![El presidente de Ecuador, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/JEG6EEKVHLE6NXASSU42VKHBC4.jpg?auth=7eaf060bc071cca647f4825dca85198c306bc9ffb9eb679a89453ba2d8e601b9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En un mensaje a la nación, el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, anunció que el gobierno no se sentará a dialogar nuevamente con Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), que desde el 13 de junio llevan una protesta indefinida en contra de la administración de Lasso. La decisión del Ejecutivo sucede luego de que se conociera el ataque a un convoy militar que transportaba combustible a un bloque petrolero en la Amazonía. Producto del enfrentamiento en el que habría participado cien personas, un militar murió y otros miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional quedaron heridos.
El último lunes, parecía que la crisis que se ha mantenido por 15 días en Ecuador podía llegar a una solución. Los representantes de los poderes del Estado, incluyendo delegado de la Presidencia se sentaron a dialogar con los dirigentes indígenas que impulsan una agenda de 10 puntos. Algunas de las peticiones ya fueron cumplidas por el Ejecutivo, aunque han sido calificadas como insuficientes por la Conaie. Por ejemplo, Lasso anunció la reducción de USD 0.10 por galón para los combustibles en el Ecuador, pero la Confederación pide que el subsidio sea de al menos USD 0.40. Asimismo, el Gobierno derogó un decreto sobre la política petrolera y modificó otro sobre la extracción minera, ambas eran partes de las solicitudes del movimiento indígena.
“El gobierno no se puede sentar a dialogar con quienes pretenden secuestrar la paz”, dijo Guillermo Lasso en un mensaje que se retransmitió por televisión, radio e internet. Además, aseguró que el gobierno ha intentado dar respuesta a las solicitudes de los manifestantes: “El país ha sido testigo de todos los esfuerzos que hemos hecho para entablar un diálogo fructífero y sincero”, señaló el mandatario.
El presidente Lasso fue enfático en decir que no dialogará más con Leonidas Iza e hizo un llamado a las comunidades indígenas: “A nuestros hermanos indígenas: ustedes merecen más que un chantajista como líder. Un terrorista que los ha engañado a ustedes y a todo un país. No vamos a negociar con quienes tienen al Ecuador como rehén”. Además, Lasso aseguró que “solo cuando se cuente con legítimos representantes de todos los pueblos y nacionalidades del Ecuador, que busquen verdaderas soluciones y estén abiertos a un diálogo real y franco, regresaremos a la mesa de diálogo”.
Lasso también se refirió a los cierres de ruta que aún continúan en el país y dijo que la negativa de los manifestantes de permitir el paso de los vehículos que transportan oxígeno a los hospitales en Azuay, una provincia al sur del Ecuador, tendría consecuencias mortales: “Estamos a horas de que mueran personas por la falta de oxígeno. Es un acto criminal jugar con la vida de inocentes”, dijo.
La mañana de este martes estaba previsto que continuara el diálogo que había empezado la tarde anterior. Luego de dos horas de espera, el diálogo inició sin los delegados de la Presidencia. Sin embargo, al conocer que Lasso iba a pronunciarse se hizo un receso. Apenas unos minutos antes de que el presidente se dirigiera a la nación, la Conaie publicó que: “insistimos en nuestra postura de reanudar con el diálogo a las 14:00, el Movimiento Indígena pide además garantizar todo este proceso, el respeto absoluto de las partes y continuar la mesa de diálogo”.
Las conversaciones se celebraban en la Basílica del Voto Nacional, una iglesia ubicada en el Centro Histórico de Quito. Los representantes del movimiento indígena que estaban en el lugar instalaron una televisión para escuchar el mensaje de Lasso, donde le puso fin al diálogo.
Hasta el momento, Leonidas Iza y otros representantes aún resuelven cuál será el siguiente paso luego del anuncio del presidente. Han pedido a la prensa esperar unos minutos para realizar declaraciones. A pesar de ello, en sus redes sociales, la Conaie escribió: “El gobierno rompe el diálogo confirmando su autoritarismo, falta de voluntad e incapacidad. Responsabilizamos a Guillermo Lasso de las consecuencias de su política belicista. Exigimos respeto para nuestro máximo líder. Lasso no rompe con Leonidas, rompe con el pueblo”.
