El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, consideró “correcto” que su vicepresidente, Hugo Velázquez, renuncie al cargo después de haber sido señalado de corrupción por Estados Unidos, aunque admitió que respeta su decisión de permanecer en el cargo.
“Yo creo que lo correcto es renunciar, pero respeto absolutamente su decisión. Yo no tengo facultad de destitución y yo respeto su decisión”, dijo el gobernante en una entrevista que concedió en la noche de este domingo al programa “Políticamente Incorrecto” del canal Telefuturo.
“Si yo hubiese estado en esa situación, yo hubiese renunciado a la Vicepresidencia de la República”, agregó el jefe de Estado, quien admitió que se trata de una situación dolorosa y que no es fácil de administrar.

Dijo haber felicitado a su vicepresidente después de que se dijera dispuesto a dejar el puesto y su precandidatura a la presidencia por el oficialista Partido Colorado.
No obstante, Velázquez se retractó el jueves de su anuncio inicial de dar un paso al costado en el Gobierno de Abdo Benítez y solicitó, en cambio, pruebas de las acusaciones en su contra. Aceptó abandonar su postulación política.
Consultado sobre su postura en caso de afrontar una sanción de EE.UU., Abdo Benítez se dijo dispuesto a dimitir “en el instante” para precautelar los intereses y la imagen de su país.
El pasado 22 de agosto, Estados Unidos acusó a Velázquez y a Juan Carlos Duarte, ahora ex asesor de la entidad binacional Yacyretá (EBY), de participar “en actos de corrupción significativos”, entre ellos el ofrecimiento de sobornos y la injerencia en los procesos públicos y vetó su ingreso y el de sus familiares cercanos a ese país.

La decisión se dio a conocer después de que el 22 de julio acusara al expresidente Horacio Cartes por “actos de corrupción significativos” durante su mandato 2013-2018 , en específico de “obstruir una investigación del crimen transnacional que involucraba a su socio”, cuya identidad no precisó.
Al respecto, Abdo Benítez descartó que el anuncio estadounidense sea una intromisión en los asuntos internos de su país, pese a las críticas que esa medida ha despertado en algunos sectores.
“No creo que tenga un efecto de intromisión. Sí es un mensaje claro a un país que es un país que recibe mucha cooperación por parte de EE.UU., principalmente en la lucha contra el crimen organizado, contra la corrupción, el fortalecimiento del proceso institucional”, apuntó.
En todo caso, se declaró un “aliado estratégico” de Washington y estimó que ese país “tendrá sus argumentos” para un anuncio de ese tipo.
También aclaró que se enteró del anuncio “minutos antes” al haber sido informado por el embajador de Washington en Asunción, Marc Ostfield, en lo que interpretó como una “gentileza” del diplomático.
Por otro lado, Abdo Benítez defendió el reciente acuerdo alcanzado con Brasil para rebajar la tarifa para este año de la energía generada por la hidroeléctrica binacional de Itaipú.
Ambos países acordaron un coste unitario de los servicios de electricidad para este año de 20,75 dólares por kilovatio, frente a los 18,97 dólares que buscaba Brasil y los 22,60 dólares que apostaba por mantener Paraguay.
“No creo que sea un hecho de renunciamiento ni de entrega”, afirmó el líder paraguayo, quien defendió el acuerdo como un “triunfo” para su país.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Brasil es un 80% más barato que Uruguay: en qué productos hay mayor diferencia
El Indicador de Precios Fronterizos mide la diferencia cambiaria entre Artigas y Quaraí; el índice fue reactivado tras la devaluación del real

Murió otro preso político del régimen de Maduro tras ser privado de atención médica durante semanas
Se trata del dirigente de Vente Venezuela, Reinaldo Araujo, quien se encontraba detenido desde el 9 de enero. María Corina Machado responsabilizó a la dictadura chavista de su muerte. “El régimen lo asesinó en la cárcel”, dijo

Dilma Rousseff fue ingresada en un hospital de China debido a un cuadro de neuritis vestibular
Según confirmó su equipo de asesoría, la ex mandataria de Brasil y actual presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) de los BRICS “responde bien al tratamiento y debe recibir el alta en los próximos días, conforme al protocolo” del centro asistencial
Tras el anuncio de Evo Morales de que competirá con otro partido, sus seguidores renunciaron masivamente al MAS
Con una nueva candidatura presidencial, el exmandatario abandona el Movimiento al Socialismo y activa una ola de desafiliaciones

La dictadura de Daniel Ortega disolvió otras 10 ONG: ya son más de 5.600 organizaciones cerradas en Nicaragua
En la mayoría de los casos, el régimen sandinista ha ordenado traspasar los bienes de esos organismos al Estado
