
Una serie de nuevos ataques se han registrado al sur de Chile por parte de grupos radicales mapuches. La nueva ola de atentados ha empujado a un grupo de parlamentarios y gremios para exigir un nuevo despliegue militar en otra región del país.
Uno de los ataques registrados dejó alrededor de 18 vehículos y máquinas quemadas por radicales mapuches en la empresa “Áridos del Sur” del sector Santa Elena, en la Ruta 5, en la comuna de Máfil, en la Región de Los Ríos. Luego de esto los encapuchados procedieron a robar un vehículo del recinto para escapar del lugar.
Ante la llegada de las autoridades al lugar se descubrió un lienzo en donde el grupo ORT Williche Kalfulikan de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) se reivindicaba este ataque a un año de la muerte de Pablo “Toño” Marchant, un comunero que murió a manos de Carabineros de Chile.
El segundo ataque también se registró en la región de Los Ríos, específicamente en el fundo San Antonio de Forestal Arauco, en la comuna de Lanco. Hasta allí llegaron ocho encapuchados a bordo de una camioneta Mazda color gris para intimidar a los cuidadores y quemar una camioneta, una maquinaria forestal y un container que era destinado para ser comedor.
Una vez que las autoridades llegaron a los sitios del suceso, se ordenó a la Brigada de Investigación Policial Especial (BIPE) de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) para que inicie la pesquisa correspondiente para dar con el paradero de los responsables de estos ataques.
Estado de excepción en Los Ríos

La ocurrencia de estos ataques en la región de Los Ríos, ubicada al sur de Chile, despertó la petición en un grupo de parlamentarios de extender el Estado de Excepción que rige en dos provincias del Bío Bío y La Araucanía a esta zona debido al aumento de atentados incendiarios.
Sin embargo, la ministra del Interior y Seguridad Pública, Izkia Siches, descartó tal posibilidad. “No hay aumentos significativos en los hechos de violencia” dijo la secretaria de Estado ante la petición de los parlamentarios. “Hemos analizado los datos y cuantitativamente no hay un aumento muy significativo en los hechos de violencia, pero comprendemos la preocupación (…)”, añadió la ministra.
La decisión de la ministra no cayó bien en la oposición ni en parlamentarios de gobierno que solicitaron más seguridad para esta región. La senadora del partido Renovación Nacional (RN), María José Gatica, sostuvo que “la ministra está completamente desconectada de la realidad, no sabe lo que ocurre en la Macrozona Sur”.
El senador socialista Alfonso de Urresti hizo un llamado al gobierno a “focalizar para tener un despliegue más efectivo. He sido insistente en la necesidad de contar con mejor resguardo de Carabineros pero permanente, con cuarteles que se cerraron en administraciones anteriores y también necesitamos capacidad de anticipar, de establecer quiénes son los responsables”.
Estos dos ataques no son los únicos que han ocurrido en la región de Los Ríos. En la semana pasada, en la comuna de La Unión, ocho camiones fueron quemados en un predio forestal por parte de desconocidos, mientras que el 7 de julio dos camiones y un furgón fueron destruidos en el fundo Santa Loreto.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Amor, celos y erupciones: la leyenda de los volcanes en Ecuador
La cosmovisión andina da voz a la majestuosidad de la cordillera ecuatoriana

Quién mató al cantautor uruguayo Gervasio hace 35 años en Chile
Su cuerpo fue hallado colgando de una viga en una casa abandonada y ahora su causa será investigada como homicidio

Evo Morales buscará volver al poder con un partido familiar acusado de cobrar por candidaturas: ¿qué hay detrás del Frente Para la Victoria?
Pese a los impedimentos legales que enfrenta, el ex presidente intentará registrar su candidatura para las próximas elecciones. Tras perder el control del MAS, anunció su alianza con un partido acusado de “alquilar” su sigla y plagiar planes de Gobierno

Crisis energética en Cuba: la mitad de la isla sufrirá apagones en el horario de mayor consumo este sábado
Expertos independientes explican que la situación se debe a una infrafinanciación crónica de este sector, completamente en manos del régimen cubano

De cara a la COP30, Brasil se divide entre combustibles fósiles y energías renovables
La puja entre esos dos sectores genera tensiones en vísperas de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se celebrará en noviembre en el gigante sudamericano
