La SIP repudió el “robo y desmantelamiento” del diario La Prensa en Nicaragua por parte del régimen de Ortega

La Sociedad Interamericana de Prensa consideró que la apropiación de las instalaciones de este periódico “corrobora la evidente persecución oficial contra el periodismo independiente en ese país”

Guardar
Fotografía de archivo de miembros
Fotografía de archivo de miembros de la policía de Nicaragua mientras permanecen en la entrada de una propiedad de la Editorial La Prensa (EFE/ Jorge Torres)

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) repudió este jueves la consumación del “robo y desmantelamiento” de las instalaciones del diario La Prensa por parte del régimen sandinista en Nicaragua, lo que “corrobora la evidente persecución oficial contra el periodismo independiente en ese país”.

El pasado 23 de agosto, el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo dio la orden de desmantelar La Prensa, en Managua, cuyas instalaciones fueron asaltadas en agosto de 2021 y ocupadas por la Policía desde entonces, denunció la SIP en un comunicado.

En el edificio del diario, el régimen inauguró un centro de capacitación cultural.

Se estima en más de 10 millones de dólares el valor de los bienes confiscados, entre ellos inmuebles, una rotativa para la impresión del periódico y una imprenta comercial.

El régimen de Ortega también ha confiscado otros medios, entre ellos Confidencial y 100% Noticias, cuyas sedes fueron convertidas en una casa de maternidad y en un centro de atención para adictos, respectivamente.

La SIP expresó su solidaridad con los directivos y el personal de La Prensa, quienes el miércoles respondieron al régimen con un anuncio en su portal: “Ninguna dictadura ha mostrado tanta saña contra los valores que representa La Prensa, como la de Daniel Ortega y Rosario Murillo”.

La fachada del diario La
La fachada del diario La Prensa, un periódico de larga data que critica al presidente Daniel Ortega, fue modificada después de que el régimen nicaragüense tomara las instalaciones (REUTERS)

El comunicado enfatiza en que La Prensa ha enfrentado tres dictaduras, sufrido cierres, encarcelamientos de directivos y periodistas y el asesinato de su director, Pedro Joaquín Chamorro Cardenal, el 10 de enero de 1978″.

También ha soportado, añadió, el “bombardeo y la quema de sus instalaciones, el asedio de turbas fanatizadas, la censura y el bloqueo aduanero a los suministros” que hacían posible su impresión.

Jorge Canahuati, presidente de la SIP, rechazó el “gran descaro con que el régimen (nicaragüense) legaliza y consuma la usurpación de todos los bienes y el edificio de La Prensa”.

Canahuati, CEO de Grupo Opsa, de Honduras, subrayó que “estamos ante el régimen que se ha constituido en el mayor represor de las Américas”.

El mes pasado, periodistas, editores, fotógrafos y personal del diario debieron salir del país “para resguardar su seguridad y libertad”, según denunció La Prensa, que sigue funcionando de forma digital desde el exilio.

El régimen de Nicaragua también apresó al gerente general del periódico, Juan Lorenzo Holmann Chamorro, vicepresidente regional de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, y a los miembros directivos de La Prensa Cristiana Chamorro y Pedro Joaquín Chamorro, condenados a elevadas penas de prisión sin el debido proceso judicial.

Foto de archivo de Daniel
Foto de archivo de Daniel Ortega en un desfile militar en Managua (REUTERS/Oswaldo Rivas)

El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Carlos Jornet, alertó que “el régimen manipula y utiliza todos los recursos a su alcance para desaparecer medios incómodos como La Prensa, violando la Constitución que prohíbe estos actos”.

Jornet, director periodístico de La Voz del Interior, de Argentina, hizo un llamado a los medios, asociaciones de prensa y organizaciones internacionales para que alcen su voz “ante esta muy grave violación a la libertad de prensa en Nicaragua”.

Canahuati y Jornet también advirtieron sobre el “robo” de las instalaciones del diario El Nacional, de Venezuela, por el régimen de Nicolás Maduro. “Tras una amañada resolución de la Justicia a favor de Diosdado Cabello, el Gobierno (venezolano) confiscó el edificio del diario”, indicó la SIP, con sede en Miami (Florida).

La SIP reiteró la vigencia de la Declaración sobre Nicaragua firmada por 27 organizaciones nacionales e internacionales de prensa que denuncia a la dictadura, condena el exilio forzado de más de 120 periodistas y pide la devolución de las instalaciones a La Prensa, Confidencial y 100% Noticias.

Exige también la liberación inmediata de los periodistas Miguel Mora, Miguel Mendoza y Jaime Arellano, así como de los miembros del directorio de La Prensa.

(Con información de EFE)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

El ministerio de Defensa de Venezuela llamó a declarar a 46 oficiales de la Armada por una investigación administrativa

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) es afectada por un alto número de deserciones entre oficiales y tropa profesional y alistada, principalmente por la politización de la institución castrense y las condiciones económicas que golpean a todos los componentes

El ministerio de Defensa de

Autismo en Ecuador: la deuda pendiente del Estado y el oportunismo político que refuerza estigmas

La falta de acceso a diagnósticos oportunos, terapias especializadas y educación inclusiva profundiza la exclusión social, mientras los discursos políticos irresponsables agravan prejuicios sobre la neurodiversidad en el país

Autismo en Ecuador: la deuda

Grupo de Trabajo de la ONU concluyó que el encarcelamiento de Luis Fernando Camacho en Bolivia fue “arbitrario” y sugirió su “inmediata liberación”

El líder opositor boliviano está detenido en la cárcel desde finales de 2022 en el marco de una investigación por los sucesos previos a la renuncia de Evo Morales. Los expertos sugieren su liberación e indemnización

Grupo de Trabajo de la

Noboa designó a Cynthia Gellibert como vicepresidenta de Ecuador tras la inhabilitación de Abad por orden del Tribunal electoral

La decisión fue oficializada mediante un decreto firmado por el presidente ecuatoriano durante su viaje oficial a Estados Unidos, donde se reunió con el expresidente Donald Trump, entre otras actividades

Noboa designó a Cynthia Gellibert

Donald Trump se reunió con el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, en su residencia de Mar-a-Lago

El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de EEUU indicó a que el líder republicano “está firmemente comprometido a fortalecer la cooperación bilateral en materia de seguridad y está considerando ampliar nuestros esfuerzos combinados contra las organizaciones criminales transnacionales”

Donald Trump se reunió con
MÁS NOTICIAS