![El ex vicepresidente de Ecuador](https://www.infobae.com/resizer/v2/N4ZNLFFRQZHBPEMFIZNTONOHQQ.jpg?auth=e6728146d6d98d391f9232c92edd3b07fc6df79da80e4f31dff44e7291f31f4e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Un juez ecuatoriano concedió por segunda vez un hábeas corpus a favor del ex vicepresidente afín al correísmo Jorge Glas. Ante la resolución judicial, el presidente Guillermo Lasso anunció que el Estado no excarcelará a Glas.
El mandatario aseguró que su administración iniciará las acciones legales correspondientes pues la decisión del juez para permitir que Glas salga de la cárcel tiene irregularidades, por tanto, “las instituciones del Estado ecuatoriano interpondrán los recursos legales correspondientes y no tomarán ninguna decisión de excarcelación de ciudadano alguno que atente contra el ordenamiento jurídico y contribuya a la anarquía judicial a la que intentan llevarnos algunos jueces”, según comunicó la Presidencia en un boletín oficial.
El pasado viernes el juez Banny Rubén Molina, de la Unidad de Garantías Penitenciarias de Portoviejo, concedió un hábeas corpus a un ciudadano y, dentro del mismo acto, extendió la acción en favor de Jorge Glas y de Daniel Salcedo, preso por la corrupción en los hospitales de Ecuador durante los meses más críticos de la pandemia y relacionado con la familia del ex presidente Abdalá Bucaram. El juez resolvió aquella extensión sin que Glas y Salcedo presentaran la acción, según se lee en el comunicado de la Presidencia.
El 8 de agosto, en el Sistema Automático de Trámite Judicial Ecuatoriano (Satje) apareció la decisión del juez. Según la versión gubernamental, no se convocó para la audiencia ni a los representantes de la Procuraduría ni a los del Servicio de Atención Integral, entidad encargada de las cárceles.
La Presidencia también informó que en la Corte Provincial de Pichincha existe un pedido de hábeas corpus que está en análisis “por lo que la competencia para resolver esta situación ya la tienen otros jueces”.
Por su parte, el ex presidente Rafael Correa, también condenado por corrupción, prófugo de la justicia ecuatoriana y asilado en Bélgica, ha realizado varias publicaciones en Twitter, donde es un usuario activo, mostrando su desacuerdo con la decisión gubernamental de no permitir que Glas salga de prisión. En uno de sus trinos, Correa escribió: “Lasso MIENTE: En la audiencia estuvo el director de la cárcel representando al Gobierno, y el informe médico es del Dr. Amaya, del MSP. Y habla de recuperar la «seguridad jurídica» Cinismo nivel Moreno 2.0″ (sic.).
Varias figuras políticas afines al correísmo han calificado como “secuestro” a la decisión de no excarcelar al exvicepresidente Glas.
En la resolución del juez Molina, el magistrado ordenó la liberación inmediata de Glas y Salcedo. Según el juez, los derechos de ambos reos habrían sido vulnerados: “Se acepta la petición de los comparecientes dentro de la presente garantía judicial del hábeas corpus a Jorge Glas Espinel y Daniel Salcedo Bonilla por la vulneración de sus derechos de salud e integridad física que no han sido atendidos de forma integral”, recoge la sentencia.
Este es el segundo hábeas corpus concedido a Jorge Glas. En abril de 2022, el exvicepresidente, sobre el que pesan dos sentencias por corrupción ratificadas en los más altos tribunales del país, salió de la cárcel de Latacunga, gracias a la resolución del juez Diego Moscoso. Sin embargo, el gobierno de Lasso apeló la decisión del magistrado y Glas volvió a prisión.
![En abril de 2022, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/VPNKK7CCXVH7JLOWYLWJF7QY2A.jpeg?auth=3b5361d14160c3091d487839d7dac0f7ea0a17bcda4e541e49246c0f10290cef&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
La mañana de este martes se conoció que el juez Molina actuó sin jurisdicción cuando concedió el hábeas corpus a Glas y Salcedo. En un comunicado, el Consejo de la Judicatura, encargado de la administración y disciplina dentro de la Función Judicial del Ecuador, señaló que sobre el juez Molina pesa un auto de llamamiento a juicio por el presunto delito de prevaricato, porque en el 2018 ordenó que una sentenciada por peculado cumpla la condena en su domicilio.
El Consejo de la Judicatura explicó que con el auto de llamamiento a juicio la jurisdicción del juez se suspende, según la normativa vigente en el país.