El Congreso debate sobre la destitución del Presidente
Mientras se esperaba el mensaje del Presidente, la Legislatura reinstaló la sesión que inició el pasado sábado en la que se debate el pedido de la bancada correísta de destituir a Guillermo Lasso y convocar a elecciones anticipadas.
Para aplicar la figura constitucional de la disolución de los poderes representativos, conocida como muerte cruzada, se necesitan 92 de los 137 votos disponibles en el congreso. Preliminarmente se conoce que el correísmo tendría entre 77 y 79 votos para destituir a Lasso. El gobierno, en cambio, tendría 55 votos de respaldo. Por ahora, los números no le alcanzan al correísmo.
La mañana de este martes, la Fiscalía General del Estado anunció que desde el pasado 26 de junio la entidad abrió una investigación previa por el delito de delincuencia organizada, luego de conocer, a través de un parte policial, sobre presuntas presiones para influir en la votación para aplicar la muerte cruzada.
En sus intervenciones varios legisladores denunciaron que han recibido amenazas y propuestas de sobornos para votar a favor de la destitución de Guillermo Lasso.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Tres generaciones buscando libertad: su abuelo escapó del nazismo, su padre se fue a Venezuela y ella regresó a Uruguay
La familia de Miriam Levin viajó a Caracas en la década de los 80 durante la dictadura uruguaya; casi 40 años después, en plena crisis humanitaria provocada por el régimen chavista, volvió a su país de origen
![Tres generaciones buscando libertad: su](https://www.infobae.com/resizer/v2/Q45L4VJOLNGOXA644UHJM5O54U.png?auth=71656b22bb26e3ab25f3c10e250eead383837ca851acea7dd55ae89706fbccee&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Quién es Adán Fúnez, el alcalde hondureño señalado como presunto autor intelectual del crimen del ambientalista Juan López
El expediente de investigación abierto por las autoridades arrojan pruebas que implican directamente al funcionario. El incómodo nexo con Carlos Zelaya, cuñado de la presidenta Xiomara Castro
![Quién es Adán Fúnez, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZPWCQL6J2VF4VAOQWKFDBQZYZA.jpg?auth=1ab6a49549b5c39a3906ccbba7672a0cf4b6e9dadf41fcad9e42e637be94bbed&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La llamada clave que podría dilucidar el misterio de la mujer desaparecida en un restaurante en Chile
María Ercira Contreras (86) se esfumó hace nueve meses mientras celebraba el Día de la Madre junto a su familia
![La llamada clave que podría](https://www.infobae.com/resizer/v2/ACFTNJWO2RDIXEDBOMBLU5UVTE.jpeg?auth=55ef4302e1cbffe273244938f66e096b2ab6984c600b6a654b255d0456a29e6a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Exorcismos, una medalla y críticas: los motivos que provocaron la furia de la dictadura de Nicaragua contra monseñor Rolando Álvarez
El obispo de Matagalpa y Estelí estuvo más de 500 días detenidos por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo antes de ser desterrado al Vaticano
![Exorcismos, una medalla y críticas:](https://www.infobae.com/resizer/v2/HPF4XEFABJDL7MG7DMOKJIPM24.jpg?auth=0f95531d574591ae3de4d1dd81c3cfc0c600a0f08791b82c83e5daafa509fead&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Asumió el nuevo Parlamento en Uruguay: el Frente Amplio tendrá mayoría en el Senado
En la Cámara Alta, el partido del presidente electo, Yamandú Orsi, tendrá 15 bancas más la vicepresidenta de la República; el Partido Nacional contará con nueve, y el Colorado con cinco
![Asumió el nuevo Parlamento en](https://www.infobae.com/resizer/v2/HGVQOABWIVF23MPKTV44VDHUOA.jpeg?auth=e2766646f70cc4c196a88c80ea0f57c0fea3792bde0e233be40eb858f2a048f0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)