
El ex presidente y actual senador paraguayo Fernando Lugo se mantiene estable y ya responde a “determinados estímulos” después de que sufriera el pasado 10 de agosto un accidente cerebrovascular que lo mantiene en cuidados intensivos, aseguró este lunes su médico tratante y también legislador, Jorge Querey.
“Ha tenido algunos signos positivos que son esperanzadores, algunos signos mínimos que se tratan de respuestas a determinados estímulos que el equipo neurológico valora de manera significativa”, dijo Querey a la agencia de noticias EFE.
Explicó, en otras declaraciones a periodistas, que el dirigente de izquierda estuvo “muy reactivo” este lunes.
“Ha abierto los ojos”, agregó el legislador, quien valoró como “muy positiva” esa respuesta ocular a estímulos.
Según el médico, la estabilidad de Lugo en las últimas 72 horas “ha sido bastante significativa”, por lo que anticipó que, si todo va bien, esperan retirarle por completo este martes la ventilación y la sedación.
“Hoy estamos llegando al mínimo soporte de ventilación mecánica, de medicamentos de sedación, etcétera, y estimo que para el día de mañana (martes) vamos a estar retirando completamente”, detalló.
Querey confirmó que este lunes le practicaron tomografías de control de tórax y de cerebro al líder político, que permitieron determinar que está en un “proceso de curación de los procesos inflamatorios” y del sangrado cerebral.
El especialista indicó que Lugo, de 71 años, sufrió un accidente cerebrovascular secundario a una malformación arteriovenosa que requirió de una intervención quirúrgica.
El ex obispo llegó en 2008 a la Presidencia después de 61 años de predominio del Partido Colorado. Salió del poder en 2012 tras un polémico juicio parlamentario por un desalojo de tierras en el que murieron 6 policías y 11 campesinos.
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Amor, celos y erupciones: la leyenda de los volcanes en Ecuador
La cosmovisión andina da voz a la majestuosidad de la cordillera ecuatoriana

Quién mató al cantautor uruguayo Gervasio hace 35 años en Chile
Su cuerpo fue hallado colgando de una viga en una casa abandonada y ahora su causa será investigada como homicidio

Evo Morales buscará volver al poder con un partido familiar acusado de cobrar por candidaturas: ¿qué hay detrás del Frente Para la Victoria?
Pese a los impedimentos legales que enfrenta, el ex presidente intentará registrar su candidatura para las próximas elecciones. Tras perder el control del MAS, anunció su alianza con un partido acusado de “alquilar” su sigla y plagiar planes de Gobierno

Crisis energética en Cuba: la mitad de la isla sufrirá apagones en el horario de mayor consumo este sábado
Expertos independientes explican que la situación se debe a una infrafinanciación crónica de este sector, completamente en manos del régimen cubano

De cara a la COP30, Brasil se divide entre combustibles fósiles y energías renovables
La puja entre esos dos sectores genera tensiones en vísperas de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se celebrará en noviembre en el gigante sudamericano