Las sentencias de Glas y Salcedo
Jorge Glas, de 52 años, fue sentenciado a seis años de cárcel por asociación ilícita. El ex vicepresidente recibió USD 13,5 millones de sobornos de Odebrecht para adjudicarles contratos entre 2010 y 2012. Sobre Glas pesa una sentencia de 8 años de cárcel por el Caso Sobornos 2012- 2016, por el que también sentenciaron a Rafael Correa. Glas fue declarado culpable por cohecho, pues mientras era Vicepresidente y estaba a cargo de los sectores estratégicos, las entidades de las que estuvo a cargo participaron en una trama de sobornos cuya finalidad era financiar a Alianza PAIS, el extinto partido de Correa.
Actualmente, la defensa de Glas apela la sentencia de 8 años por el delito de peculado en el caso Singue, un bloque petrolero cuya adjudicación causó un perjuicio millonario para el Estado. Glas fue miembro del Comité de Licitación Hidrocarburífera que se encargó de la negociación.
En cambio, Daniel Salcedo enfrenta cuatro procesos penales y ya fue sentenciado en primera instancia. Salcedo es clave en la investigación sobre la corrupción dentro de los hospitales que se conoció durante los meses más críticos de la pandemia por coronavirus, en el 2020.
Salcedo enfrenta un proceso por peculado, en el que recibió una sentencia en primera instancia a 13 años en prisión; también se lo sentenció en primera instancia por fraude procesal a 4 años de cárcel. El hombre de 33 años también es investigado por el delito de ingreso de objetos prohibidos a la cárcel y por delincuencia organizada. A Salcedo también la justicia lo investigó por lavado de activos, pero un tribunal ratificó su inocencia. La Fiscalía apeló esta última decisión.
Daniel Salcedo está recluido en prisión desde el 10 de junio de 2020. El hombre intentó fugarse de Ecuador en una avioneta, pero esta se estrelló en Tumbes, Perú. Fue en el vecino país donde las autoridades detuvieron a Salcedo.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Tres generaciones buscando libertad: su abuelo escapó del nazismo, su padre se fue a Venezuela y ella regresó a Uruguay
La familia de Miriam Levin viajó a Caracas en la década de los 80 durante la dictadura uruguaya; casi 40 años después, en plena crisis humanitaria provocada por el régimen chavista, volvió a su país de origen
![Tres generaciones buscando libertad: su](https://www.infobae.com/resizer/v2/Q45L4VJOLNGOXA644UHJM5O54U.png?auth=71656b22bb26e3ab25f3c10e250eead383837ca851acea7dd55ae89706fbccee&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Quién es Adán Fúnez, el alcalde hondureño señalado como presunto autor intelectual del crimen del ambientalista Juan López
El expediente de investigación abierto por las autoridades arrojan pruebas que implican directamente al funcionario. El incómodo nexo con Carlos Zelaya, cuñado de la presidenta Xiomara Castro
![Quién es Adán Fúnez, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZPWCQL6J2VF4VAOQWKFDBQZYZA.jpg?auth=1ab6a49549b5c39a3906ccbba7672a0cf4b6e9dadf41fcad9e42e637be94bbed&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La llamada clave que podría dilucidar el misterio de la mujer desaparecida en un restaurante en Chile
María Ercira Contreras (86) se esfumó hace nueve meses mientras celebraba el Día de la Madre junto a su familia
![La llamada clave que podría](https://www.infobae.com/resizer/v2/ACFTNJWO2RDIXEDBOMBLU5UVTE.jpeg?auth=55ef4302e1cbffe273244938f66e096b2ab6984c600b6a654b255d0456a29e6a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Exorcismos, una medalla y críticas: los motivos que provocaron la furia de la dictadura de Nicaragua contra monseñor Rolando Álvarez
El obispo de Matagalpa y Estelí estuvo más de 500 días detenidos por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo antes de ser desterrado al Vaticano
![Exorcismos, una medalla y críticas:](https://www.infobae.com/resizer/v2/HPF4XEFABJDL7MG7DMOKJIPM24.jpg?auth=0f95531d574591ae3de4d1dd81c3cfc0c600a0f08791b82c83e5daafa509fead&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Asumió el nuevo Parlamento en Uruguay: el Frente Amplio tendrá mayoría en el Senado
En la Cámara Alta, el partido del presidente electo, Yamandú Orsi, tendrá 15 bancas más la vicepresidenta de la República; el Partido Nacional contará con nueve, y el Colorado con cinco
![Asumió el nuevo Parlamento en](https://www.infobae.com/resizer/v2/HGVQOABWIVF23MPKTV44VDHUOA.jpeg?auth=e2766646f70cc4c196a88c80ea0f57c0fea3792bde0e233be40eb858f2a048f0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)