del Dalai
MÁS NOTICIAS