El ministro de Inteligencia de Paraguay, Esteban Aquino, se refirió al caso del avión venezolano-iraní y expresó que se confirmó todo lo que se advirtió desde su país.
En diálogo con ABC TV, indicó: “Hoy, al transcurrir el tiempo, se ha confirmado todo lo que la inteligencia paraguaya advirtió en su momento a sus pares regionales y extrarregionales”.
El funcionario fue consultado luego de que el Departamento de Justicia de Estados Unidos le pidiera a la Argentina incautar el avión venezolano-iraní que también tuvo un paso por Paraguay.
“Se trató de una de las operaciones más inauditas por su naturaleza misma. Esto no lo dice precisamente Paraguay. Lo dicen gobiernos, y agencias muy poderosas y no tan poderosas del mundo”, continuó Aquino.
Y siguió: “¿Por qué digo esto? (...) Esto nace de una pequeña oficina paraguaya. A veces nosotros no queremos dar mérito a nuestros compatriotas de lo bueno que se hace. Pero, por lo general, también reconocemos que los logros en este ámbito son silenciosos, a diferencia de los fracasos que son públicos”.
“Es satisfactorio que la ciudadanía pueda tener conocimiento de lo que se hizo y que existen personas íntegras, honestas y patriotas al servicio de la gente”, concluyó.

El funcionario habló con el medio citado luego de que la Corte del Distrito de Columbia pidiera incautar el avión venezolano-iraní que está retenido en Ezeiza, Argentina, desde el 8 de junio pasado.
Así se lo informó el Ministerio de Justicia de los Estados Unidos al gobierno argentino luego de que el 19 de julio se emitiera una orden judicial de ese distrito norteamericano alegando que la nave puede ser confiscada por haber violado las leyes de control de exportaciones locales por la transferencia no autorizada del avión de Mahan Air, una aerolínea vinculada al grupo terrorista Cuerpo de la Guardia Revolucionaria y a las Fuerzas Quds, hacia Emtrasur, la aerolínea de carga subsidiaria de Conviasa, la empresa estatal venezolana.
Según el comunicado del Departamento de Justicia de EEUU, desde el 2008 el Departamento de Comercio renueva todos los años una prohibición sobre Mahan Air para involucrarse en cualquier tipo de transacción que esté relacionada con commodities exportados desde Estados Unidos.
Por eso, alegan en la orden de la Corte de Columbia, en octubre de 2021 la aerolínea iraní violó esta prohibición cuando pasó al control de Emtrasur sin la autorización del gobierno que conduce Joe Biden. Estas violaciones se profundizaron cuando entre febrero y mayo de 2022 Emtrasur permitió que la nave volara desde Caracas a Teherán y Moscú.
Otro de los argumentos para el pedido es lo ocurrido en Argentina a partir de junio. La investigación sobre la tripulación -cinco iraníes y 14 venezolanos- arrojó que el piloto es un ex comandante de la Guardia Revolucionaria de Irán y miembro del directorio de la aerolínea iraní Fars Air Qeshm.
En 2011, EEUU sancionó a Mahan Air por brindar apoyo material a las Fuerzas Quds e hizo lo mismo en 2019 con Fars Air Qeshm. Además, Conviasa, la empresa controladora de Emtrasur, fue sancionada por la OFAC en 2020 y su flota bloqueada en 2019.
A raíz de esto, y en concordancia con el pedido de incautación, el Departamento de Comercio le negó los privilegios de exportación de EMTRASUR por 180 días, con posibilidad de renovación.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Cientos de brasileños exigieron encarcelar a Bolsonaro y tumbar el proyecto de amnistía
Las protestas, convocadas por movimientos sociales y sindicatos, se celebraron cuatro días después de que el Tribunal Supremo abriera un juicio penal contra el ex mandatario

Martinelli viajará el miércoles a Nicaragua: Panamá aclaró que el salvoconducto que le otorgó prevalece ante una alerta roja de Interpol
El ex mandatario panameño de 73 años se refugió en la embajada nicaragüense en febrero de 2024 tras confirmarse su condena de 10 años de prisión y una multa millonaria por el caso ‘New Business’

El MAS de Bolivia concluyó su congreso, que se realizó por primera vez sin Evo Morales
El encuentro oficialista se realizó sin el ex presidente, quien fue apartado del liderazgo del partido después de casi 30 años y que este fin de semana también lleva adelante un congreso paralelo para crear su nuevo bloque político

Gloria Guevara puede ser la primera mujer en liderar ONU Turismo: ¿es una oportunidad para reimaginar el sector?
En una entrevista con Infobae, la ex ministra de Turismo de México y ex presidenta del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) explica por qué un nuevo modelo turístico global basado en resiliencia, equidad territorial y empoderamiento comunitario son las claves para un desarrollo compartido

El ministerio de Defensa de Venezuela llamó a declarar a 46 oficiales de la Armada por una investigación administrativa
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) es afectada por un alto número de deserciones entre oficiales y tropa profesional y alistada, principalmente por la politización de la institución castrense y las condiciones económicas que golpean a todos los componentes
