![Miembros del Cártel Jalisco Nueva](https://www.infobae.com/resizer/v2/66VUSITQBNFRZK4RXTDVUNMNGE.jpg?auth=15836232da8afb1bab3df2f06d66db0e5fe513c4c68b69f8ca92a05c28af1ed6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El gobierno chileno admitió que tres de las organizaciones delictuales más peligrosas del continente ya están operando en el país. Se trata de los mexicanos Cártel de Sinaloa, y el Cártel Jalisco Nueva Generación y los venezolanos del Tren de Aragua.
Así fue confirmado por el subsecretario del Interior y Seguridad Pública, Manuel Monsalve, en entrevista con el diario Las Últimas Noticias. “La llegada del crimen organizado implica más violencia, más armas y más homicidios”, dijo el alto funcionario.
Monsalve destacó en la entrevista que estas bandas han reemplazado el delito individual típicamente registrado para llevarlos a gran escala. “El delito que antes lo cometía una persona, ahora es realizado por organizaciones sofisticadas que planifican a gran escala el tráfico de estupefacientes, de inmigrantes, la trata de personas, el contrabando o los delitos de ciberseguridad”, dijo el funcionario.
“Hay que tener en cuenta que en este continente se encuentran tres de las cinco organizaciones más peligrosas del mundo: el Tren de Aragua, Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa. Todas estas organizaciones ya tienen influencia o presencia en Chile”, sostuvo el subsecretario.
Para Monsalve, la presencia de estas tres bandas en Chile “es una de las principales amenazas que enfrenta nuestra democracia”, y que “por eso, un gobierno de izquierda no puede abandonar o dejar al pueblo en manos de ellos”.
En lo inmediato, el subsecretario sostuvo que “la seguridad debe ser la prioridad de un gobierno de izquierda” y que el presidente Gabriel Boric “nos ha instruido trabajar un plan de recuperación de espacios públicos junto a otras autoridades regionales”, finalizó Monsalve.
Las bandas
![Funcionarios de la Policía de](https://www.infobae.com/resizer/v2/3GWZVHWFSVHF7FYN5TX32LZHHU.jpg?auth=099b1e2aa91df767acbf7d3258e38a7f7ea7c12634d788b14e2519b215c697a7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Cártel de Sinaloa es una peligrosa banda delictual de origen mexicano dedicada al narcotráfico. Según el Instituto de Análisis para la Defensa, el cartel de Sinaloa tiene una presencia directa o indirecta en el 70% del territorio global. La agrupación tiene sus orígenes a fines de la década de los 80 y alcanzó notoriedad tras la dirigencia de Joaquín “Chapo” Guzmán, quien actualmente está preso en Estados Unidos.
En la actualidad, el grupo estaría en manos de Ismael “El Mayo” Zambada García y su cabeza tiene una recompensa de USD 15.000.000 para quien pueda dar información veraz sobre su paradero.
El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) es un grupo delictual de amplio espectro de origen mexicano. La organización fue creada el 2007 bajo el nombre de Los Mata Zetas, otra banda que fue considerada como una de las más violentas que han existido en México. Tras esta etapa, el CJNG inició sus actividades relacionadas al narcotráfico, extorsión, robo de petróleo y asesinatos.
En lo internacional, el CJNG tendría vínculos con otras poderosas organizaciones como con la yakuza, y contactos en América, Australia, China y el Sudeste Asiático. También se cree que las relaciones del grupo habrían alcanzado las mafias italianas “Ndrangheta” y “La Camorra”.
Finalmente, el Tren de Aragua es una organización de origen venezolana con amplia presencia en Latinoamérica. El grupo nació el 2009 de la mano de extorsiones, secuestros, narcotráfico y trata de personas. La presencia de esta banda en Chile se arrastra desde el 2018 cuando su líder, Héctor Rusthenford Guerrero Flores, enviara al país a uno de sus cabecillas para que iniciara las operaciones.
Se estima que alrededor de 100 miembros del Tren de Aragua operan en Chile, específicamente en dos zonas del país: en el norte y en la ciudad de Valparaíso, ubicada a solo 120 kilómetros de Santiago.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Tres generaciones buscando libertad: su abuelo escapó del nazismo, su padre se fue a Venezuela y ella regresó a Uruguay
La familia de Miriam Levin viajó a Caracas en la década de los 80 durante la dictadura uruguaya; casi 40 años después, en plena crisis humanitaria provocada por el régimen chavista, volvió a su país de origen
![Tres generaciones buscando libertad: su](https://www.infobae.com/resizer/v2/Q45L4VJOLNGOXA644UHJM5O54U.png?auth=71656b22bb26e3ab25f3c10e250eead383837ca851acea7dd55ae89706fbccee&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Quién es Adán Fúnez, el alcalde hondureño señalado como presunto autor intelectual del crimen del ambientalista Juan López
El expediente de investigación abierto por las autoridades arrojan pruebas que implican directamente al funcionario. El incómodo nexo con Carlos Zelaya, cuñado de la presidenta Xiomara Castro
![Quién es Adán Fúnez, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZPWCQL6J2VF4VAOQWKFDBQZYZA.jpg?auth=1ab6a49549b5c39a3906ccbba7672a0cf4b6e9dadf41fcad9e42e637be94bbed&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La llamada clave que podría dilucidar el misterio de la mujer desaparecida en un restaurante en Chile
María Ercira Contreras (86) se esfumó hace nueve meses mientras celebraba el Día de la Madre junto a su familia
![La llamada clave que podría](https://www.infobae.com/resizer/v2/ACFTNJWO2RDIXEDBOMBLU5UVTE.jpeg?auth=55ef4302e1cbffe273244938f66e096b2ab6984c600b6a654b255d0456a29e6a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Exorcismos, una medalla y críticas: los motivos que provocaron la furia de la dictadura de Nicaragua contra monseñor Rolando Álvarez
El obispo de Matagalpa y Estelí estuvo más de 500 días detenidos por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo antes de ser desterrado al Vaticano
![Exorcismos, una medalla y críticas:](https://www.infobae.com/resizer/v2/HPF4XEFABJDL7MG7DMOKJIPM24.jpg?auth=0f95531d574591ae3de4d1dd81c3cfc0c600a0f08791b82c83e5daafa509fead&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Asumió el nuevo Parlamento en Uruguay: el Frente Amplio tendrá mayoría en el Senado
En la Cámara Alta, el partido del presidente electo, Yamandú Orsi, tendrá 15 bancas más la vicepresidenta de la República; el Partido Nacional contará con nueve, y el Colorado con cinco
![Asumió el nuevo Parlamento en](https://www.infobae.com/resizer/v2/HGVQOABWIVF23MPKTV44VDHUOA.jpeg?auth=e2766646f70cc4c196a88c80ea0f57c0fea3792bde0e233be40eb858f2a048f0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)