Otro avión venezolano sancionado por EEUU aterrizó en un aeropuerto sudamericano

El Airbus de Conviasa que está en Chile que fue utilizado por Nicolás Maduro para su reciente gira por Turquía, Argelia, Irán, Kuwait, Qatar y Azerbaiyán se encuentra en el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez

Guardar
Foto de archivo de un
Foto de archivo de un Airbus 340 de Conviasa

Un Airbus A340-642 recientemente transferido de la compañía iraní Mahan Air a la aerolínea estatal venezolana Conviasa, sancionada por Estados Unidos, aterrizó este miércoles a las 14:30 en Santiago de Chile, tras un vuelo desde Caracas, según informó el diario chileno El Líbero.

Este avión con matrícula YV3533 -que fue utilizado entre el 7 y el 18 de junio por el dictador venezolano Nicolás Maduro para su gira por Turquía, Argelia, Irán, Kuwait, Qatar y Azerbaiyán- se encuentra ahora por razones todavía desconocidas en el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez, ubicado al noroeste de la capital chilena.

La aeronave fue transferida el pasado 15 marzo de Mahan Air a Conviasa, dos empresas sancionadas por el Tesoro de EEUU. La aerolínea iraní fue incluida en la lista negra estadounidense por servir a la Fuerza Quds, división de la Guardia Revolucionaria Iraní que se ocupa de las operaciones especiales de inteligencia y extraterritoriales. Y el castigo a Conviasa fue impuesto en febrero de 2020 en contra de toda su flota de aviones, al considerar que el régimen de Maduro la utilizaba para “trasladar a funcionarios corruptos”.

Este incidente cobra especial relevancia al tener posibles vínculos con la retención en Argentina de un avión iraní que pertenece a una empresa fantasma venezolana y cuyo piloto, Gholamreza Ghasemi, está siendo investigado por actos de terrorismo.

El opositor venezolano Julio Borges pidió este miércoles a las autoridades judiciales de Argentina que continúen la investigación sobre ese avión venezolano con tripulación iraní. “La Justicia debe seguir investigando todo este entramado que, sin duda, vincula a (Nicolás) Maduro y a sus aliados con el crimen organizado y el terrorismo”, aseguró Borges en un mensaje publicado en su cuenta de Twitter.

El avión retenido en Argentina, un Boeing 747 Dreamliner de carga, fue propiedad de la empresa iraní Mahan Air y actualmente pertenece a Emtrasur, filial del Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa), empresas sancionadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

La aeronave ingresó en Argentina el pasado 6 de junio procedente de México, previa escala en Venezuela, con destino al aeropuerto internacional de Ezeiza, y dos días después despegó hacia Uruguay a cargar combustible, pero aterrizó nuevamente en el aeropuerto argentino porque el país vecino no habilitó su aterrizaje. El juez federal argentino Federico Villena retiró los pasaportes a la tripulación —cinco iraníes y catorce venezolanos— e incautó el avión.

La semana pasada, el régimen venezolano culpó a la autoridad aeronáutica de Uruguay por impedir el sobrevuelo del avión de carga venezolano-iraní que, ante la prohibición, tuvo que aterrizar en Argentina.

(Con información de EFE)

Seguir leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

Ola de calor extremo en Brasil: advierten que la sensación térmica podría superar los 60° y marcar un nuevo récord

Las autoridades indicaron que la próxima semana la temperatura media será de 36° y la sensación térmica estará por encima de los 50°, en promedio. Los principales estados en alerta son Río de Janeiro, Río Grande do Sul, Minas Gerais, Bahía, Pernambuco y Piauí

Ola de calor extremo en

Concluyó la misión de la OEA para analizar el estado de la libertad de expresión en Brasil

La visita de la delegación, encabezada por el relator especial Pedro Vaca, se dio en momentos en que el país discute dos nuevos proyectos para regular las redes sociales

Concluyó la misión de la

Las pruebas que vinculan a la Policía de Honduras con la masacre de 46 mujeres en una cárcel de máxima seguridad

Un estudio anexo a la investigación oficial demuestra que el 96% de las balas disparadas durante la matanza en la prisión de Támara provinieron de armas asignadas a la Policía Nacional

Las pruebas que vinculan a

Errores, retrasos y polémicos contratos con firmas de Rusia y China: seis claves para entender el conflicto por el litio en Bolivia

El país, que cuenta con una de las mayores reservas del metal estratégico, lleva más de 12 años intentando entrar al mercado mundial del litio. Sin embargo, por diversos motivos se va quedando atrás en el desarrollo de la industria

Errores, retrasos y polémicos contratos

Incertidumbre rumbo al balotaje: cómo Ecuador llegó a su mayor polarización política desde el retorno de la democracia

En los comicios del domingo pasado, Daniel Noboa y Luisa González quedaron prácticamente empatados en la primera vuelta, algo inédito en la historia de la nación

Incertidumbre rumbo al balotaje: cómo
MÁS NOTICIAS